El dictador Daniel Ortega volvió a amenazar a empresarios y ciudadanos que se oponen a su régimen. En esta ocasión, dijo que contaba con documentos que demuestran la participación de dueños de empresas en programas creados con la cooperación venezolana, que según estimaciones de economistas permitió al anillo de poder de la familia gobernante embolsarse al rededor de cinco mil millones de dólares.
Ortega, también le recordó a la empresa privada que gracias a las relaciones estrechas que mantuvieron durante nueve años, varios se enriquecieron y hoy están “mordiendo la mano que les dio la mano para que se pudiesen levantar y pudiesen desarrollarse”.
“Ya se les olvidó a los vende patria cómo ellos disfrutaron y se enriquecieron con los programas del Alba entre Nicaragua y Venezuela. Ya se les olvidó, ya se les olvidó (…) que durante 17 años, lo que le habían dejado a Nicaragua con sus gobiernos era más pobreza, privatización de la salud y la educación; ya se les olvidó que aquí habían cortes de energía todos los días; sencillamente este era un país que no se hubiese sostenido en términos económicos y sociales. Con qué energía iban a seguir moviendo sus empresas, con qué energía”, cuestionó Ortega en su monólogo.

Dijo que muchos empresarios no son dignos de llamarse nicaragüenses porque tienen ciudadanía norteamericana y se “avergüenzan” de haber nacido en Nicaragua; sin embargo, no hizo mención del lavado de dinero por el que Estados Unidos señaló a su entenado Rafael Ortega Murillo, quien tiene a cargo el conglomerado de empresas y testaferros, entre ellas las tres sociedades anónimas sancionadas por el Departamento de Tesoro, y que según los especialistas, eran una de las principales fuentes de ingresos del régimen.
Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza Cívica, manifestó que el discurso de Ortega es una amenaza más porque le incomoda la posición del sector privado. “Le incomoda la posición que el sector privado ha tomado desde la crisis, que es de apoyo a la causa azul y blanco. En mi opinión la amenaza se extiende a todo el pueblo, pequeños y medianos empresarios incluidos, cuando dice que no tolerará acciones como las de abril. Decir que no se repetirá abril además es reconocer que utilizarán todo lo que esté a su alcance para reprimir a la población”.
Ortega dice tener documentación de negocios con empresa privada
Ortega aseguró que tiene documentación de los negocios que realizó con la empresa privada que muestran los beneficios económicos que recibieron por más de una década.
“Ya se les olvidó. Ellos, ellos, ellos mordiendo la mano del que les dio la mano para que se pudiesen levantar y pudiesen desarrollarse desde el año 2007, hasta abril de 2018. Ya se les olvidó. Ahí tenemos las documentaciones de la cantidad de operaciones económicas-financieras de las cuales ellos se beneficiaron, ganaron y entonces no hablaban mal de Venezuela”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) Mario Arana resaltó que con este discurso y afirmaciones, el régimen de Daniel Ortega solo busca dividir a la oposición; sin embargo, seguirán apoyando la lucha de los autoconvocados hasta lograr la democracia en Nicaragua.
Ortega le teme a sanciones y paros nacionales
De igual manera, Arana señaló que Ortega le teme a las sanciones y a los paros nacionales. Actualmente, está sobre la mesa la discusión de un posible y pronto paro nacional.
El dictador, en tono amenazante dijo que su dictadura no permitirá que vuelva a suceder “la situación de abril”, el mes en que inició la rebelión cívica de los estudiantes que fue brutalmente reprimida a palos y balazos por paramilitares, turbas y policías.
“Aquí no se rinde nadie, aquí no se rinde nadie. Que eso lo tengan claro, los yanquis y los vende patria, aquí no se rinde nadie (…) que amenazan con paro indefinido, bueno ya dijimos y lo repetimos, cuando han llamado a esos paros dicen que tienen que cerrar porque si no les queman los establecimientos, ya lo dijimos y lo volvemos a repetir, aquí el Estado garantiza y da la seguridad, la protección a todas las empresas a todas las actividades económicas productivas y sociales para que sigan trabajando con normalidad y que no venga los terroristas a imponer un paro, aquí no se va a repetir la historia de abril, eso debe de quedar totalmente claro, tenemos los instrumentos legales, jurídicos para defender la paz y la estabilidad de todos los nicaragüenses, de todos (…)”, amenazó el tirano.

Ortega sigue profundizando la crisis
De igual manera, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, dijo a Artículo 66 que con esa posición el dictador Ortega sigue profundizando la crisis y que esta no se va a resolver con “con amenazas, con coacción, con represión”.
“En definitiva, debemos insistir que mientras no se logre el cumplimiento de los acuerdos suscritos y se logre un acuerdo político que nos permita resolver el fondo de este problema -a través de un proceso electoral libre y transparente-, continuará este clima de incertidumbre e inseguridad jurídica para las empresas y los ciudadanos en general”.
Denunció que desde el inicio de la crisis de abril de 2018, el sector privado ha sido objeto de ataques del régimen. “Se debe recordar que en el momento más crítico de la crisis se dieron las tomas de tierras y propiedades, muchas de las cuales todavía continúan en esa situación ilegal y de hecho, se debe recordar cómo las empresas comenzaron y siguen siendo objeto de acoso fiscal por parte de la Dirección General de Ingresos (DGI), Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), Ministerio del Trabajo (Mitrab) y las Alcaldías.
Dos de los empresarios evitaron responder a las afirmaciones del dictador de que tienen documentos que demuestran las operaciones económicas que hicieron con el dinero de la cooperación venezolana y que dejó al empresariado múltiples ganancias, mientras el orteguismo aplastaba las instituciones y las leyes.
Bueno como la diplomacia esta construida a base de hipocresía siempre te dicen que necesitan pruebas para demostrar lo que está a la vista. Quien no sabe que los grandes empresarios o el gran capital eran y siguen siendo socios de estos asesinos y criminales? A caso nos podemos olvidar que el mayor y mejor defensor del modelo público-privado era José Adán Aguerri por órdenes de Carlos Pellas? A caso no fue por esos sobornos y negocios turbios que hacían fue que desmontaron la institucionalidad del país? Quien se puede hacer el sueco pensando que cuando retomaron el diálogo no fue algo amarrado con el gran capital? Por qué entre los interlocutores sobresalen los representantes del gran capital? Acaso ese pretexto de que un paro nos afecta a los más pobres es cuento del gran capital para seguir protegiendo a estos asesinos y criminales? Sí aquí no se ha llegado a un acuerdo de borrón y cuenta nueva es por la resistencia del pueblo azul y blanco. Te Fran que afrontar la justicia más tarde o más temprano. Deben enfrentar sus crímenes de masa humanidad que le siguen sumando al tenernos secuestrados. Se acuerdan cuando al somocismo le encaravamos que “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”, eso mismo les decimos a estos asesinos y ellos mejor que nadie lo saben. Hipócritas y cínicos es lo que son. El gran capital en su momento tendrá que rendir cuentas, cuando de confirmen verdaderos sistemas de justicias que sea pareja para todos.