El plazo oficial de la mesa de negociación entre el régimen de Daniel Ortega y la Alianza Cívica expiró. Por un lado la conformación azul y blanco ha dejado entre abierta la posibilidad de seguir con las negociaciones si la dictadura de Daniel Ortega cumple con los acuerdos que ya fueron firmados. Liberación de todos los presos políticos y respeto a los derechos fundamentales de los nicaragüenses.
Siempre que la Alianza Cívica da una conferencia de prensa las redes sociales son un mar de opiniones. Esta ocasión no fue diferente. Azahalea Solís, miembro de la Alianza Cívica, recordó que los acuerdos firmados se deben de cumplir y que las negociaciones terminaron sin acuerdos en los temas de justicia y democracia, estos dos temas son parte de los «tranques» que puso la dictadura en la mesa de negociación.
Hay 2 acuerdos que deben implementarse: Libertad y Derechos y garantías.
Se llegó al cierre de la negociación sin acuerdo en Justicia y Democracia. https://t.co/PqfYH8PpOY— Azahalea Solis (@AzahaleaSolis) April 4, 2019
Carlos F. Chamorro, director de los medios de comunicación Confidencial y Esta Semana, aseguró en su cuenta de Twitter que «Ortega atrincherado pierde la última oportunidad», esto en referencia a que no se llegó a concretar acuerdos básicos y que son de exigencia nacional, como el adelanto de elecciones y justicia para las víctimas de la represión.
ORTEGA ATRINCHERADO PIERDE LA ULTIMA OPORTUNIDAD.
La suspensión del diálogo entre la dictadura y @AlianzaCivicaNi sin acordar la reforma electoral y el adelanto de elecciones y dejando los crímenes en la impunidad, evidencia que en Nicaragua no hay salida con Ortega. Debe irse— Carlos F Chamorro (@cefeche) April 4, 2019
La exguerrillera Dora María Téllez, aseguró que la decisión de la Alianza Cívica de presionar para el cumplimiento de los acuerdos es correcta y señaló a la dictadura de quedar expuesta a más sanciones internacionales.
Ahora, Ortega debe liberar a los presos políticos y respetar los derechos ciudadanos. Y queda expuesto a sanciones por su falta de voluntad de llegar a acuerdos en justicia y democracia. La @AlianzaCivicaNi ha tomado la decisión correcta.
— Dora María Téllez (@DoraMTellez) April 4, 2019
El politólogo Félix Maradiaga, mediante su cuenta de Facebook, dijo que ante la falta de voluntad de la dictadura sandinista de buscar una solución a la situación del país ahora «corresponde a la ciudadanía organizada redoblar esfuerzos de resistencia cívica. Eso incluye, mayor presión internacional enfocada en sanciones individuales a los operadores del régimen e incluso seguir promoviendo instrumentos como la Carta Democrática».
Así mismo llamó a fortalecer la «movilización ciudadana y lanzar un proceso amplio de Desobediencia Civil», y recordó que sin garantes internacionales no tiene sentido seguir con las negociaciones.
El mordaz caricaturista, Pedro Molina, tras las palabras de la Alianza Cívica propuso a la coalición opositora que sigan presionando por que los garantes internacionales sean el Alto Comisionado de Naciones Unidad para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Siendo proactivo @AlianzaCivicaNi "Enfocarse" debe ser exigir la @CIDH y @OACNUDH como garantes, diseñar formas d presión desde los diferentes grupos q forman la alianza (Empresarios, estudiantes, etc) Pedir sanciones para la dictadura. NO esperar a q a Ortega le ronque cumplir.
— pxmolina (@pxmolina) April 4, 2019
El caricaturista además abogó por una presión nacional e internacional contra los Ortega Murillo.
@AlianzaCivicaNi ¿Significa q esperando q DOS cumpla lo firmado llegaremos al 2021 dejando los otros temas al garete? Xq Ortega sería feliz así. Ni cumplirá lo acordado ni se molestará x el resto. Ahora si "enfocarse" es hacer la presión nacional/internacional necesaria, ahi si.
— pxmolina (@pxmolina) April 4, 2019
Violeta Granera, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco catalogó la decisión de la Alianza Cívica de centrarse en el cumplimiento de los acuerdos de «sensata», y de nuevo se pronunció por la inclusión del Alto Comisionado de Naciones Unidad y de la CIDH como garantes internacionales.
A mi me parece sensata la decisión de la @AlianzaCivicaNi de cerrar ciclo y centrase en cumplimiento de acuerdos s/b liberación de presos y presas políticos y el respeto a las libertades publicas, con la @CIDH y @OACNUDH como garantes. Esto fue siempre lo 1o, y sigue siéndolo!!!
— Violeta Granera (@VioletaG) April 4, 2019
Luego de dar por concluido oficialmente el plazo de las negociaciones, falta esperar la liberación de los presos políticos por parte del régimen sandinista y que cumpla con el acuerdo de respetar los derechos humanos de los nicaragüenses.