Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Sacerdote de la iglesia San Juan de Masaya conoció sobre varios casos de COVID-19 entre feligreses

Al igual que los otros templos, esta parroquia está pasando apuros económicos por falta de ingresos, pero su líder religioso asegura que es necesario seguir resguardando la vida humana

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
mayo 9, 2020
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
9
Párroco de la iglesia San Juan de Masaya conoció sobre varios casos de COVID entre sus feligreses. Foto: Noel Miranda/Artículo 66

Párroco de la iglesia San Juan de Masaya conoció sobre varios casos de COVID entre sus feligreses. Foto: Noel Miranda/Artículo 66

El Padre Harving Padilla, párroco de la iglesia San Juan Bautista de Masaya, dijo en entrevista a Artículo 66 que tiene conocimiento por parte de feligreses que miembros de esta congregación religiosa están afectados por la pandemia del coronavirus, lo que lo ha llevado a tomar medidas de seguridad para evitar que esta se propague.

El religioso refirió que aunque la dictadura de Daniel Ortega no informe de manera real la situación que vive el país en cuanto a la crisis de salud pública, “ya hemos sabido de feligreses que están contagiados, ellos mismos me piden oración por X ó Y familiar que está enfermo por coronavirus. Es necesario que los feligreses se resguarden y preserven sus vidas”.

El padre Padilla dijo que doctores, enfermeros y feligreses  le informaron que los barrios cercanos a la iglesia donde hay personas afectadas por el COVID-19 son: barrio San Juan, Cailagua, Bella Vista, El Bajadero del Carmen, El Calvarito de San Juan, El Repliegue, Ulises Tapia y San Carlos. “Todo mis feligreses me piden oración por esos barrios, dicen que en esos sectores hay más de uno enfermo por COVID-19”.

Noticia relacionada: Personal de Salud traslada al Hospital Sermesa de Masaya a pacientes sospechosos de COVID-19

“Es necesario que nuestro pueblo acate las recomendaciones de parte de la Organización Mundial de la Salud, que es lavarse las manos, cubrirse la boca, usar alcohol gel y se resguardarse lo más que se pueda” reiteró el párroco.

Pasando apuros económicos

Pese a que esta iglesia no ha cancelado por completo sus actividades litúrgicas, el párroco informó que la presencia de fieles ha disminuido considerablemente debido al temor que existe por esta pandemia mundial. “Estamos siempre con las misas, pero como son a puertas cerradas, no ha habido la necesidad de cancelarlas. Están asistiendo entre 20 y 30 personas y los fieles se ubican en todo el templo para no estar aglomerados”.

Padre Harving Padilla párroco de la iglesia San Juan Bautista de Masaya. Foto: Noel Miranda/Artículo 66
Padre Harving Padilla párroco de la iglesia San Juan Bautista de Masaya. Foto: Noel Miranda/Artículo 66

Según el Padre Harving Padilla, al no llegar muchos fieles, la limosna es muy poca “y esto no nos da para los gastos básicos de la iglesia, por lo menos está parroquia se había venido manteniendo con los ahorros que teníamos y digo teníamos, porque esos ahorros llegaron a su término. Tenemos dificultades para pagar los gastos básicos y a los trabajadores. Yo soy consciente que los feligreses están pasando por momentos muy críticos económicamente, es por eso que no se les puede exigir que ayuden al templo”.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Aumento del costo de agua y luz

Al igual que las otras parroquias de Masaya, la iglesia San Juan Bautista es afectada por los altos costos en los recibos de luz y agua. Según el sacerdote Padilla no se explica los motivos de los montos elevados, ya que han reducido las misas. “Nosotros tenemos servicios de miércoles a domingo y solo por la mañana, sin embargo, los cobros son muy alterados, el recibo de luz viene de tres a seis mil córdobas y del agua, de 500 a 600, lo cual también es exagerado porque antes pagábamos entre 120 a 180 córdoba”.

