Los representantes del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), de la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense (AMCHAM) y de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES) rechazaron los señalamientos vertidos por la Policía orteguista, de tildarlos, a través de un comunicado, de participar en el “intento fallido de golpe de Estado”.
Los empresarios exigieron a la Policía que retire los señalamientos vertidos contra el sector privado del país, al tiempo que rechazaron la negativa de la institución del orden a permitir una marcha que había sido convocada por las cámaras del COSEP.
“La Policía Nacional sin asidero legal alguno rechaza nuestra solicitud y con argumentos políticos contrarios a los principios de actuación policial y de legalidad y profesionalismo, nos acusa de ser partícipes de una serie de actividades absurdas que rechazamos enérgicamente. Exigimos que en forma inmediata se retiren las acusaciones infundadas de la autoridad policial”, leyeron los dirigentes de las cúpulas empresariales.
José Adán Aguerri, presidente del COSEP, afirmó en rueda de prensa que la posición de la empresa privada a raíz de la crisis en Nicaragua, ha sido apegado a la ley. “A lo largo de esto meses hemos sido consecuente con nuestros principios. Rechazamos categóricamente cualquier tipo de acusación que se emitió en ese comunicado (de la policía nacional). En ese sentido no vamos a renunciar a lo que hemos venido haciendo, a lo que estamos demandando y a la oportunidad que tenemos de poder plantear la situación que está sufriendo el país, con los diferentes espacios en que el sector privado se hace presente”.
“Acusaciones políticas, absurdas y amenazantes”
Por su parte, Juan Sebastián Chamorro, presidente FUNIDES dijo que las acusaciones que menciona el comunicado de la policía son totalmente políticas, absurdas y amenazantes. Considera, además, que esta acción de la policía del régimen, se debe a la posición que como gremio privado han tenido desde que iniciaron las protestas.
“El origen de estas acusaciones, creemos que es por la posición que desde el día uno de las protestas el sector privado ha tenido. El sector privado convocó a una marcha el 23 de abril, a tres paros nacionales, el día 14 de junio,13 de julio y el 7 de septiembre. Además, sigue apoyando a familiares de los presos políticos, a las personas que fueron heridas y asesinadas durante las manifestaciones. Por lo tanto, atribuimos la molestia de ese comunicado a la posición beligerante, firme y de acompañamiento al pueblo de Nicaragua en sus protestas. Esa es la explicación de por qué se nos achaca de estos supuestos crímenes. Por lo cual consideramos que estas acusaciones son falsas e infundadas”, dijo Chamorro.


El pasado miércoles, 23 de enero, el inspector general de la Policía, Jaime Vanegas, leyó el comunicado de la institución en el que señaló que “todos en Nicaragua conocemos y hemos padecido las consecuencias violentas de esas nada pacificas o cívicas actividades, los solicitantes fueron partícipes en el fallido golpe de estado de abril del año pasado que trajo como consecuencia la pérdida de valiosas vidas humanas, torturas, sangre derramada entre hermanos nicaragüenses, también provocando daños a la propiedad pública y privada, también afectando gravemente la economía familiar y la economía nacional”.