Tras el primer pronunciamiento oficial del Gobierno norteamericano Joe Biden con respecto a la situación de Nicaragua en el que se declara «profundamente preocupado» por la «creciente represión» de la dictadura de Daniel Ortega, opositores consultados opinan que Estados Unidos ha mandado un claro mensaje de «no tolerancia» al régimen. Al mismo tiempo, advierten que seguirán presionando, incluso, posiblemente hasta con nuevas sanciones para exigir el regreso del país a las sendas democráticas.
La exguerrillera y opositora al régimen de Daniel Ortega, Dora María Téllez, expuso que ya esperaban que la administración de Biden siguiera esa línea. «En este caso están haciendo un nuevo llamado a que se establezcan condiciones para elecciones libres y transparentes y condenando la represión clara y directamente. Por otra parte, se continúa el respaldo a las demandas de democratización y restablecimiento de libertades ciudadanas. Es una advertencia de que las sanciones pueden seguir si la política del régimen continúa sin cambios», enfatizó Téllez.

Para la política opositora, Ortega y sus asesores se equivocaron al calcular que podrían espera una política complaciente o suave de parte del gobierno demócrata, pues ya en el pasado los mismos senadores demócratas apoyaron las iniciativas de presión contra la dictadura de Ortega.
«No hay una política complaciente de la administración Biden respecto al régimen de Ortega al que han tildado ya de dictadura. Creo que Ortega estaba con la expectativa de una negociación suave con Biden y esperando capear el bulto dentro del país, pero lo que está claro es que la administración Biden estará conectada a la resolución de la OEA (Organización de Estados Americanos) que le puso límite hasta mayo para haber ejecutado reformas electorales sustanciales. (Ortega) no tiene mucho espacio para moverse sin que signifique mayor aislamiento de la comunidad internacional e ilegitimidad», advirtió la exguerrillera.
Noticia relacionada: Embajador Kevin Sullivan: La democracia de Estados Unidos demostró «su poder perdurable»
Además, adelantó que si Daniel Ortega y su círculo de poder están esperanzados en una posible negociación que pueda significarle algún tipo de seguridad jurídica y financiera para él, su familia y sus allegados en un gobierno postOrtega, estaría creándose falsas esperanzas pues nadie estaría dispuesto a llevar a cabo una negociación de ese tipo con el dictador.
«No sé quién podría negociar eso con (Daniel) Ortega. ¿Quién le podría dar seguridad financiera? Eso no está en las manos de una persona, ni de un grupo. Lo mismo con la seguridad jurídica. Nadie puede negociar eso con ellos. Nadie debe ser dueño del sistema judicial y aspiramos a que haya justicia», sentenció la comandante Dora María Téllez.
Falta de democracia tiene un costo
Por su parte, el integrante de la Coalición Nacional José Pallais, aseguró que el mensaje norteamericano fue claro y contundente en cuanto a que habrá más presión para indicarle a Daniel Ortega que debe permitir elecciones democráticas y respetar los derechos humanos o de lo contrario quedará aislado totalmente de la comunidad internacional.

«Fue un mensaje muy positivo, porque señala que Ortega se está aislando de la comunidad democrática internacional, y lógicamente todo aislamiento político tiene consecuencia en todos los órdenes de la vida democrática, de las relaciones entre los países, comercial y financiera. La falta de democracia tiene un costo para un régimen dictatorial como el de Ortega, la falta de derechos humanos tiene un costo», indicó el Pallais.
Agregó que el Gobierno de Biden en su comunicado del Departamento de Estado hace un llamado «muy vehemente a corregir el rumbo, es un llamado perentorio, de inmediato». En el escrito oficial destaca que Ortega está empujando a Nicaragua a una dictadura. «Pero no es que no lo vea ya como dictadura, sino que muestra que aún existe la esperanza que la unidad de los nicaragüenses pueda, con la ayuda de la comunidad internacional, obligar a unas elecciones democráticas y salir de la dictadura».
Noticia relacionada: Estados Unidos a Ortega: «Cambie de rumbo, respete derechos humanos y libertades» o habrá más sanciones
Según el dirigente de la Coalición Nacional, el primer pronunciamiento del Gobierno norteamericano sobre la situación política y social de Nicaragua «deja claro que si las elecciones no se dan con la calidad esperada, ahí sí estaría perdido todo, si Ortega no da los pasos necesarios para las elecciones verdaderamente democráticas, entonces ahí sí le van a decir (a Ortega) con todas sus letras que ya no hay nada qué hacer, mientras tanto, le están diciendo que corrija, que están en un muy mal camino y que sabe cómo corregirlo, y que si no lo hace ya no habrá nada qué hacer y procederán al aislamiento total».
El también opositor y excanciller de Nicaragua en la década de los 80, Víctor Hugo Tinoco, coincidió con Pallais en cuanto a la contundencia del mensaje del Gobierno de Joe Biden al decirle al dictador Ortega que debe corregir el rumbo y que la única forma de hacerlo es permitiendo elecciones libres y democráticas.

«El planteamiento del Departamento de Estado era esperable, porque se equivocan los que pensaron que los demócratas iban a ser tolerantes con la dictadura y la falta de democracia. Es un pronunciamiento que, siendo diplomático, es muy claro y directo. Ortega entiende perfectamente que se equivocaron los que pensaron que iba a cambiar la política exterior norteamericana. El caso de Nicaragua es el único caso actualmente que une absolutamente a los demócratas y a los republicanos. Están de acuerdo que esta es una dictadura y que Ortega está obligado a hacer elecciones libres en noviembre y si no las hace tendrá que quedarse como presidente por la fuerza de las armas, pero aislado totalmente de la comunidad internacional, Ortega se va a quedar mucho más solo de lo que está ahora», señaló el exvicecanciller.
Noticia relacionada: Daniel Ortega pide «diálogo nacional» y política de «respeto y entendimiento» al nuevo presidente de Estados Unidos para después de las elecciones nacionales
Finalmente, Tinoco coincidió con Pallais en cuanto a que Estados Unidos le está diciendo al dictador Ortega que aún está a tiempo de corregir y la única forma de hacerlo es permitiendo elecciones democráticas, libres y transparentes, sin embargo, mientas ese momento llega, el mandatario nicaragüense «va a seguir tratando de reprimir emitiendo leyes, pero sus leyes represivas tendrán un efecto búmeran porque el impacto golpea a la población, pero finalmente se volverán contra él. Creo que Ortega va a seguir resistiendo hasta el límite porque esa es su costumbre, pero finalmente va a terminar haciendo concesiones, cuántas y con qué profundidad, eso está por verse, pero tendrá que hacer concesiones».