Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Gobierno de Suiza suspende programa de cooperación para Nicaragua

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
febrero 21, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Gobierno de Suiza suspende programa de cooperación para Nicaragua

Gobierno de Suiza suspende programa de cooperación para Nicaragua

Después de tres décadas de cooperación bilateral con Nicaragua, el gobierno de Suiza anunció que dejará fuera a este país de los programas de cooperación correspondiente al período 2021-2024 que será mayor a los 11 mil millones de dólares.

El país europeo mantuvo esta cooperación desde 1981, y ha concentrado su apoyo, principalmente en proyectos sociales como desarrollo económico inclusivo, gobernabilidad y cambio climático. Sin embargo; desde el inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, el gobierno suizo ha tenido una posición firme en cuanto a la defensa de los derechos humanos y la condena a los actos de violencia.

El analista político Bosco Matamoros afirma que en términos generales los gobiernos son «reacios» a suspender programas de cooperación debido al impacto social que genera a los países beneficiados, pero asegura que en este sentido «aquí hay una causa-efecto», debido a la convulsión social que vive el país.

«El efecto que ha tenido la crisis en el país, el desquebrajamientos institucional, las violaciones a los derechos humanos ha llevado al gobierno a tomar esta decisión. Esto afecta a los beneficiarios, porque el órgano de contrapartida son las entidades privadas y públicas pero los beneficiarios son la población».

Noticia relacionada: Retiro de cooperación canadiense muestra deterioro de credibilidad en el régimen para resolver la crisis

Además de Nicaragua, el gobierno suizo decidió dejar fuera de estos programas a 10 países más; Bolivia, Haití, Honduras, Cuba, Suazilandia, Lesoto, Malawi, Mongolia, Pakistán y Azerbaiyán. Con esta decisión, el número de naciones beneficiarias por este país se redujo de 46 a 35.

Político opositor y analista Eliseo Núñez Morales. Foto: Cortesía
Político opositor y analista Eliseo Núñez Morales. Foto: Cortesía

Por su parte el político opositor y analista Eliseo Núñez Morales afirma que esto tiene un alto impacto porque dejará desprotegido al sector que se beneficiaba a través de estos proyectos de cooperación. «Cada cooperación que perdemos es dinero con el que nos endeudamos o dinero que deja de existir».

«Suiza viene ayudando a Nicaragua desde los años 80´ con la Cooperación Suiza en América Central (Cosude), y es una de la cooperación más permanente, nunca ha sido de altos montos pero siempre ha sido una cooperación muy importante (…) yo creo que Ortega ha labrado su propio camino y todo esto es culpa de él, nadie quiere ayudarle a Ortega, porque sabes que un peso que le des para agua potable u hospitales de alguna manera agarra el dinero para la represión y nadie quiere estar patrocinando violación a los derechos humanos», refutó.

Mientras el excanciller de Nicaragua Francisco Aguirre Sacasa señala que la ayuda Suiza «no es una de las más importantes en cuanto a ayuda», sin embargo advierte que esta acción podría considerarse un preámbulo para la aplicación de nuevas sanciones a Nicaragua por parte de la Unión Europea y agrega que esto aísla al país a nivel internacional.

Datos de la cooperación suiza entre el 2007 al 2017. Fuente: Banco Central de Nicaragua. Cortesía/4to Mono
Datos de la cooperación suiza entre el 2007 al 2017. Fuente: Banco Central de Nicaragua. Cortesía/4to Mono

«La suspensión de ayuda de un país, que ya lo hemos visto en otros donantes europeos, también es una forma de sanción, a veces en Nicaragua pensamos que las sanciones solo son cuando se le quitan la visa a alguien o se le congelan sus activos, pero en el momento que un país corta su ayuda bilateral a Nicaragua es un golpe para el país, es una forma de sanción».

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Canadá cancela programas de cooperación con dictadura orteguista por la represión

Aguirre Sacasa agregó que Nicaragua es uno de los países que más ayuda ha recibido a nivel internacional «hablamos desde la época de doña Violeta Barrios de Chamorro y del doctor Arnoldo Alemán como presidentes». Actualmente Nicaragua cuenta con apoyo bilateral, para proyectos de desarrollo, de países como Japón, China Taiwán y Corea del Sur, según agregó el excanciller.

Excanciller de Nicaragua Francisco Aguirre Sacasa. Foto: La Prensa
Excanciller de Nicaragua Francisco Aguirre Sacasa. Foto: La Prensa

«Todos esos países con la posible excepción de la república China Taiwán, podrían ir cortando o recortando o eliminando totalmente la ayuda a Nicaragua en la medida que lo hagan los países europeos, lo haga Estados Unidos y lo haga Canadá».

El Consejo Federal del gobierno suizo consideró esta «Estrategia de Cooperación Internacional» el miércoles 19 de febrero, donde acordaron realizar una consulta pública. Se espera que en los próximos días esta medida pueda ser aprobado por el Parlamento.

Tags: Analistas políticoscooperacióneconomíanicaraguaSuiza
Anterior

Oposición demanda a la dictadura orteguista garantizar el derecho al voto de los nicaragüenses en el exterior

Siguiente

Guardia orteguista asedia la presentación de la Coalición Cívica del Norte

Siguiente
Guardia orteguista asedia la presentación de la Coalición Cívica del Norte

Guardia orteguista asedia la presentación de la Coalición Cívica del Norte

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.