Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Profesor Álvaro Gómez sobrevive al coronavirus: “Sentí que me iba a morir”

Todo el proceso lo pasó en su casa, atendido por su esposa y siguiendo las recomendaciones de médicos privados, porque no confía en el sistema de salud pública

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
julio 16, 2020
en Destacadas, Nacionales
1
Profesor Álvaro Gómez sobreviviente al coronavirus: “Por 14 días presenté fiebre de 40 grados, sentí que me iba a morir”. Foto: Artículo

Profesor Álvaro Gómez sobreviviente al coronavirus: “Por 14 días presenté fiebre de 40 grados, sentí que me iba a morir”. Foto: Artículo

El profesor en Matemática-Física y exguerrillero sandinista Álvaro Gómez, de 50 años, originario de Monimbó, Masaya, dijo en entrevista vía telefónica con Artículo 66 que presentó síntomas asociados al COVID-19 que lo aquejaron por más de 16 días. El docente fue tratado desde su casa debido a la falta de confianza en el sistema de salud pública y a las posibles represalias por ser opositor a la dictadura de Daniel Ortega.

Gómez refirió que desde el 13 de mayo presentó tos, gripe y calentura, pero después de tres días se sumaron fuertes dolores  de cabeza y del cuerpo. “El dolor de cabeza fue permanente, al igual que la calentura que sobrepasaba los 40 grados y que la tuve por 14 días. Esto fue terrible, me sentí deprimido, porque a diario escuchaba que moría algún conocido, la verdad pensé que yo también me iba a morir”.

Nota relacionada: «Alguien que asesina a su pueblo no puede llamarse revolucionario», manifiesta el exguerrillero sandinista Álvaro Gómez

Aunque el exguerrillero nunca se hizo la prueba del COVID-19, debido a que solo la realiza el Ministerio de Salud (Minsa), los médicos que lo atendieron le dijeron que todos los síntomas que presentaba eran asociados a esta pandemia y que las probabilidades de haber contraído el virus eran altas. “El 16 mayo unos especialistas me realizaron unos exámenes y descartaron que tuviera dengue, malaria, diabetes u otras enfermedades, entonces me dijeron que tenía que aislarme y tomar todo el tratamiento al pie de la letra, para no afectar a mis familiares, solo mi esposa tuvo contacto conmigo, quien fue la que me atendió en todo este proceso”.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Según el profesor Gómez, no presentó cuadros respiratorios, pero sí un leve cansancio a la hora de respirar y que el 27 de mayo sintió  una compresión en el cuerpo. “Me alarmé un poco, llamé a un médico amigo mío y me dijo que no me preocupara, que era normal debido a todos los síntomas que había presentado anteriormente”.

“Me siento totalmente recuperado”

El 29 de mayo, el profesor Álvaro Gómez sintió mejoría, pero continuó guardando cuarentena hasta el 13 de junio. El opositor agregó que hasta la fecha se siente “100% bien”. “Desde que entró esta pandemia a Nicaragua yo pasé en cuarentena, pero como tengo una venta, yo manipulaba dinero, no tomé medidas y  antes que me enfermara salí como dos veces a realizar unos mandados, creo que esas pueden ser las formas de cómo me pude haber contagiado, pero gracias a Dios actualmente me siento muy bien”.

El reconocido profesor de Masaya es padre del fallecido Álvaro Gómez, un estudiante universitario, que a sus 23 años fue víctima de un disparo en el pecho, el 20 de abril de 2018, cuando protestaba contra las reformas al Seguro Social. Hasta la fecha no se ha hecho justicia por este crimen, mas bien el académico y exguerrillero tuvo que exiliarse por más de un año en Costa Rica para no ser víctima de la dictadura de Daniel Ortega que criminalizó su derecho a exigir justicia.

Tags: Álvaro GómezCovid-19 NicaraguaProfesor Masayarégimen de Ortega
Anterior

Jefe sancionado del Ejército reconoce el grave impacto del COVID-19 en Nicaragua

Siguiente

UNAN anuncia inicio de clases «por encuentro» en plena pandemia del COVID-19

Siguiente
UNAN anuncia inicio de clases «por encuentro» en plena pandemia del COVID-19. Foto: Cortesía

UNAN anuncia inicio de clases «por encuentro» en plena pandemia del COVID-19

Comentarios 1

  1. mARTHA nICARAGUA says:
    Hace 5 años

    Porque ustedes aseguran que el único que hace las pruebas es el MINSA? a qien le han hecho pruebas? ES ABSURDO QUE USTEDES LE HAGAN JUEGO AL GOBIERNO ASEGURANDO LO QUE NO ES.

Noticias recientes

Ciberataque paraliza uno de los principales bancos públicos de Irán. Foto: AFP

Ciberataque paraliza uno de los principales bancos públicos de Irán

junio 17, 2025

Rosario Murillo reconoce aporte a la paz de Violeta Barrios de Chamorro, pero calla el exilio que la obligó a morir en Costa Rica

junio 16, 2025
Un póster con la imagen del senador colombiano Miguel Uribe, baleado en Bogotá. Foto: AFP

Salud de presidenciable colombiano baleado es «extremadamente crítica» tras nueva cirugía

junio 16, 2025
Violeta Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua. Foto: AFP

Violeta Barrios de Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua

junio 16, 2025
Funerales de Violeta Barrios. Foto: Tomada de La Prensa

«Cuando Nicaragua vuelva a ser república, regresarás a descansar en paz en tu patria», la promesa de sus hijos a Violeta Barrios 

junio 16, 2025
El ataúd de la expresidenta Violeta Barrios fue cobijado con la bandera de Nicaragua. Foto: Tomada de La Prensa

Bandera de Nicaragua cobija el féretro de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios en su último adiós desde San José, Costa Rica

junio 16, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.