El régimen de Daniel Ortega se encuentra distribuyendo cuadernos escolares en colegios públicos, que tienen de portada, fotos de policías participando en supuestas actividades humanitarias y religiosas. Se les ve en labores de rescate, ayudando y sonriendo a niños y niñas en las escuelas y hasta rezando. Semanas antes, el gobierno también repartió mochilas con la frase: «Orgullosamente hijo de Policía».
La estrategia gubernamental es considerada por algunos padres y madres de familia como una «irrespetuosa campaña de adoctrinamiento político». Tratan de mostrar a una Policía «bonachona y amistosa, cuando en realidad se trata de un brazo represivo, acusado de violaciones graves a los derechos humanos, de torturas, abusos sexuales, desapariciones, una de las peores policías de la región», dijo una madre de familia que tiene un hijo en un centro capitalino.


Para la experta en transparencia y corrupción, Martha Patricia Molina, esa campaña pretende «lavarle la cara» a la Policía y además es ofensiva e irrespetuosa a la dignidad de la niñez nicaragüense porque se trata de una institución desprestigiada, sin credibilidad, y que por su actitud de vulneración de derechos humanos genera temor en la población.
Noticia relacionada: Política de EE. UU. hacia Nicaragua seguirá el principio de «no tolerancia» a la dictadura de Ortega
«La Policía Nacional de Nicaragua es una institución desprestigiada, sin credibilidad, y que por su actitud de vulneración de derechos a niños, jóvenes y ancianos genera miedo a nivel interno y en el plano mundial, es una institución sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos quien la ubicó en la lista negra de organizaciones criminales internacionales a nivel mundial. Es la segunda institución policial sancionada en el mundo. Difícilmente un cuaderno con una imagen de un policía que aparenta ser un ángel borrará de la mente de un niño la sangre, golpes y abusos que han visto (contra sus familiares, vecinos o amigos) o que han sufrido en carne propia», sentenció la abogada, integrante del Observatorio pro Transparencia y Anticorrupción.


La vicepresidenta del régimen, Rosario Murillo, no descansa ante las expectativas que ha despertado la periodista Cristiana Chamorro, quien ha declarado su intención de disputarle la Presidencia de Nicaragua a Daniel Ortega en elecciones libres, justas y observadas. Murillo nuevamente lanzó insinuaciones contra la familia de la hija de la expresidenta Violeta Barrios y del mártir de las libertades públicas, Pedro Joaquín Chamorro, en las que hizo alusión a la venta del destruido ferrocarril, y hasta manifestó que la pobreza es un pecado.
Noticia relacionada: Régimen de Ortega regala cuadernos escolares donde presenta a sus policías como «ángeles»
Siempre en referencia a la familia Chamorro, la esposa del dictador Daniel Ortega dijo que «a lo largo de la historia, creyéndose superiores han vendido la patria; nunca más, ni odio, ni venta de la patria; nunca más, para eso somos un pueblo grande, heroico y trabajador, y un pueblo capaz del más grande de los amores, que es el amor al prójimo».


Tras el primer pronunciamiento oficial del Gobierno de Joe Biden con respecto a la situación de Nicaragua en el que se declara «profundamente preocupado» por la «creciente represión» de la dictadura de Daniel Ortega, opositores consultados opinan que Estados Unidos ha mandado un claro mensaje de «no tolerancia» al régimen. Al mismo tiempo, advierten que seguirán presionando, incluso, posiblemente hasta con nuevas sanciones para exigir el regreso de la democracia en el país.
El exvicecanciller José Pallais, aseguró que el mensaje norteamericano fue claro y contundente de que habrá más presión para que Daniel Ortega permita elecciones democráticas y respete los derechos humanos, de lo contrario quedará aislado totalmente de la comunidad internacional. «Fue un mensaje muy positivo, porque señala que Ortega se está aislando de la comunidad democrática internacional, y lógicamente todo aislamiento político tiene consecuencia en todos los órdenes de la vida democrática, de las relaciones entre los países, comercial y financiera. La falta de democracia tiene un costo para un régimen dictatorial como el de Ortega, la falta de derechos humanos tiene un costo», indicó el Pallais.
Agregó que el Gobierno de Biden en su comunicado del Departamento de Estado hace un llamado «muy vehemente a corregir el rumbo, es un llamado perentorio, de inmediato». En el escrito oficial destaca que Ortega está empujando a Nicaragua a una dictadura. «Pero no es que no lo vea ya como dictadura, sino que muestra que aún existe la esperanza que la unidad de los nicaragüenses pueda, con la ayuda de la comunidad internacional, obligar a unas elecciones democráticas y salir de la dictadura».


El politólogo Félix Maradiaga es el único precandidato de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), así lo dio a conocer ese grupo opositor. Maradiaga ahora tendrá que representar a esa organización en las elecciones que realizará la Coalición Nacional en las que se medirá con Miguel Mora, por el partido Restauración Democrática (PRD) y George Henríquez, por Yatama, Se prevé que la Coalición de a conocer a su candidato a la Presidencia, el próximo 30 de mayo.
El exlanzador de las Grandes Ligas, Dennis Martínez, se integró a la Comisión de Buena Voluntad, conformada por el exdiplomático Carlos Tünnermann y el excandidato presidencial Fabio Gadea Mantilla. El deportista fungirá como vocero de la Comisión, que tiene por objetivo lograr la unidad de los grupos opositores.


A la fecha, la Comisión ha sostenido reuniones con los aspirantes a la Presidencia Cristiana Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena, José Antonio Peraza y Juan Sebastián Chamorro, quienes coincidieron en la importancia de que se seleccione a un candidato o candidata único de la oposición, mediante un mecanismo amplio, participativo y legítimo. Los miembros de la Comisión se reunirán esta semana con los aspirantes a la presidencia Félix Maradiaga y George Henríquez.