Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

El engreimiento del dictador

El régimen Ortega-Murillo solo escucha los intereses de la élite, de los poderes fácticos económicos y no a quienes supuestamente representan

Oscar René VargasporOscar René Vargas
diciembre 25, 2020
en Destacadas, Nacionales, Opinión, Política
0
Daniel Ortega, durante el acto del 199 aniversario de la Independencia de Centroamérica. Foto tomada de los medios oficialistas

Daniel Ortega, durante el acto del 199 aniversario de la Independencia de Centroamérica. Foto tomada de los medios oficialistas

A Ortega, su obsesión de poder no lo dejará bien parado ante la historia. Alabado hasta la extenuación por los achichincles del poder con una precaria sinceridad que produce empacho, producto al culto a la personalidad nunca visto.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

La política nicaragüense pierde certeza y se adentra por los extraños recovecos de la exaltación del “hombre”, considerado por la “nomenclatura” de la nueva clase como el único capacitado para conducir a Nicaragua.

Noticia relacionada: Síndrome de Hubris: la enfermedad de Ortega-Murillo

La historia reciente nos enseña que, una dictadura aumenta su riesgo por una mala gestión política, por la falta de un sistema transparente de gestión, por la corrupción, etcétera; todo ello apunta a un incremento del riesgo político del dictador.

Lo más notable en esta coyuntura es la creciente y cada vez más explícita grieta entre el poder autoritario y el pueblo. El régimen Ortega-Murillo solo escucha los intereses de la élite, de los poderes fácticos económicos y no a quienes supuestamente representan.

PUBLICIDAD
  • Daniel Ortega se declara víctima de «protesta armada» ante cuerpo diplomático. Foto: Gobierno.
    Daniel Ortega se declara víctima de «protesta armada» ante cuerpo diplomático. Foto: Gobierno.

La corrupción es el mismo Estado autoritario. El Estado ha servido para la legitimación de la corrupción y al enriquecimiento ilícito. Para la cúpula del poder no tiene sentido el Estado de Derecho y predomina la lógica del Estado-Botín al permitir la apropiación indebida de los bienes estatales.

Los poderes fácticos piensan que el poder es patrimonio de la clase dominante y de los más fuertes sobre los pobres y los más débiles, es decir, sobre los ciudadanos “de a pie”.

Noticia relacionada: Año 2020: crecen los millonarios y se contrae el desarrollo

En esto se basa la actual arrogancia con que el poder dictatorial maltrata a los miembros de los movimientos sociales que, en su gran mayoría son ciudadanos “de a pie” reclamando sus derechos.

Al mismo tiempo, existe relación entre el poder y la soberbia. La enfermedad de la soberbia en las personas poderosas afecta la toma de decisiones, lo que pueden tener consecuencias muy graves para los ciudadanos “de a pie”.

La soberbia/arrogancia del poder se desarrolla en el “Síndrome de Hubris” (desmesura), que se traduce en la embriaguez/enloquecimiento del poder. La soberbia/engreimiento del poder dictatorial hace mucho daño a los “de abajo”.

La historiadora Bárbara Tuchman advirtió “que el poder genera locura, de que el poder de mando impide a menudo pensar (correctamente), de que la responsabilidad del poder (dictatorial) se desvanece, conforme aumenta su ejercicio”.

La altura histórica que alcance el dictador depende de la altura de la ola social sobre la cual surfean, y si caen o evolucionan mal, eso no se debe solamente al oleaje, sino a su impericia/incapacidad de evitar el tsunami sociopolítico.

Tags: Daniel Ortegadictador daniel ortegarégimen orteguistarepresión Nicaragua
Anterior

Rosario Murillo: «El odio que todo ciega ¡Terrible padecer ese mal!»

Siguiente

La Caricatura: ¿Piedra, papel o tijera?

Siguiente
La Caricatura: ¿Piedra, papel o tijera?

La Caricatura: ¿Piedra, papel o tijera?

Noticias recientes

Presidente Biden mejora de salud con tratamiento contra la covid-19

Biden usa por primera vez el veto para frenar ley de los republicanos

marzo 20, 2023

Cinco pescadores corinteños llevan 15 días desaparecidos en el mar

marzo 20, 2023
Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

marzo 20, 2023

Comerciantes de Madriz se organizan en redes sociales para alertar sobre robos en sus negocios 

marzo 20, 2023

Envían a juicio a excarcelado político Pedro Gutiérrez

marzo 20, 2023
Un hombre monta su bicicleta frente a un edificio de apartamentos destruido después de un ataque ruso en la ciudad de Avdiivka, Óblast de Donetsk, el 18 de marzo de 2023. (Foto de Aris Messinis / AFP)

EEUU anuncia 350 millones de dólares más en ayuda militar a Ucrania

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.