Ante la imposición de la guardia orteguista de negar el permiso para la realización de la marcha convocada para este sábado, 6 de abril, la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) cambió la modalidad de protesta y apostarán a la “creatividad del pueblo, con los piquetes exprés, la exposición de la bandera desde cada casa, el pitazo y cacerolazo en todo el territorio nacional, todo en el marco de la desobediencia civil ante un régimen que rompió totalmente el orden constitucional”.
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo nuevamente pisoteó la Constitución Política de Nicaragua al impedir que la ciudadanía ejerza su derecho a manifestarse pacíficamente, para lo que no se requiere permiso previo, según lo establece el artículo 53.
Noticia relacionada: Policía orteguista prohíbe marcha convocada por la UNAB por que “carece de personería jurídica”
Esta medida arbitraria que solo demuestra la falta de cumplimiento de acuerdos firmados en la mesa de negociación por parte de la tiranía fue denunciada por la UNAB ante la ciudadanía y la comunidad internacional. La organización resaltó que el la administración Ortega-Murillo “continúa imponiendo un Estado de excepción, que teme a la expresión ciudadana y que sigue sin dar muestras de voluntad política”.
Igualmente, hicieron un llamado a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y al representante del Vaticano en Nicaragua a “que tomen nota de semejante incumplimiento y violación a los derechos constitucionales de los y las nicaragüenses”. Los delegados de la OEA y el nuncio apostólico, Waldemar Stanislaw, fungen como mediadores y testigos en el amago de diálogo.
Noticia relacionada: UNAB llama a redoblar resistencia cívica ante intransigencia del orteguismo
La UNAB realizaría la movilización a las 2 de la tarde de este sábado en una marcha que recorrería de la rotonda de la Centroamérica hasta el monumento Alexis Argüello. En el último mes, la policía del régimen ha asediado, secuestrado y atacado a los pobladores que han decidido protestar pacíficamente en desacuerdo con la dictadura.
