El Consejo Superior de Empresas Privadas (COSEP) presentó propuesta de trabajo que contiene 15 puntos que buscan el regreso del régimen de Daniel Ortega a la mesa de negociación, como única solución a la crisis sociopolítica y económica que hunde al país desde abril 2018.
Durante la conferencia de prensa, el presidente del COSEP, José Adán Aguerri aseguró que la creación de la propuesta de trabajo se da debido a “una valoración económica y sociopolítica de lo que enfrenta el país” realizada en conjunto con los miembros de su gremio empresarial. Aguerri, agregó que “sin el acuerdo de la negociación la crisis se va a profundizar y todos los nicaragüenses vamos a pagar las consecuencias”.

Los 15 puntos incluyen la necesidad de unir esfuerzos por la democracia, elecciones anticipadas, libres transparentes y observadas; una nueva cultura democrática, institucionalidad democrática, respeto al Estado de derecho, defensa de los derechos constitucionales de los nicaragüenses, cumplimiento de los acuerdo ya firmados, justicia y respeto a los derechos humanos, desarrollo sostenible, seguridad jurídica y ciudadana, reactivación económica, por un estado facilitador y moderno, igualdad, equidad y tolerancia, por la educación y por un acuerdo de nación.
La propuesta de 15 puntos que presentó el COSEP destaca el compromiso con la democracia y economía. Aguerri agregó que “no es suficiente tener seguridad y progreso, sino hay justicia y democracia”.
Noticia relacionada: Reforma Tributaria traerá informalidad, desempleo y cierre de empresas, dice COSEP
Por otro lado, el líder empresarial destacó que el régimen de Ortega continúa ocultando información oficial. “Una realidad que los organismos del gobierno mantiene información embargada, por ejemplo, la caída de actualización de las cifras del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE)”.
El presidente del COSEP consideró que la reforma a la Ley de Concertación Tributaria (LCT) ha impactado, sin duda, en el bolsillo de los nicaragüenses con “el aumento de los precios de servicios básicos y el incremento en los impuestos”, por otro lado destacó que en la caída de la actividad económica lo más preocupante es el descenso del valor de las importaciones ya que ” son las que canalizan los procesos de producción para el futuro, y al ver menos importaciones la actividad económica futura se va a venir deteriorando”.

Aguerri aseguró que el impacto de la crisis sociopolítica que enfrenta el país desde abril 2018, el año pasado causó la caída en términos económicos del 8 por ciento, es decir la pérdida de 118 millones de dólares. Sin embargo, al cierre de este año no se descarta que la pérdida ascienda hasta el 17 por ciento lo que significaría la fuga de más de 240 millones de dólares.
En la conferencia de prensa también participó Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), y Álvaro Vargas, titular de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (FAGANIC).
Que paso Chano y Healy, ahora quieren hablar de economía, quien fue el que dijo aquí no venimos hablar de economía ese es el costo que vamos a pagar los nicaragüenses; cuando el primer remedo de dialogo quienes decían que no se levantaran los tranques, quienes atentaron contra los nicaragüenses, quienes atentaron y siguen atentando en contra de la economía, quienes despidieron a trabajadores, ahora se rasgan las vestiduras, como siempre el cosep y su doble moral
y los llamados a paro, quien los hacia, los boicot económicos, paros de consumo quien los hacia y sigue haciendo, quienes más el cosep, chano y healy, y ahora quieren hablar de economía, no se les entiende al cosep, esa es la estupidez de los empresarios
chano y según tus cuentas a cuanto ascendió la pérdida por los 100 días de tranque
La verdad que este Chano sigue dando bandazos, ahora quiere venir hablar de economía, si el que esta al lado de él (Michael Healy) en el primer show de dialogo que hicieron fue el que dijo: “Aquí no venimos hablar de economía, ese es el costo que vamos a pagar los nicaragüenses”, el cosep como siempre con su doble moral, quienes impulsaron paros, boicot económicos, los mal llamados paro de consumo, quienes impulsan sanciones, quienes han despedido a los trabajadores, hablan de cálculos económicos y fueron los principales incitadores de pérdidas económicas en los más de 100 días de tranques a que sometieron a este pobre país, y ahora quieren hablar de economía; hablan que la reforma tributaria los ha afectado, deberían de buscar un buen asesor económico, porque después de lo que hicieron el año pasado, indudablemente tenía que venir una reforma a la ley tributaria o la situación económica sería mucho más difícil, que pensaban que con su aventura política no se iba afectar la economía, por favor deberían de reconocer primero el daño que hicieron a miles de familias trabajadoras, para hablar con propiedad de negociación, además, para que quieren negociación si a cada momento se levantan de la mesa cuando no les favorece, eso no es ser demócrata, si tanto que hablan de democracia, que hueca se escuchan las palabras de estos empresarios cuando hablan de: “equidad, igualdad y tolerancia”, por favor eso solo se los creen los mismos que andan con ustedes en la ACJD, hablan que el el martes 17 de septiembre, no debería ser compensado, que el país pierde dinero, pero para el viernes 13 de septiembre, están llamando a paro de consumo, quien les entiende, háganse caso, busquen una brújula para encontrar la dirección correcta
Lo que hacen estos llamados empresarios, se llama Cinismop