La Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) anunció la mañana de este viernes, cinco de febrero, el cierre total de actividades ante la represión que significa la aplicación de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros porque, según expresó la exdirectora ejecutiva y fundadora de esa organización de la sociedad civil, Cristiana Chamorro, «no estamos dispuestos a aceptar ser (vistos como) agentes extranjeros dentro de nuestro país». La decisión será comunicada al Ministerio de Gobernación.
«La Fundación Violeta B. Chamorro comunica al pueblo de Nicaragua, a la comunidad internacional, organismos de derechos humanos y prensa nacional e internacional, que ante la aprobación y vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros y su normativa, su Asamblea de Miembros y Consejo Directivo han decidido suspender operaciones», dice enfáticamente el comunicado leído por directivos de la Fundación durante una conferencia virtual.
Notifica relacionada: PEN Nicaragua suspende sus actividades en el país para no someterse a Ley de Agentes Extranjeros
Asimismo, el texto dado a conocer argumenta que «la Fundación Violeta B. Chamorro es una organización civil nicaragüense que desde hace más de 20 años promociona con rigurosidad la libertad de expresión, el acceso a la información pública, la defensa de los derechos humanos y la promoción de iniciativas ciudadanas por el bien común. En consecuencia, no acepta la pretendida imposición de registrarse como agente extranjero, establecida en una ley inconstitucional, violatoria de todo principio de libertad de organización. El pretexto de salvaguardar la soberanía y seguridad nacional que se invoca en tal ley, es improcedente, puesto que ya está asegurada por otras leyes, en el marco jurídico nacional».
Sanciones a «agentes extranjeros» son irrisorias y una muerte civil financiera. Foto: Gobierno.
La FVBCH considera que la ley represiva orteguista, denominada Ley de Agentes Extranjeros, es «una clara manipulación que persigue paralizar el funcionamiento de organismos que el gobierno considera contrario a sus lineamientos» y eso constituye flagrante violación a los derechos humanos universales, la libertad de pensamiento y de difusión, la democracia y el Estado de Derecho.
Recuerdan que varios Organismos No Gubernamentales han recurrido por inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra la llamada Ley Putin. Sin embargo, la máxima instancia de justicia del país, que es controlada por el régimen de Daniel Ortega, hasta la fecha no ha resuelto dichos recursos.
Noticia relacionada: ¿Qué implica la normativa de la Ley de Agentes Extranjeros?
El régimen Ortega-Murillo mandó a publicar la normativa de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros en la Gaceta Diario Oficial el pasado 29 de enero, y ese mismo día el Ministerio de Gobernación emitió un citatorio a todos los que «se consideren agentes extranjeros» para que a partir de la fecha y en los próximos cinco días se inscribieran como tales. Ese plazo se venció el jueves, 4 de febrero, y este viernes 5 de febrero, ya los que no se inscribieron están en desacato y en peligro de ser multados, allanados y confiscados; según lo establece esa normativa.
Muchas ONG han decidido declararse en rebeldía ante esa Ley por considerarla injusta y como el caso de la FVBCH y PEN Nicaragua, han optado por cerrar operaciones antes que someterse a la Ley represiva.
La FVBCH fue fundada en los años 90 y lleva más de 20 años trabajando en proyectos de promoción y defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y capacitación de periodistas.
Noticia relacionada: Ortega impone plazo de cinco días para aplicar Ley de Agentes Extranjeros
«Hoy es un día de sentimientos encontrados para mí. Se supone que debería de estar alegre y dispuesta a celebrar, pero no estamos dispuestos a aceptar ser agentes extranjeros dentro de nuestro pis. Hoy es un día de luto cívico porque Daniel Ortega está amenazando a Nicaragua con multas y confiscaciones. Como fundadora de la Fundación que lleva el nombre de mi madre, no podemos menos que sumarnos al rechazo de esa ley que conlleva la violación de los derechos humanos y constitucionales», dijo la exdirectora y fundadora Cristiana Chamorro Barrios, una de las que más resuena como posible candidata presidencial de la oposición.
«Hoy se cumple el plazo decretado por el Gobierno para inscribirnos y con ello estaríamos renunciando a nuestra nacionalidad y no vamos a hacerlo. De entrada (la Ley de Agentes Extranjeros) nos cataloga de enemigos de Nicaragua por trabajar con la sociedad civil. Quiero insistir que es un día de luto cívico después de tantos años de trabajar por la libertad de expresión. Pronto Nicaragua, pronto volverá a ser República», finalizó Chamorro Barrios..