Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Amnistía Internacional llama a la dictadura de Ortega a “poner fin a un año de brutal represión”

Abixael MogollónporAbixael Mogollón
abril 15, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Nicaragua Decide presenta resultados de consulta ciudadana «presión internacional». Foto/END

Protestas de abril 2018. Foto/END

A tres días de que se cumpla el primer aniversario del inicio de las protestas cívicas en contra del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, mismas que fueron salvajemente reprimidas dejando un saldo mortal de entre 300 y 500 víctimas, según informes de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos; Amnistía Internacional se pronunció sobre esta situación exigiendo a la dictadura que ponga fin a la “brutal represión”.

Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, declaró que “durante el último año, el gobierno del presidente (Daniel) Ortega ha reprimido brutal y reiteradamente a todas las personas que se han atrevido a plantar cara a su administración”.

La representante de ese organismo aseguró que las “autoridades nicaragüenses siguen violando los derechos a la justicia, la verdad y la reparación de cientos de víctimas, al tiempo que impiden a las organizaciones de la sociedad civil y a los observadores internacionales de los derechos humanos trabajar libremente en el país. Esto tiene que cesar”.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
  • Paramilitares sandinista usaran armas de guerra contra los civiles 

Amnistía Internacional, luego de las primeras semanas de represión, publicó uno de los primeros informes detallados sobre las acciones perpetradas en contra de los nicaragüenses por las fuerzas estatales fieles al régimen de Daniel Ortega. Desde un primer momento se dijo que el régimen de Daniel Ortega debía ponerle fin a la represión y liberar a los estudiantes, activistas y periodistas a quienes se ha detenido exclusivamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica”.

A un año de iniciadas las protestas, la tiranía tiene a más de 600 personas detenidas de manera ilegal. La mayoría fueron acusadas de terrorismo y sentenciadas a condenas de hasta más de 200 años en los tribunales orteguistas.

  • Redes estallan luego del fracaso del diálogo con la dictadura 

Erika Guevara Rosas también recordó que la dictadura sandinista expulsó del país a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y al Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI). Otra de las acciones del régimen fue la cancelación de “la condición jurídica de las organizaciones locales de la sociedad civil, y ha seguido acosando a periodistas y a personas que defienden los derechos humanos”, entre ellos el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH).

  • Ejército de Nicaragua “desaparece a joven en la frontera” 

El comunicado de la directora de Amnistía Internacional finalizó afirmando que seguirán “apoyando a todas las personas que luchan pacíficamente por sus derechos, a pesar del hostigamiento y la intimidación constante que sufren por parte de las fuerzas de seguridad del Estado y de los grupos parapoliciales que han cometido violaciones graves de derechos humanos y crímenes de derecho internacional. El valiente pueblo de Nicaragua no será silenciado”.

Tags: Amnistía InternacionalCIDHcpdhDaniel Ortegaderechos humanosGIEIInformerepresión
Anterior

Régimen orteguista se autoaprueba programa sobre retorno de exiliados

Siguiente

Retiro de cooperación canadiense muestra deterioro de credibilidad en el régimen para resolver la crisis

Siguiente
Retiro de cooperación canadiense muestra deterioro de credibilidad en el régimen para resolver la crisis

Retiro de cooperación canadiense muestra deterioro de credibilidad en el régimen para resolver la crisis

Noticias recientes

Alerta de seguridad en Israel por ataques de Irán. Foto: AFP

Nueva ola de ataques cruzados entre Israel e Irán en el tercer día de conflicto

junio 16, 2025

Reconocen legado de Violeta Barrios como «luchadora incansable por la libertad y la democracia, ahora secuestradas en Nicaragua»

junio 15, 2025
Donald Trump. Foto: AFP

Famosos mexicanos, en la mira por su postura ante las redadas migratorias en EE. UU.

junio 15, 2025
Periodista salvadoreña denuncia que espionaje es solo la «punta del iceberg». Imagen: Artículo 66

Intimidación, vigilancia y amedrentamiento del régimen de Bukele provocan éxodo de periodistas salvadoreños

junio 15, 2025
Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles. Foto: AFP

Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles

junio 15, 2025

«Nos encontramos a una madre, Nicaragua estaba en manos de una madre sencilla, inteligente y firme», así recuerda el obispo Báez a doña Violeta Barrios en los 90 

junio 15, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.