Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Población de la Costa Caribe en «olvido institucional» tras el paso de huracanes Eta e Iota

Xavier GonzálezporXavier González
marzo 12, 2021
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
0
Población de la Costa Caribe sigue en grave crisis desde el paso de Eta e Iota y están en «olvido institucional». Foto: UNICEF/Roiz

Población de la Costa Caribe sigue en grave crisis desde el paso de Eta e Iota y están en «olvido institucional». Foto: UNICEF/Roiz

Las comunidades de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) siguen sumidas en una graves crisis de salubridad, pobreza y falta de acceso a agua y alimentos desde el pasó de los huracanes Eta e Iota, y para colmo de males, están en el olvido institucional pues han sido relegadas de toda agenda informativa y de atención, según lamentó la directora regional del Fondo de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Jean Gough, quien visitó recientemente esa zona.

Ortega y su «mensaje político» con Irán. Dictador, sin «alianzas» para legitimarse
byArtículo 66

El canciller iraní visitó Managua esta semana. Una relación que le trae más críticas ante el mundo que beneficio a los nicaragüenses nos explica el «excontra» y excandidato presidencial en el exilio, Luis Fley. Además, conversamos con el analista político Juan Diego Barberena sobre las acusaciones de Ortega contra los empresarios. Y en otras noticias, les presentamos la «megacárcel» de Nayib Bukele. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega y su «mensaje político» con Irán. Dictador, sin «alianzas» para legitimarse
Search Results placeholder

En una entrevista concedida por la funcionaria del organismo internacional de la ONU a la agencia internacional de noticias EFE, alertó sobre el «olvido institucional» de la RACCN de Nicaragua, que de hecho es la más pobre y aislada del país con una población aproximada de unos 500,000 habitantes, en su mayoría indígenas y que fue severamente golpeada por Eta e Iota.

Noticia relacionada: Rosario Murillo dice que el derecho a la salud nunca se ha negado, aún «en los odiosos tranques del odio»

Gough, declaró a EFE que visitó cuatro comunidades durante una gira de seis días en Nicaragua, para constatar el impacto que dejaron los dos huracanes en la RACCN, y luego de ver los daños que aún persisten y siguen visibles los catalogó como «enormes» y urgió buscar soluciones a las necesidades de esa población.

PUBLICIDAD

La funcionaria de la UNICEF relató que «en Wawa Bar, una comunidad indígena costera de 1,512 habitantes, ubicada a 24 kilómetros al sur de Bilwi o Puerto Cabezas, ciudad cabecera de la RACN, a la que se puede llegar por helicóptero, vía acuática sobre el río Lamlaya, o desde el mar Caribe, un barco quedó enclavado en el centro de esa aldea».

«Eso muestra el impacto, y el impacto fue grande», dijo Goung que además hizo notar que producto de los severos daños sufridos en la infraestructura y cultivos de esas comunidades, así como el difícil acceso, la recuperación va a ser lenta .

Noticia relacionada: Rosario Murillo culpa a los países «del primer mundo» por los huracanes que azotaron a Nicaragua

Agregó que un problema latente es la contaminación de las fuentes de agua para consumo humano, las que fueron inundadas por las corrientes y las contaminaron, al menos en dos de las comunidades más aisladas de las que visitó, donde también los daños causados a los cultivos por las mismas corrientes son grande, de igual manera en las viviendas que quedaron sin techos.

Jean Gough, directora regional de UNICEF. Foto: UNICEF.

Advirtió que otro de los daños visibles es el impacto psicosocial en la niñez y adolescencia, que después de haber sido evacuados, regresaron a sus comunidades y no encontraron su vivienda de pie, indicó.

La directora regional de la UNICEF informó que hasta ahora Unicef-Nicaragua ha recibido cerca de un 50 % de la ayuda solicitada, estimada en 20 millones de dólares.

Las estimaciones gubernamentales

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno de Nicaragua, las pérdidas ocasionadas por los dos fenómenos naturales que azotaron el Caribe durante el mes de noviembre del años pasado fueron de aproximadamente 742 millones de dólares, reconocieron oficialmente 21 fallecidos, sin incluir al menos siete víctimas, tres de ellas durante el paso de Eta, que no fueron reconocidas por las autoridades.

Entre las principales necesidades identificadas durante su visita a esa región, la directora de la Unicef mencionó el acceso al agua potable, a la energía eléctrica, a mantener la educación en secundaria, la infraestructura, y la salud mental principalmente en la niñez y adolescencia.

También la necesidad de mantener una cadena fría en los centros de salud para garantizar la vacunación más de una vez al mes, aprovechar la energía solar en esta época del año, así como la tecnología digital en el tema educativo.

Noticia relacionada: UNAB llama a organismos a fiscalizar que sus donaciones lleguen a los afectados por los huracanes

Gough abogó por darle mayor visibilidad a la crisis en la RACN, «dada la desigualdad que existe» con el resto de Nicaragua, una tarea que, según dijo, pueden hacerla Unicef colectivamente con el Gobierno y con otros sectores.

La funcionaria regional de la ONU explicó que el motivo de su visita a Nicaragua «es tratar de llamar la atención de las necesidades de esta región, porque esta región ha desaparecido de las pantallas de televisión y necesitamos hacer que realmente se puedan hacer más visible las necesidades de estas comunidades».

«Estas cosas en las pantallas desaparecen rápidamente porque vienen otros problemas que hay en otras partes del mundo y desaparecen», lamentó la directora regional de la UNICEF, que prometió que ese organismo buscará la forma de mantener visible las necesidades de los comunitarios del Caribe de Nicaragua con el fin de que sus habitantes tengan un poco de esperanza.

Tags: emergencia por EtaEmergencia por IotaHuracanes Eta e IotaRACCNUnicef
Anterior

UNAB y Movimiento Campesino desmienten a Kitty Monterrey: «No nos hemos sentado a conversar»

Siguiente

Sergio Beteta, el prisionero que quemó la bandera sandinista, también trabajó en medios oficialistas

Siguiente
Sergio Beteta y su sacrificio por exigir unidad y libertad para Nicaragua. Foto: Artículo 66

Sergio Beteta, el prisionero que quemó la bandera sandinista, también trabajó en medios oficialistas

Noticias recientes

Kevin Martínez vive en la casa de su tía, ubicada en una montaña en las periferias de San José, Costa Rica. Foto: La Prensa

Kevin Martínez, el monaguillo que huyó de la amenaza del comisionado Avellán

febrero 3, 2023
Antony Blinken

Blinken cancela su viaje a China luego que un globo espía sobrevolara EEUU

febrero 3, 2023

Migrante nica que vivía en situación de indigencia en España retornará hoy al país

febrero 3, 2023
Visita de canciller iraní «no es un beneficio económico para Nicaragua», afirman opositores. Foto: Artículo 66 / Gobierno

Relación con Irán «es dañina y no beneficia en nada a Nicaragua», afirman opositores

febrero 3, 2023
Aumenta fuertemente la oferta de trabajo en EEUU y desempleo baja a sus mínimo histórico

Aumenta fuertemente la oferta de trabajo en EEUU y desempleo baja a sus mínimo histórico

febrero 3, 2023

Ortega aniquila a la Asociación de Bancos Privados en Nicaragua

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.