La semana del 08 al 14 de diciembre estuvo marcada por las más recientes sanciones contra el régimen orteguista impuestas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, con las cuales castigaron al primogénito de Rosario Murillo, Rafael Ortega Murillo, y a sus empresas, entre ellas; DNP Petronic. El tema que más acaparó la atención fue la de las reacciones al “ya dejen de joder” de la vicedictadora y mujer de Daniel Ortega, quien mandó ese mensaje a la oposición de Nicaragua. Además, otro de los puntos que se ubicó en el interés del público fue el referente a las consecuencias que traería esa decisión del Gobierno de Donald Trump, ya que según los especialistas podría traducirse en un incremento del precio del combustible o escasez del mismo. Estas son las 5 noticias más leídas de la semana en orden de relevancia:
Redes sociales se calientan con el frustrado “ya dejen de joder” de Rosario Murillo
Tras el discurso de odio, rencor y desesperación de la vicepresidenta Rosario Murillo, quien en su alocución en los medios oficialistas del 12 de diciembre llamó a los opositores a que «ya dejen de joder», las redes sociales se calentaron y no perdonaron la lluvia de ofensas que vertió la dictadora contra los nicaragüenses que protestan por lograr la justicia, paz y democracia en el país.
Noticia relacionada: «Ya dejen de joder», el mensaje de Rosario Murillo a la oposición de Nicaragua
Las redes sociales no perdonaron y se llenaron de memes contra la mujer de Daniel Ortega, a quien se le señala de ser una de las principales responsables de las violaciones a los derechos humanos en el contexto de la crisis sociopolítica que inició en abril de 2018. La advertencia de los ciudadanos fue que “seguirán jodiendo” hasta que el régimen se vaya. Otros recurrieron a la parodia. La página Locos Cuerdos Intencionados recreó a una Rosario Murillo con su doble discurso de amor y paz cuando es ella misma la que despotrica contra los opositores.
Las consecuencias en la energía y los combustibles de las sanciones contra empresas de Ortega
Desde que el Departamento de Tesoro de Estados Unidos anunció la aplicación de sanciones contra Rafael Ortega Murillo y tres empresas que forman parte del entramado de negocios millonarios de la familia gobernante, la población se ha mostrado preocupada por las consecuencias que esto puede provocar en la economía nicaragüense. Para el economista y catedrático Eduardo Solórzano, las afectaciones serán directas porque por medio de sus empresas “lavan dinero” y son los principales actores en la cadena del combustible. “Esto significa que ellos son los que canalizan el petróleo y se lo venden a las empresas”; en el caso de los bancos hay una posibilidad que no puedan realizar más transacciones porque ninguna entidad se va a querer ver involucrada.
Noticia relacionada: Analistas políticos no descartan la suspensión de Nicaragua del acuerdo comercial con la UE
Solórzano detalló que existe la posibilidad de que el régimen cambie el estilo de negocio, su fachada, razón social, propietarios y regrese a la modalidad del pago en efectivo. Sin embargo, por el momento están bloqueados porque no pueden comprar ni distribuir más petróleo y si realizan cambios siempre tendrán los ojos del mundo sobre ellos. Estas acciones, según los especialistas, puede provocar altos precios en el combustible y escasez, hasta que resuelvan su situación.
«Ya dejen de joder», el mensaje de Rosario Murillo a la oposición de Nicaragua
La vicepresidenta, mujer del dictador Daniel Ortega y sancionada por Estados Unidos, Rosario Murillo, una vez más dedicó parte de su alocución de mediodía de este jueves, 12 de diciembre, a la oposición de Nicaragua, que el día de hoy presentó una propuesta de reformas electorales. Murillo con tono de enojo, odio, rencor y desesperación pidió a los manifestantes y opositores que «ya dejen de joder».
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/2602204920055605/
Además, tildó a Juan Sebastián Chamorro de cobarde, vendepatria y ridículo «que ni figura tiene». Las declaraciones de Murillo se dan luego de la brutal represión que ejecutó su órgano represor contra autoconvocados durante un piquete exprés en las afueras de un hotel de Managua, organizado por la Alianza Cívica y la Unidad Nacional Azul y Blanco.
Departamento del Tesoro sanciona a Payo Ortega, hijo de los dictadores de Nicaragua
El Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, sancionó a Rafael Ortega Murillo, conocido como Payo Ortega, el primogénito de Rosario Murillo. La mujer de Daniel Ortega y Laureano Ortega ya habían sido castigados en la lista de delincuentes internacionales, con lo cual ya suman tres miembros de la familia presidencial que han sido incluidos en lista negra.
Con la medida, quedarán congelados sus bienes y activos en Estados Unidos y no podrá realizar transacciones con ciudadanos que provengan de esa nación. Además, el Departamento del Tesoro agregó que también se añaden en lista de sancionados a las entidades Distribuidora Nicaragüense de Petróleo S.A. (DNP Petronic), Inversiones Zanzíbar Sociedad Anónima y Servicio de Protección y Vigilancia S.A. (alias El Goliat), todas empresas bajo el mando de Rafael Ortega Murillo.
Dictadura de Ortega castiga a padre Edwin Román y feligreses de la iglesia San Miguel con 26 días a oscuras
El padre Edwin Román, párroco de la iglesia San Miguel Arcángel de Masaya, denunció que sigue suspendido el servicio de energía eléctrica en ese templo. El señalamiento lo hizo luego que el siete de diciembre una cuadrilla de Unión Fenosa llegara a restablecer el servicio, sin embargo, seis horas después volvieron a suspenderlo.

“Luego de ir a reclamar el por qué no hay luz eléctrica en la iglesia, llegó a las 10 de la mañana (del sábado siete de diciembre) una cuadrilla de Unión Fenosa a restablecer el servicio eléctrico, pero a las cuatro de la tarde vino otra cuadrilla a cortarla. Lo más raro es que solo a la iglesia le cortan la luz, porque en todas las casas de los vecinos hay energía eléctrica”. Además, el religioso expresó que esta acción por parte de la empresa de electricidad es anómala, ya que están al día con los pagos del servicio.