Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

UCA rechaza petición de estudiantes de suspender inicio de clases semipresenciales

La decisión se pondrá en marcha a partir de la primera semana de septiembre, aunque una parte de los universitarios prefiere la modalidad virtual

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
agosto 7, 2020
en Destacadas, Nacionales
0
UCA sigue en pie con clases semipresenciales, ante la negativa de estudiantes por temor al COVID-19. Foto: END

UCA sigue en pie con clases semipresenciales, ante la negativa de estudiantes por temor al COVID-19. Foto: END

Ante la negativa de una parte de los estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA) de iniciar el segundo semestre académico con clases semipresenciales debido al temor que existe ante la pandemia del coronavirus, las autoridades de esa casa de estudios informaron que “el plan que se publicó recientemente sigue en marcha y responde a una serie de consultas que se realizaron por distintas vías a estudiantes, docentes y colaboradores de la Universidad”.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

Esta respuesta de la UCA llega luego que estudiantes de las distintas carreras que ofrece esta alma máter emitieran una carta para exponer los motivos de no tomar clases semipresenciales se debe que no existen suficientes garantías ante la pandemia del COVID-19, además de factores económicos. A esa petición adjuntaron los resultados de una encuesta  realizada por ellos mismos, donde el 86,1% prefiere las clases virtuales, porque se sienten más seguros en sus hogares.

Sin embargo, la respuesta de la UCA fue negativa, no obstante, informó que la oferta actual para el segundo semestre contempla una serie de cursos en modalidad 100% virtual, más las “que están en modalidad semipresencial”.

“Una respuesta totalmente vacía”

Estudiantes de la Universidad Centroamericana se mostraron inconformes con la respuesta de las autoridades académicas, ya que consideran que no están dando una solución a sus peticiones. “No queremos la semipresencialidad por el riesgo de contagio del COVID-19 y el temor de llevar el virus a nuestras casas. En ningún momento queremos que cancelen el segundo semestre., lo que pedimos es que sea totalmente virtual o que el estudiante decida si quiera asistir o no, sin que esto afecte su valoración final”, dijo un estudiante en condición de anonimato.

PUBLICIDAD

Según algunos estudiantes consultados por Artículo 66, la respuesta de la UCA es “fría” y no responde a sus demandas, mucho menos brinda una solución concreta.  También aducen que si bien es cierto habrá cursos virtuales de algunas clases, pero en otras es obligatorio la semipresencialidad.

Noticia relacionada: Estudiantes mandan carta a autoridades de la UCA para exigir cancelen inicio de clases semipresenciales

“En mi caso tengo que llevar seis clases. De esas solo dos las puedo llevar virtual, ¿qué pasará con las otras cuatro?, además hay clases donde solo un grupo estará de forma virtual y los otros alumnos no podrán optar a esta modalidad”.

El inicio de clases del segundo semestre será el próximo 24 de agosto y la modalidad de clases semipresenciales se implementará en la primera semana de septiembre.

Tags: COVID-19estudiantesnicaraguaUCA
Anterior

Más de 102 mil nicaragüenses continúan exiliados por la represión de la dictadura

Siguiente

SIP concederá «Gran Premio Libertad de Prensa 2020» a periodistas fallecidos por COVID-19

Siguiente
SIP concederá «Gran Premio Libertad de Prensa 2020» a periodistas fallecidos por COVID-19

SIP concederá «Gran Premio Libertad de Prensa 2020» a periodistas fallecidos por COVID-19

Noticias recientes

Una carpa de prueba de Covid-19 se encuentra a lo largo de una calle de Manhattan el 9 de marzo de 2023 en la ciudad de Nueva York.

Biden intenta sacar a la luz pública el origen del covid-19 a través de una ley

marzo 20, 2023

Preso político Jaime Navarrete ha sufrido desmayos y ha quedado inconsciente en su celda

marzo 20, 2023

Rosario Murillo tilda a Estados Unidos de «calumniadores, difamadores y mentirosos»

marzo 20, 2023
En esta foto de archivo tomada el 29 de mayo de 2017, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izquierda), habla con el vicepresidente Tareck El Aissami durante la juramentación de los miembros del comando de campaña para la asamblea constituyente.

Ministro de Petróleo de Maduro renuncia por caso de corrupción

marzo 20, 2023
Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

marzo 20, 2023
Donald Trump critica política «débil» de Joe Biden hacia dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Foto: Internet.

Trump llama a sus seguidores a protestar si es arrestado mañana martes tras juicio polémico

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.