Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Paramilitares de Ortega usaron fusilería y ametralladoras de alto impacto para reprimir

Loanny PicadoporLoanny Picado
febrero 12, 2019
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Paramilitares de Ortega usaron fusilería y ametralladoras de alto impacto para reprimir

Paramilitares de Ortega usaron fusilería y ametralladoras de alto impacto para reprimir

Bellingcat es un sitio especializado de investigaciones sobre países que están en conflictos sociopolíticos y existen abusos contra los derechos humanos y el inframundo criminal. Este medio ha ganado reconocimiento internacional con sus estudios del uso de armas en Siria, así como el análisis de la caída del Vuelo MH17 de Malaysia Airlines en la que murieron cientos de pasajeros, producto del impacto de un misil cuando pasaban por el Este de Ucrania.

Costa Rica declara emergencia nacional por crisis migratoria y amenaza con deportaciones.
byArtículo 66

El decreto es calificado como «equivocado y altamente contraproducente», violador de los derechos humanos y que además una mayor estigmatización de la población migrante.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Costa Rica declara emergencia nacional por crisis migratoria y amenaza con deportaciones.
Search Results placeholder

Este martes Bellingcat publicó en su web (www.bellingcat.com) la investigación sobre la represión dirigida por la dictadura Ortega Murillo en Nicaragua. El reporte hace un específico detalle del tipo de armas que utilizaron los grupos paramilitares controlados por el gobierno, para reprimir a los manifestantes, basándose en el ataque del 13 de julio en la Divina Misericordia y la toma completa de Masaya, el 17 de julio.

Descubre las armas de guerra con que paramilitares de Ortega atacaron este viernes a estudiantes de la UNAN #Nicaragia

Posted by Nicaragua Investiga on Saturday, July 14, 2018

Es la primera investigación que Bellingcat realiza sobre el conflicto en Nicaragua y se basó en el material disponible de los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), así como el material visual subido en las redes sociales y las investigaciones periodísticas de medios locales y agencias internacionales.

Noticia relacionada: Comisionado Francisco Díaz: Los paramilitares que asesinaron a civiles «actuaron en defensa propia»

“A medida que se desarrollaban las protestas, el gobierno del presidente Ortega dependía cada vez más de los paramilitares para atacar a los manifestantes. El informe GIEI asegura que estos grupos actuaron en paralelo y de manera coordinada con la Policía Nacional. También señalan que (operaron) personas no identificadas, que a menudo portaban armas militares”, enfatizan en el reporte.

De igual manera señalan, a través de material audiovisual y fotográfico, la sociedad directa entre los grupos paramilitares y la Policía Nacional para armar los operativos en los que murieron más de 500 personas, entre pobladores que se sumaron a la rebelión cívica y estudiantes.  El reporte agrega que estas armas también eran usadas por los empleados públicos, miembros del Partidos Frente Sandinista de Liberación Nacional y la Juventud Sandinista (JS).

Noticia relacionada: Policía Nacional vuelve a reprimir con armas de fuego en Managua

“Algunas de las armas manejadas por los paramilitares, son MPi-KMS-72, Galil ARM, M16A1, AK de bajo pliegue (posiblemente un AKMS o Tipo 56-1) igualmente para atacar a los manifestantes, se incluyeron AK-74, Dragunovs, ametralladoras PKM y M16”, señala Bellingcat.

El reporte también se apoya con el informe que realizó Amnistía Internacional, la cual concluyó que la mayoría de las armas que portaban los Paramilitares eran de uso del Ejército Nacional.

En Amnistía Internacional hemos documentado como policías y grupos parapoliciales en Nicaragua han usado armas de uso militar, como fusiles tipo AK; fusiles de francotirador Dragunov, Remington M24 y FN SPR;; ametralladoras e incluso lanzagranadas para atacar a la población y disuadir manifestaciones y otras formas de resistencia. Todo est en total impunidad, no hay investigaciones sobre graves violaciones de derechos humanos, y el gobierno de Ortega sigue aterrorizando a su población. Aquí la explicación de nuestro experto en armas y municiones #SOSNicaragua https://www.amnesty.org/es/latest/news/2018/10/nicaragua-uso-letal-de-fuerza-operacion-limpieza/

Posted by Erika Guevara Rosas on Wednesday, November 7, 2018

“Estos grupos paramilitares encajan en el patrón de colaboración estrecha entre estos grupos y las fuerzas oficiales de seguridad del Estado, tal como lo observaron tanto Amnistía Internacional como el GIEI”, enfatiza la investigación.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Por otra parte, el análisis de este medio hace reseña del reportaje “Disparaban con precisión a matar”, escrito por Wilfredo Miranda, periodista de Confidencial, para evidenciar el alcance letal de las armas de fuego utilizadas por los grupos armados del Gobierno.

“¡El 26 de mayo de 2018, Confidencial publicó una investigación titulada “Disparaban con precisión a Matar! Después de rastrear los registros de imágenes médicas de 19 manifestantes en un hospital de Managua, Confidencial descubrió que a 15 les habían disparado en la cabeza. Un doctor en el hospital dijo: Según lo que estoy viendo, estaban disparando con ‘precisión científica’: ¡para matar!”, cita Bellingcat.

El reporte concluye que las armas vistas en manos de fuerzas paramilitares y policiales hicieron que las lesiones a los manifestantes afectados fueran letales, por el alcance mortal que tiene este tipo de arsenal.

De esta manera la investigación de Bellingcat se suma a la lista de informes especializados que pone en evidencia los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura Ortega Murillo. Por otro lado, se ha puesto a disposición a los organismos internacionales de derechos humanos como un soporte más a las investigaciones en torno al conflicto en Nicaragua.

Lea aquí el INFORME COMPLETO

Anterior

Secuestran a policía y a dos de sus familiares en San Marcos, Carazo

Siguiente

La Caricatura: La mano de la compañera y el comandante

Siguiente
CaKo/Artículo66

La Caricatura: La mano de la compañera y el comandante

Noticias recientes

Los seis cadáveres hallados en el norte de México son de jóvenes secuestrados

Confirman que los seis cuerpos encontrados ayer correspoden a los jóvenes secuestrados en México

septiembre 28, 2023
El soldado estadounidense Travis King regresó a EEUU

El soldado estadounidense Travis King regresó a EEUU

septiembre 28, 2023
Dos muertos en tiroteo en Países Bajos

Dos muertos en tiroteo en Países Bajos

septiembre 28, 2023
Régimen convoca a presentar candidatos al Consejo Superior de la Contraloría General de la República

Parlamento de Ortega abre proceso para elegir a los contralores de la República

septiembre 28, 2023
Mauricio Sandino Montes.

Ortega oficializa el nombramiento de Mauricio Sandino Montes como su primer embajador en Etiopía

septiembre 28, 2023
Antony Blinken, estados unidos,

Blinken dice que China quiere ser una “potencia dominante” en el mundo

septiembre 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.