Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Casi el 70% de los nicaragüenses cree que el país «va por el rumbo equivocado»

La firma CID Gallup señala que el 67% de los nacionales ve a Nicaragua en caída libre y quienes menos esperanzas tienen de cambios son los menores de 40 años

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
octubre 2, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Orteguismo arrancará el 2019 con "carnaval" después de sus crímenes y represión. Foto: Cortesía

Más de 300 muertos ha dejado la violencia dirigida por el Estado desde abril de 2018. Foto: Cortesía

El desempleo, el incremento de la pobreza, el aumento de la delincuencia y la continua represión dirigida por la administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo lleva a los nicaragüenses a asumir que el país va por el «rumbo equivocado», al menos eso refleja la encuesta presentada este dos de octubre por la firma costarricense CID Gallup.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

Ese pesimismo inició un año antes de la rebelión de abril de 2018. El estudio de opinión pública señala que para septiembre de 2020, el 67% de los encuestados consideraba que la nación venía en caída libre. Ese porcentaje solo fue superado en este año en mayo cuando alcanzó un 71% igualando el índice del año en que inició la crisis sociopolítica en Nicaragua.

El periodo entre mayo y septiembre de 2020 coincide con la embestida de persecución y hostigamiento que ha emprendido la dictadura contra excarcelados políticos, representantes de organizaciones de la sociedad civil y dirigentes opositores de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), la Coalición Nacional (CN) y el Movimiento Campesino.

Noticia relacionada: Medardo Mairena durmió en la CPDH ante acecho policial orteguista

CID Gallup advierte que ese «sentimiento de desesperanza es generalizado en todos los grupos de edad y más aún en los menores de 40 años, donde es menor la proporción de ciudadanos que vislumbran con esperanza el rumbo del país». Nicaragua debería de ir a un proceso de comicios generales en noviembre de 2021, lo cual ha llevado a grupos nacionales e internacionales a exigir reformas electorales, desencadenando una mayor persecución contra los líderes.

PUBLICIDAD
Cuadro comparativo de CID-Gallup de 2007 a septiembre de 2020 sobre la percepción del rumbo de Nicaragua

Otro de los puntos que eleva la percepción de desesperanza entre los nacionales ha sido la decisión de los Ortega-Murillo de poner en libertad a presos comunes, entre los que hay violadores, femicidas y delincuentes que a mano armada se dedicaban a asaltar. «El hecho que en los últimos meses el gobierno central ha tomado la decisión de indultar a privados de libertad de todas las cárceles del país ha provocado un incremento en los actos delincuenciales que les afecta la confianza y seguridad en el futuro de la población».

La dictadura este año ha liberado a más de 22 mil delincuentes como parte de una operación populista de Ortega, mientras mantiene al país en estado de sitio de facto, listos para irse en contra de quien se atreva a protestar o movilizarse en su contra.

Noticia relacionada: El régimen, la tortura y los presos políticos

Asimismo, la firma recalca que unido al clima de inseguridad política, económica y social se ha presentado la crisis sanitaria como consecuencia de la pandemia del COVID-19, la que en números oficiales no ha generado grandes estragos, puesto que la administración en el poder minimiza la situación y el Ministerio de Salud (Minsa) hasta el 27 de septiembre solo reconocía 5,170 pacientes confirmados y 151 decesos, desde que reportaron el primer caso el 18 de marzo.

Régimen orteguista se niega a tomar medidas más estrictas frente al COVID-19- Foto: AFP
Régimen orteguista se niega a tomar medidas más estrictas frente al COVID-19- Foto: AFP

Sin embargo, debido a la falta de voluntad de la dictadura de establecer medidas de prevención, la ciudadanía buscó sus propios métodos de protección, pese a ello hubo un desfile de entierros exprés nocturnos, los que la institución intentó ocultar con epicrisis en las que atribuían la muerte a otra causa y es así que sus cifras se empezaron a estrellar con las que presenta el Observatorio Ciudadano COVID-19 Nicaragua, el que hasta el 23 de septiembre asumía un acumulado de muertes vinculadas al virus de 2,735 y en cuanto a casos atribuye 10,396 ciudadanos afectados.

Tags: CID GallupDaniel Ortegadelincuencia NicaraguaEconomía nicaragüensepandemia coronavirusrepresión Nicaragua
Anterior

Estas son las noticias más importantes del primero de octubre de 2020

Siguiente

Ante el bloqueo de las cifras oficiales de COVID-19 un grupo clandestino se encarga de documentarlas. Así es el trabajo del Observatorio Ciudadano en Nicaragua

Siguiente

Ante el bloqueo de las cifras oficiales de COVID-19 un grupo clandestino se encarga de documentarlas. Así es el trabajo del Observatorio Ciudadano en Nicaragua

Noticias recientes

Los manifestantes protestan para rechazar una fuerza militar internacional solicitada por el gobierno en Port-au-Prince, Haití, el 24 de octubre de 2022. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está considerando una intervención internacional en Haití para abrir un corredor de ayuda. (Foto de Richard Pierrin / AFP)

Más de 530 muertos en violencia de pandillas en Haití desde enero

marzo 21, 2023
migrantes nicaragüenses

Nicaragua, la que más pierde con migraciones masivas 

marzo 21, 2023
Orteguismo sigue congraciándose con otras iglesias y reprime a la católica

Orteguismo quiere «ganar puntos» con otras iglesias mientras reprime a la católica

marzo 21, 2023

EE. UU. ve a Nicaragua como un Estado con una «corrupción gubernamental grave»

marzo 21, 2023

«Sé fuerte, confía en el Señor», el mensaje de monseñor Báez al obispo Álvarez

marzo 21, 2023
Presidente de México critica posible arresto de Donald Trump

Presidente de México critica posible arresto de Donald Trump

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.