Los diputados sandinistas celebraron este jueves, 10 de diciembre, una sesión especial dedicada al 72 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos alabando a los que llamó «víctimas del terrorismo» refiriéndose a agentes y civiles muertos en el contexto de la crisis social iniciada en abril de 2018, pero ignoró a los más de 300 muertos provocados por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo y no mencionó tampoco a los cientos de nicaragüenses que a diario denuncian detenciones arbitrarias, asedio y tortura a manos de la Policía Nacional.
El sancionado presidente de la Asamblea Nacional, el sindicalista sandinista y fiel operador político de la familia Ortega-Murillo, Gustavo Porras, inauguró el acto leyendo la lista de los agentes policiales fallecidos y de los militantes sandinistas diciendo que ese era su mejor dedicatoria para la fecha, sin embargo, en el resto de la sesión, se dedicó a amenazar a la oposición en nombre de la paz que pregonan sus jefes políticos.
Noticia relacionada: Dictadura Ortega-Murillo «pisotea» los derechos humanos de los nicaragüenses
«Que mayor dedicatoria, que mayor respeto podemos tener, sino es hacia nuestros hermanos que fueron asesinados, vejados, torturados, violando todos los derechos humanos a nuestros hermanos víctimas del terrorismo, porque eso no se va a repetir jamás, ese es nuestro compromiso», expresó Porras, quien se hizo célebre como sindicalista en los años 90 agitando turbas sandinistas en manifestaciones que terminaban en incendios de buses y tranques de carreteras cuando era dirigente de la Federación de Trabajadores de la Salud (FETSalud) y presidente del Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), organismos que utilizó Daniel Ortega para «gobernar desde abajo» con asonadas y obligar a los gobiernos de turno a negociar con él.

Porras se dedicó a mostrar como víctimas a los agentes policiales fallecidos al punto que presentó como héroe al también sancionado comisionado general Ramón Avellán, quien estuvo presente en el evento reapareciendo en público por segunda vez después de mantenerse fuera de la vista publica por mas de tres meses. Avellán es señalado de ser uno de los principales represores de los manifestantes de Masaya mediante la llamada operación limpieza que llevó a cabo la Policía junto a grupos de paramilitares. Dicha operación cobró la vida de decenas de protestantes.
Noticia relacionada: Policía asedió por 10 horas a la familia de «La Loba Feroz»
La Comisión Permanente de Derechos Humanos reveló en su informe del 2020 dado a conocer este mismo jueves 10 de diciembre que la Policía nacional es la institución que más viola los derechos humanos de los nicaragüenses. De los 1,622 denuncias que ese organismo ha recibido, más del 70 por ciento culpa a esa institución al servicio de la dictadura como la responsable de violaciones que incluyen arrestos arbitrarios, torturas, asedio, persecución política y abusos sexuales.
Los diputados sandinistas parecieron desconocer que el régimen al que defienden y representan en el Parlamento está siendo condenado internacionalmente por crímenes de lesa humanidad y por la represión desatada contra los protestantes opositores a partir de 2018. Daniel Ortega, el jefe político de todos ellos, también ha sido señalado por crímenes de lesa humanidad contra la etnia miskita en la década de 1980.
Noticia relacionada: Ley de Agentes Extranjeros intensificará persecución a nicaragüenses
«Nicaragua nuestros hermanos, madres, nuestros policías somos verdaderamente humanos y por eso tenemos derechos humanos, nadie nos lo puede quitar y lo vamos a defender. Defender la revolución es un derecho humano», dijo el sindicalista diputado Porras, quien también arremetió contra los empresarios y los sacerdotes de la Iglesia católica, a quienes llamó torturadores ecuménicos y «lobos con piel de oveja».
Al final de la sesión, Porras insinuó que solo los sandinistas tienen son los únicos reconocidos en la nación. «Se cierra la sesión especial por el Día Internacional de los Derechos Humanos, pero yo prefiero decir que es sesión especial en honor a nuestras víctimas del terrorismo», concluyó.