El Departamento de Estado de los Estados Unidos informó que el expresidente de Nicaragua Arnoldo Alemán, su esposa, la diputada del partido Liberal Constitucionalista María Fernanda Flores Lanzas y su hija, la contralora de la República, María Dolores Alemán Cardenal tienen prohibido el ingreso a tierras norteamericanas, por estar involucrados en actos de corrupción desde su administración de 1997 al 2002. El anuncio de la penalización la dio a conocer el secretario Michael Pompeo a través de su cuenta de Twitter.
La recién penalizada por Estados Unidos, María Fernanda Flores, aseguró al medio digital Nicaragua Actual que al expresidente Arnoldo Alemán, «le da risa» que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, «no sepa que él no tiene visa desde hace 18 años», luego que el país norteamericano anunciara que Alemán y sus familiares no son elegibles para ingresar a ese país por señalamientos de corrupción.
Noticia relacionada: A Arnoldo Alemán «le da risa» la sanción de EE.UU., dice María Fernanda Flores
«Flores indicó que sus familiares no han solicitado visa «para nada» desde que el presidente honorario del Partido Liberal Constitucionalista fue acusado por blanqueo de fondos y corrupción en Nicaragua, Panamá y Estados Unidos. Además, la diputada aseguró que la amonestación en contra de ella responde a su supuesto liderazgo y que se la «llevaron en el saco porque nunca fue acusada en ningún país, sin embargo la penalizaron porque ven en ella algún tipo de amenaza de liderazgo político».
Luego de esta acción contra Alemán, la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) colocará en la cuerda floja la participación de ese partido dentro de la Coalición Nacional. Tras ser alertada por el país norteamericano y de cara a las elecciones generales de Nicaragua, la organización opositora presentará al Comité Nacional de la Coalición una moción de revisión de la forma de participación del PLC. «Este problema estructural de uno de los miembros de la Coalición Nacional obstaculiza el fortalecimiento de la lucha y debe ser resuelto a la mayor brevedad», señala el comunicado.

El mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, le dejó claro a la comunidad internacional que mejor «no intervenga» en las elecciones generales de noviembre de 2021 que se realizarán en el país. El dictador sentenció en especial a Estados Unidos, a quienes les advirtió que se guarden su «política intervencionista queriendo dirigir las elecciones en Nicaragua, porque no se volverá a repetir».
El expresidente Evo Morales, depuesto hace un año por una ola de protestas que reclamaban fraude electoral, finalmente regresó a su país este nueve de noviembre, en una caravana a la que sus partidarios han dado por llamarle «caravana de retorno a la patria».
Noticia relacionada: Estados Unidos prohíbe a Arnoldo Alemán y su familia entrar a ese país por «corruptos»
Dos días antes de cumplirse un año de su salida al exilio tras el golpe de Estado, Evo Morales, dirigente del partido Movimiento Al Socialismo (MAS) regresó a su nación en medio de un ambiente triunfalista. Un día antes, se celebró la toma de posesión de Luis Arce, de su misma línea política y uno de sus más cercanos mientras estuvo al frente de Bolivia.
Después que se conociera que el Gobierno de Estados Unidos y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) harán donaciones para los afectados por el huracán ETA, la abogada experta en temas de corrupción Martha Molina mencionó que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo no es fiable para que canalice esta cooperación, porque está señalado de ser una administración corrupta y además, «esa cooperación puede ser aprovechada para hacer proselitismo político». La especialista recalcó que no es posible que los ciudadanos de la Costa Caribe sean revictimizados con la nula ayuda humanitaria.
Alemán dijo en una ocasión: y es que ustedes creen que Ortega es Madre Teresa de Calcuta? El pueblo le contesta: y es que vos sos la Caperucita roja?