La organización Católicas por el Derecho a Decidir en los nueve meses de este 2019 contabiliza 48 casos de femicidios en Nicaragua, cifra que consideran alarmante en comparación a los 46 que se registraron en los mismos meses de 2018. Dentro de esos casos no se incluye el caso de la mujer estadounidense que fue asesinada de un balazo en la cabeza presuntamente por un paramilitar.
Martha Flores, miembro de esta organización, aseguró a Artículo 66 que “el caso del asesinato de la mujer estadounidense sabemos que la Policía lo tipificó de esa manera, ya que alegan que fue en manos de un delincuente, sin embargo, para mí es un femicidio porque todas las muertes de mujeres en manos de hombres debe de ser llamado así”.
Noticia relacionada: Señalan a paramilitar de asesinar a una estadounidense en Matagalpa
Por otro lado, Católicas por el derecho a decidir señala que las víctimas tenían entre 12 a 50 años, de las cuales más de 52 niños y niñas han quedado sin su madre. “El aumento es evidente y deja al desnudo la complicidad que tiene el gobierno, ya que no protege la vida de las mujeres, sino que los casos quedan en impunidad en un sistema machista y de violencia en el que estamos”, expresó Flores.

Otro de los datos que les es preocupante es el aumento en el caso de los femicidios frustrados. En 2018 se registraron 50, sin embargo, en los nueves meses de este año ha aumentado hasta 58 casos. “Ocho mujeres tuvieron la suerte de sobrevivir, sin embargo, vemos que las mujeres no tienen la confianza de ir a denunciar porque el Estado no les brinda seguimiento y seguridad a sus vidas”, señaló Flores.
Para la organización, las mujeres quienes son sobrevivientes de femicidios frustrados muchas no se deciden en denunciar a su agresor por la falta de seguridad y garantías para sus vidas y sus familiares. “Y aunque ellas interpongan las denuncias, a las autoridades no les interesa, porque no tienen el compromiso de investigar, darle seguimientos, y proteger a las mujeres que denuncian maltrato físico y psicológico”, detalló.
De los 46 femicidios registrados en los nueve meses del año, 17 han ocurrido en espacios públicos y 31 en espacios privados. Flores a la vez agregó que “para las mujeres sus casas continúa siendo el lugar más inseguro”.