La mañana de este 8 de abril, Javier Antonio Mairena denunció la desaparición de su hermano, David Mairena Centeno, de 27 años. Según Javier Mairena este fue capturado por miembros del Ejército de Nicaragua el pasado, 12 de enero en la zona de Río San Juan.
David Mairena tenía varios meses de estar en Costa Rica exiliado, luego de participar en las protestas contra Daniel Ortega que estallaron el 18 de abril de 2018.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/356919698264079/
«Mi hermano fue desaparecido el día 12 de enero, ya vamos a cumplir 3 meses y es una angustia lo he buscado en todos lados, lo he buscado en El Chipote, en Medicina Legal y no he dado con él», dijo Antonio Mairena, en las oficinas de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).
Según familiares de David Mairena, este fue detenido por agentes «del Ejército y fue llevado a una cárcel clandestina donde está delgado y deteriorado». El joven originario de Sébaco, Matagalpa, decidió volver a Nicaragua, ya que en Costa Rica no tenía trabajo.
El defensor de derechos humanos Pablo Cuevas señaló que el joven era perseguido por policías y paramilitares y exigió a las autoridades de que ofrezcan información sobre este caso.

«Las circunstancias de este caso son muy particulares, todo ciudadano nicaragüense tiene el derecho de ser protegido por las autoridades. Desgraciadamente en estas circunstancias este tipo de casos de desapariciones son una constante».
El abogado de la CPDH recalcó que los familiares ya han buscado a David Mairena en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como “El Chipote”. Asimismo, en Medicina Legal donde no se han encontrado ningún cadáver que cumpla con las características de David.
El Ejército solo puede auxiliar a la Policía y es esta la que tiene que arrestar o retener, el Ejército no tiene facultades de ley para retener a nadie. Este caso es complicado pero es una responsabilidad de las autoridades.
Sobre los casos de desapariciones, Pablo Cuevas aseguró que la CPDH no puede dar una cifra concreta ya que es fluctuantes y que es la Policía la que debe de investigar estos casos y las denuncias de fosas comunes y cárceles clandestinas.