Iglesia San Juan Bautista de Masaya. Foto: Noel Miranda/Artículo 66
Iglesia San Juan Bautista de Masaya. Foto: Noel Miranda/Artículo 66

Ante esta situación que viven las iglesias católicas de Masaya, Padilla afirmó que es necesario que el pueblo católico esté en constante oración, “debemos de apegarnos a Jesucristo, debemos pedirle al Padre que pare esta pandemia y que pronto se encuentre una cura”.

De las siete parroquia que hay en la ciudad de las flores, la iglesia San Juan Bautista y San Miguel Arcángel han sido referentes en la lucha por la defensa a los derechos humanos, esto ha ocasionado a que sean blancos de asedios por parte de fanáticos y por la Policía de Daniel Ortega.

Tags: COVID-19Iglesia católicaMasaya
Anterior

¿El modelo sanitario para adquirir más poder o para facilitar la implosión social?

Siguiente

Nicaragua con el récord más alto del mundo en la tasa de letalidad por COVID-19

Siguiente
Estas son las noticias más importantes del 18 de junio de 2020. Foto: La Prensa

Nicaragua con el récord más alto del mundo en la tasa de letalidad por COVID-19

Comentarios 9

  1. Jose Mercado says:
    Hace 5 años

    Otra noche oscura para Nicaragua pero tenemos DE que saldremos de esa oscuridad de la mano de Jesucristo y María…

  2. Karla Robles says:
    Hace 5 años

    Dios nos guarde

  3. Isidro Ramón Centeno says:
    Hace 5 años

    Ustedes creen que a alguien que se le muere un familiar no va divulgar su deceso o los vecinos no lo vamos a saber. Veo mucha preocupación política y no ocupación humanitario en el contenido de este escrito.

    • Leo says:
      Hace 5 años

      Siempre será así,todo es politica y deseos de poder.

  4. Indra cruz says:
    Hace 5 años

    Como se va a comparar las cifras de contagio de Italia, EEUU, cuando sabemos perfectamente que los contextos son muy distintos. Nicaragua su mayoría es gente campesina que trabaja sus tierras desde sus parcelas gente que viaja poco a las ciudades y si recordamos 2018,2019 el turismo era casi nulo ni un extranjero en el país. Y los pocos q están no se fueron por que era peor estar en su país con la pandemia. Hablan del sistema opresor y no dan soluciones, tanto veneno. Los invito a las comunidades para que vean como esta la gente.

  5. Header says:
    Hace 5 años

    Antes somosa hoy ortega el mismo rostro de la tirania

  6. Carlos Eduardo says:
    Hace 5 años

    Según el Observatorio Ciudadano del Covid-19 en Masaya hay 64 casos contagiados por el virus. Entonces el Padre y los pobladores de los barrios están en lo cierto.

  7. Pili says:
    Hace 5 años

    Pobres nicas,con esa cosa siniestra de presidente k tienen,se les avisó cuarentena mundial y no hicieron caso,ahí están consecuencias …

  8. Raquel says:
    Hace 5 años

    Si usted es extranjero sepa aquién le creera en Nicaragua es difícil esconder un fallecido siempre estamos al pendiente de nuestros vecinos de ser necesario nos levantamos para auxiliar a alguien no es como otros paises q nadie se involucra aquí simplemente aqui cada quién esta siendo responsable de su cuido si paralizas el país en cuarentana mandarías a la mayoria de los nicaragüenses a matarlos de hambre porque aquí la mayor parte de la población vive de sus trabajos independientes como los esquimeros, los ancianos q venden en el mercado los pequeños negocio, los vendedores ambulantes. Por ser un país en desarrollo los nicas rebuscamos la vida; así q dejen de declarar que estamos como el Ecuador por Nicaragua esta bajo la cobertura de Dios a diario le damos gracias y le pedimos misericordia en nuestro país hay mucha gente que gana para comer imaginate si tendrán para usar mascarillas o guantes diarios peor alcohol gel. Saben en que se sustentan la cifra pequeña es DIOS. Y si suben o no las cifras será su voluntad

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.