Después de 10 años fungiendo como obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez partió hacia Estados Unidos, donde permanecerá una semana y luego saldrá para Roma, donde servirá al papa Francisco desde la Santa Sede. Monseñor Báez, uno de los líderes religiosos más queridos de Nicaragua y uno de los más críticos al régimen de Daniel Ortega, declaró desde el Aeropuerto Internacional de Managua que “me duele irme, pero como hombre de Iglesia y como hombre de fe, quiero seguir los caminos de Dios a través de la mediación del papa Francisco. Llevo a todo el pueblo de Nicaragua en mi corazón”.
Noticia relacionada: Monseñor Silvio Báez, en su despedida: “Llevo a todo el pueblo de Nicaragua en mi corazón
El jerarca católico advirtió que “las veces que sea necesario” le dirá al papa Francisco su visión sobre la realidad nacional, desde su punto de vista, para que el máximo líder de la Iglesia católica esté informado sobre lo que ocurre en el país. “Lo que yo les puedo decir, es que yo estaré siempre al lado del pueblo de Nicaragua; y como obispo y pastor, nunca me voy a olvidar de esta gente tan linda”, dijo monseñor Báez, notablemente acongojado.
Sobre el futuro del diálogo nacional que la oposición mantiene con la dictadura orteguista, el obispo auxiliar de Managua valoró que los tiranos Ortega y Murillo “no tienen voluntad de nada, solo quieren quedarse en el poder indefinidamente”.
Antes de partir, el religioso de la Orden católica de los Carmelitas Descalzos envió un mensaje conmovedor a los más de 600 presos políticos que siguen secuestrados por la dictadura. “Su libertad nunca debió ser arrebatada. Hoy leí una carta de Irlanda Jerez en nombre de todos y yo me voy con el corazón en lágrimas porque desde la cárcel los presos políticos me han agradecido. No tienen nada que agradecer los presos políticos; somos nosotros los que tenemos que agradecerles a ellos por resistir y por enseñarnos a ser héroes de la patria”, señaló monseñor Báez mientras se despedía de amigos, empresarios y periodistas que llegaron a dejarlo a la terminal aérea, en medio de abrazos, expresiones de cariño y música de chicheros.
Noticia relacionada: Preso político Byron Estrada: “Hay que seguir en lucha, no podemos descansar, ni desfallecer”
Los miembros de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) informaron al nuncio apostólico y al representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes fungen como testigos en la mesa de negociación con el régimen de Daniel Ortega, que no se sentarán nuevamente a discutir con la dictadura hasta que se cumplan los acuerdos ya firmados, con relación a la libertad de los presos políticos y las libertades ciudadanas. Los miembros de la coalición opositora también denunciaron que “las detenciones arbitrarias continúan contra de personas que visten de azul y blanco, portan la bandera de Nicaragua o cantan el Himno Nacional”, lo que denota el nulo interés de la tiranía por cumplir lo firmado.

Los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau podrían enfrentarse a juicio oral y público este próximo 29 de abril, según lo estableció el Juez Sexto de Distrito Penal de Audiencia, Henry Morales, durante la última reprogramación del proceso legal de los comunicadores. Las acusaciones que la dictadura hizo en contra Mora y Pineda, por ejercer su derecho constitucional a informar, se mantienen, pese a que sus nombres están en la lista que la misma tiranía orteguista ha aceptado como reos políticos. El abogado defensor Julio Montenegro dijo tener la esperanza de que la audiencia sea anulada en vista de las negociaciones con la Alianza Cívica.