Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Por segundo año consecutivo Masaya no celebrará el tradicional Torovenado del pueblo ni los Ahuizotes

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
septiembre 18, 2019
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Por segundo año consecutivo Masaya no celebrará el tradicional Torovenado del pueblo ni los Ahuizotes

Por segundo año consecutivo Masaya no celebrará el tradicional Torovenado del pueblo ni los Ahuizotes

Por segundo año consecutivo el tradicional torovenado del pueblo y la procesión de los ahuizotes en honor a San Jerónimo, patrono de los masayas no saldrá a recorrer las calles de esa ciudad. Según el comité organizador, esta decisión se debe a la crisis sociopolítica que atraviesa el país y la inseguridad que se vive en la Ciudad de las Flores.

Ortega buscaría nuevo acercamiento con EE. UU. Canadá y UE urgen liberación de presos políticos
byArtículo 66

La dictadura Ortega Murillo estaría buscando un nuevo acercamiento con la administración norteamericana. La exnuera de los dictadores se encuentra en Estados Unidos con dos de sus hijas desde inicios de mayo.

Ortega buscaría nuevo acercamiento con EE. UU. Canadá y UE urgen liberación de presos políticos
Search Results placeholder

“Como ciudadanos, tenemos la obligación moral de acompañar al pueblo masayés en la búsqueda de una Nicaragua mejor; por lo que nuevamente (igual que el 2018) los güegüenzines danzantes no brincarán en nuestras soleadas y polvorientas calles, no nos agitaremos paso palante -paso patrás ni daremos brincos de costado”, detalla parte del comunicado.

Humberto Suazo, fundador del Torovenado del Pueblo, en Masaya. Foto: N. Miranda / Artículo 66
Humberto Suazo, fundador del Torovenado del Pueblo, en Masaya. Foto: N. Miranda / Artículo 66

Por su parte, Humberto Suazo Luna, de 82 años, fundador del Torovenado del pueblo y de los tradicionales Ahuizotes, la decisión de no celebrar estas actividades culturales se debe principalmente a las recomendaciones de la iglesia católica que este año realizará sus fiestas en oración solemnidad y recogimiento.

Noticia relacionada: Por segundo año, las fiestas de San Jerónimo se celebrarán sin jolgorio, ni pólvora

PUBLICIDAD

“Notros no vamos a sacar los tradicionales ahuizotes ni el torovenado del pueblo por la sencilla razón que nos debemos a la Iglesia católica, que tampoco hará celebraciones pomposas, además, que no hemos hecho actividades para recaudar fondos y no hay comercio en Masaya y era el único que nos patrocinaba”.

“No queremos que nadie reprima a las personas que se disfrazan”

En cuanto a la inseguridad y el asedio que vive la ciudad de Masaya a manos de policías y paramilitares orteguistas, Suazo refirió que nadie puede contralar ni normar la forma en que las personas pueden disfrazarse, lo cual puede ocasionar represión por parte de la dictadura.

“¿Quién puede controlar la procesión de los ahuizotes, si nuestra procesión era desde las ocho de la noche hasta las dos de la mañana? No sabemos si las autoridades pueden dar ese permiso. Además, nosotros no podemos decirles a las personas de qué se van a disfrazar, porque hay muchas personas que se disfrazan ridiculizando a un personaje público y no queremos que nadie lo vaya a reprimir por esa razón”.

Participarán en la bajada de San Miguel y San Jerónimo

Pese a que las actividades del torovenado del pueblo y los Ahuizotes no se celebrarán, Humberto Suazo dijo a Artículo 66 que únicamente acompañarán a la bajada de San Miguel y de Jerónimo, patronos de los masayas.

Noticia relacionada: Dictadura amenaza al sacerdote de San Jerónimo por realizar fiestas patronales en solemnidad

“Nos haremos presente como cofradía para decirle al pueblo de Masaya y Nicaragua que el torovenado del pueblo está vivo y que mantenemos siempre nuestras culturas y tradiciones”.

El año pasado esta misma cofradía decidió cancelar las fiestas del Torovenado y Ahuizotes a causa de los conflictos sociales iniciados desde el 18 de abril, que dejó 37 asesinados solo en la ciudad de Masaya y miles de exiliados. Sin embargo, la alcaldía orteguita sacó su propia procesión, su torovenado y sus ahuizotes, sin el respaldo de la iglesia católica ni de los tradicionalistas de estas fiestas.

“Este silencio es nuestra forma de protestar y rogando al altísimo que bajo su amparo encontremos una pronta solución y que los nicaragüenses podamos danzar, realzar y expresar nuestras danzas, costumbres y tradiciones que son la unión de los pueblos”, finaliza el comunicado de la cofradía del Torovenado del Pueblo.

Tags: AhuizotesAhuizotes de MasayaFiestas de San JerónimoMasayaTorovenado del Pueblotradiciones de Nicaragua
Anterior

CIDH analiza situación de nicaragüenses exiliados en Panamá

Siguiente

Banpro rechaza campaña difamatoria que inició en El Salvador y que han atizado los medios de propaganda de Ortega

Siguiente
Medios oficialistas difunden campaña de un diario salvadoreño contra grupo Promerica. Foto: Tomada de internet

Banpro rechaza campaña difamatoria que inició en El Salvador y que han atizado los medios de propaganda de Ortega

Noticias recientes

Yubrank Suazo está detenido en «El Nuevo Chipote», denuncia el Cenidh. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Yubrank Suazo fue trasladado a «El Chipote», tras violenta detención

mayo 18, 2022
Presidente de México encaprichado en contratar 500 médicos cubanos con enormes salarios

Presidente de México encaprichado en contratar 500 médicos cubanos con enormes salarios

mayo 18, 2022
Antonia Urrejola denuncia detención de Yubrank Suazo, pero apuesta a diálogo con Ortega. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Antonia Urrejola denuncia detención de Yubrank Suazo, pero apuesta a diálogo con Ortega

mayo 18, 2022
María Esperanza Sánchez salud

Denuncian grave deterioro en la salud de la presa política María Esperanza Sánchez

mayo 18, 2022
Arquidiócesis de Managua preocupada por falta de "auténtica paz" en Nicaragua

Arquidiócesis de Managua preocupada por falta de “auténtica paz” en Nicaragua

mayo 18, 2022
Unamos cumple 27 años de existencia. Sus líderes están presos por «traición a la patria». Foto: Artículo 66 / Twitter

Unamos cumple 27 años de existencia con la mayoría de sus líderes presos por «traición a la patria»

mayo 18, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.