Este lunes, 11 de noviembre, se cumplen los 75 días para que la Comisión de Alto Nivel creada por la Organización de Estados Americanos (OEA) presente su informe sobre la situación que vive Nicaragua desde la crisis sociopolítica que inició en abril de 2018.
Algunos activistas y líderes de movimientos políticos esperan que después de haber recolectado los testimonios de víctimas de la represión la comunidad internacional sea más decisiva y más exigente con el dictador Daniel Ortega y se logre avanzar en los procesos de democratización que necesita el país.
La activista exiliada y miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) Haydé Castillo manifestó que “con este informe la OEA reconoce que Daniel Ortega es ilegítimo de origen, que su gobierno rompió el orden constitucional y que atenta contra la democracia en toda la región de Latinoamérica, y que le exijan de una manera vinculante a que renuncie a que de las condiciones para que Nicaragua pueda transitar a recuperar la democracia y las libertades, pero que esto pasa necesariamente por el desarme de las fuerzas paramilitares, por liberar a los presos políticos y el retorno de las personas que estamos en el exilio forzado y que no nos obliguen a ir a elecciones creyendo que esa es la solución en las actuales condiciones. Deben de ponerle plazos completos”.
Por su parte, el líder universitario y exreo político Nahiroby Olivas destacó que el informe simplemente va a ratificar “violaciones a los derechos humanos y que existe muerte civil para los opositores”, sin embargo, destacó que pueden haber “50 informes”, pero mientras la oposición no replantee la forma de hacer política y en la que encaminan la lucha actual no tendrán el suficiente efecto las demandas de la comunidad internacional.
Recomendó la necesidad de reorganizarse y de restructurarse por medio de debates o discusiones amplias “que involucren a todos los sectores de la sociedad civil para la construcción de un plan estratégico para presionar de forma interna y demostrar que la oposición en Nicaragua es una alternativa social y política para un cambio democrático”.

“Será un informe contundente”
José Pallais, miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia destacó que el informe presentado por esta Comisión de Alto Nivel será contundente porque demostrará las diversas violaciones que están sufriendo los nicaragüenses con Ortega en el poder.
“Esperamos que la OEA recoja este informe y dé los pasos necesario para continuar avanzando en la aplicación de la Carta Democrática Interamericana”.
De igual manera, la exguerrillera y miembro del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) Dora María Téllez, espera que el informe evidencie con toda claridad que en Nicaragua hay un régimen que no tiene voluntad de avanzar en la democratización.
“Que aquí hay un régimen que tiene cero voluntad de restablecer las libertades del pueblo nicaragüense, de establecer condiciones para el retorno de los exiliados, de liberar la totalidad de los presos políticos, de convocar a elecciones limpias e incluyentes y terminar con la represión. Además, va a llevar al régimen a la mira de nuevas sanciones internacionales”, concluyó la comandante guerrillera.