Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Diputados orteguistas recuerdan a sus policías muertos, pero ignoran a las víctimas del régimen

El sancionado Gustavo Porras arremetió contra los empresarios y los sacerdotes de la Iglesia católica, a quienes llamó torturadores ecuménicos y «lobos con piel de oveja»

Xavier GonzálezporXavier González
diciembre 10, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Estas son las noticias más importantes del nueve de diciembre de 2020. Foto: Artículo 66 / tomada de internet

Abuso policial contra opositoras al régimen orteguista. Foto: Cortesía

Los diputados sandinistas celebraron este jueves, 10 de diciembre, una sesión especial dedicada al 72 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos alabando a los que llamó «víctimas del terrorismo» refiriéndose a agentes y civiles muertos en el contexto de la crisis social iniciada en abril de 2018, pero ignoró a los más de 300 muertos provocados por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo y no mencionó tampoco a los cientos de nicaragüenses que a diario denuncian detenciones arbitrarias, asedio y tortura a manos de la Policía Nacional.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
byArtículo 66

Opositores recomiendan no comprar nada que se construya sobre los terrenos confiscados. Además, el régimen ordenó demoler las instalaciones de Radio Darío, se presume montará una estación policial.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
Search Results placeholder

El sancionado presidente de la Asamblea Nacional, el sindicalista sandinista y fiel operador político de la familia Ortega-Murillo, Gustavo Porras, inauguró el acto leyendo la lista de los agentes policiales fallecidos y de los militantes sandinistas diciendo que ese era su mejor dedicatoria para la fecha, sin embargo, en el resto de la sesión, se dedicó a amenazar a la oposición en nombre de la paz que pregonan sus jefes políticos.

Noticia relacionada: Dictadura Ortega-Murillo «pisotea» los derechos humanos de los nicaragüenses

«Que mayor dedicatoria, que mayor respeto podemos tener, sino es hacia nuestros hermanos que fueron asesinados, vejados, torturados, violando todos los derechos humanos a nuestros hermanos víctimas del terrorismo, porque eso no se va a repetir jamás, ese es nuestro compromiso», expresó Porras, quien se hizo célebre como sindicalista en los años 90 agitando turbas sandinistas en manifestaciones que terminaban en incendios de buses y tranques de carreteras cuando era dirigente de la Federación de Trabajadores de la Salud (FETSalud) y presidente del Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), organismos que utilizó Daniel Ortega para «gobernar desde abajo» con asonadas y obligar a los gobiernos de turno a negociar con él.

El diputado sandinista y operador político del régimen, Gustavo Porras, dio que no conmemoraban el día internacional de los derechos humanos sino el día día en honor de sus «hermanos víctimas del terrorismo».

Porras se dedicó a mostrar como víctimas a los agentes policiales fallecidos al punto que presentó como héroe al también sancionado comisionado general Ramón Avellán, quien estuvo presente en el evento reapareciendo en público por segunda vez después de mantenerse fuera de la vista publica por mas de tres meses. Avellán es señalado de ser uno de los principales represores de los manifestantes de Masaya mediante la llamada operación limpieza que llevó a cabo la Policía junto a grupos de paramilitares. Dicha operación cobró la vida de decenas de protestantes.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Policía asedió por 10 horas a la familia de «La Loba Feroz»

La Comisión Permanente de Derechos Humanos reveló en su informe del 2020 dado a conocer este mismo jueves 10 de diciembre que la Policía nacional es la institución que más viola los derechos humanos de los nicaragüenses. De los 1,622 denuncias que ese organismo ha recibido, más del 70 por ciento culpa a esa institución al servicio de la dictadura como la responsable de violaciones que incluyen arrestos arbitrarios, torturas, asedio, persecución política y abusos sexuales.

Los diputados sandinistas parecieron desconocer que el régimen al que defienden y representan en el Parlamento está siendo condenado internacionalmente por crímenes de lesa humanidad y por la represión desatada contra los protestantes opositores a partir de 2018. Daniel Ortega, el jefe político de todos ellos, también ha sido señalado por crímenes de lesa humanidad contra la etnia miskita en la década de 1980.

Noticia relacionada: Ley de Agentes Extranjeros intensificará persecución a nicaragüenses

«Nicaragua nuestros hermanos, madres, nuestros policías somos verdaderamente humanos y por eso tenemos derechos humanos, nadie nos lo puede quitar y lo vamos a defender. Defender la revolución es un derecho humano», dijo el sindicalista diputado Porras, quien también arremetió contra los empresarios y los sacerdotes de la Iglesia católica, a quienes llamó torturadores ecuménicos y «lobos con piel de oveja».

Al final de la sesión, Porras insinuó que solo los sandinistas tienen son los únicos reconocidos en la nación. «Se cierra la sesión especial por el Día Internacional de los Derechos Humanos, pero yo prefiero decir que es sesión especial en honor a nuestras víctimas del terrorismo», concluyó.

Tags: Derechos Humanos NicaraguaDictadura de Daniel Ortegarepresión policialrepresion y violencia en nicaraguaviolaciones de derechos humanos en Nicaragua
Anterior

Rosario Murillo señala a organismos de DD. HH. de «auspiciadores de crímenes de odio»

Siguiente

CIDH llama al Estado de Nicaragua a librarse «la lacra» de la violación de los derechos humanos

Siguiente
Más de 400 líderes religiosos de EE. UU. demandan la liberación de los presos políticos en Nicaragua

CIDH llama al Estado de Nicaragua a librarse «la lacra» de la violación de los derechos humanos

Noticias recientes

Bomberos y soldados mexicanos rescatan a migrantes de una estación migratoria en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, donde al menos 39 personas murieron y decenas resultaron heridas tras un incendio en la estación migratoria. (Foto por HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

Aumentan a 40 los muertos por incendio en centro de migración de México

marzo 28, 2023
Protetsors walk past a fire during a demonstration, as part of a nationwide day of strikes and protests called by unions over the proposed pensions overhaul, in Paris on March 11, 2023. - The reform proposed by the government includes the raise of the minimum retirement age from 62 to 64 years and the increase of the number of years people have to make contributions for a full pension. Unions have vowed to keep up the pressure on the government, with a seventh day of mass protests, and some have even said they would keep up rolling indefinite strikes. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP)

Nuevos enfrentamientos en Francia durante protestas contra reformas de Macron

marzo 28, 2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue registrado este martes, 1 de noviembre, al pronunciarse acerca de la protección del Seguro Social y Medicare y la reducción de los costos de los medicamentos recetados, en el Centro Comunitario OB Johnson, en Hallandale Beach (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Biden: La mayoría en EEUU está “en contra” de poseer rifles de asalto

marzo 28, 2023
Deserciones y destituciones siguen “desgranando” a la Policía de Madriz 

EE. UU. bloquea compras de la Policía de Nicaragua en ese país

marzo 28, 2023
Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023
Tres viviendas reducidas a cenizas en el barrio San Francisco de la ciudad de Diriamba, Carazo, tras un incendio. Foto: VEL

Incendio deja en cenizas bienes de tres familias caraceñas 

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.