El Gobierno de los Estados Unidos advirtió una vez más al régimen de Daniel Ortega que está dispuesto a imponer nuevas sanciones al circulo de poder de la familia presidencial si no respetan los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo de Nicaragua.
En un comunicado oficial dado a conocer por el Departamento de Estado norteamericano, el jefe de la diplomacia de ese país, Mike Pompeo, tildó al Gobierno de Ortega como un «régimen totalitario de pequeña escala» y criticó con dureza la última ley represiva, conocida como Ley de Inhibiciones, aprobada por los diputados sandinistas, subordinados a Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Noticia relacionada: Eurodiputado pide la urgente aplicación de sanciones contra el régimen de Ortega
«…el régimen de Ortega se aisló aún más en la región al aprobar una ley que podría prohibir efectivamente a los nicaragüenses que defienden la democracia postularse para las elecciones del próximo año. Su implementación socavará aún más las instituciones y los procesos democráticos al prohibir que las figuras de la oposición se presenten a las elecciones, amenazando con convertir las elecciones de 2021 en una “elección” solo de nombre. Estas acciones siguen a la aprobación por la Asamblea Nacional de una Ley de Agentes Extranjeros que sabotea la capacidad de los nicaragüenses para buscar un cambio democrático, y una Ley de Delitos Cibernéticos que reprime sistemáticamente la libertad de expresión», indica la nota de prensa del diplomático Pompeo.
Cambio o más sanciones
El secretario de Estado norteamericano fue enfático al afirmar que el régimen de Daniel Ortega debe «aderezar» el rumbo que lleva su política represiva contra la oposición y el pueblo en general o de lo contrario el círculo cercano a la pareja presidencial recibirá consecuencias no solo de parte del Gobierno de Estados Unidos sino también de parte de otros gobiernos latinoamericanos y europeos.
«Estados Unidos no tolerará estas amenazas a la democracia de Nicaragua; tampoco tolerará la opresión del pueblo nicaragüense. Hemos tomado medidas, incluida la sanción de miembros de la familia de Ortega y del círculo íntimo corrupto, para incentivar al régimen de Ortega a adoptar reformas democráticas antes de las elecciones presidenciales del país programadas para el 7 de noviembre de 2021. Nuestros socios europeos y de la OEA también se han pronunciado enérgicamente contra la represión del régimen de Ortega, y la UE ha impuesto sus propias sanciones. Por el bien del pueblo nicaragüense, una vez más hacemos un llamado a Ortega para que cambie de rumbo, respete los derechos humanos y las libertades fundamentales, y permita elecciones libres y justas. En caso contrario, Estados Unidos no dudará en imponer más consecuencias», advierte el Gobierno norteamericano a través del comunicado hecho público por el Departamento de Estado.
Congresista norteamericano también pide sanciones
Por su parte el congresista estadounidense Albio Sires pidió una «respuesta internacional unificada» contra el régimen de Daniel Ortega, a quien también tildó de autoritario.
El pasado 24 de diciembre, el congresista demócrata que preside del subcomité sobre el Hemisferio Occidental, Seguridad Civil y Comercio, abogó por una respuesta colectiva ante «los cada vez más descarados actos de autoritarismo de Daniel Ortega en Nicaragua».

«Mientras el pueblo nicaragüense está luchando contra una pandemia mortal y las secuelas de dos huracanes devastadores, el presidente Daniel Ortega no ha movido un dedo para ayudar. En cambio, está utilizando estas catástrofes como una cortina de humo para reforzar aún más su control del poder», Dijo Sires, según una publicación de la agencia internacional de Noticias EFE,
La mayoría sandinista que controla la Asamblea Nacional (Parlamento) aprobó el lunes con carácter urgente una ley que inhibirá las candidaturas de aquellos nicaragüenses que, entre otros, aplaudan la imposición de sanciones contra el Estado y sus ciudadanos, que además serán considerados “traidores a la patria”.
Noticia relacionada: Falta de “voluntad política” de Daniel Ortega podría llevar a Nicaragua hasta “el límite”
La “Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz” fue aprobada en una sesión extraordinaria con 70 votos de los sandinistas y sus aliados, promotores de la controvertida iniciativa, frente a 14 que votaron en contra y 5 abstenciones.
El congresista Sires instó a la comunidad internacional a unirse para «trazar una línea en la arena y hacer todo lo posible para apoyar al pueblo nicaragüense en este momento de necesidad, pero también debemos trabajar para evitar que los fondos lleguen a manos de Ortega».
«Esto significa asegurar que cualquier ayuda externa y préstamos de instituciones financieras internacionales eludan por completo a la criminal dictadura de Ortega”, propuso. El Gobierno de Estados Unidos debería trabajar más de cerca con nuestros aliados europeos y latinoamericanos para aumentar nuestras sanciones y garantizar que Ortega y sus aliados no puedan encontrar refugio seguro», añadió el político norteamericano.
Y agregó que «todo policía que golpea a un disidente, todo alcalde que coordina la represión con los paramilitares de Ortega, y todo juez que dicta una sentencia ridícula contra un crítico del régimen es cómplice de los crímenes de Ortega y debe rendir cuentas».