Los obispos de Nicaragua emitieron la tarde de este lunes, 4 de marzo, un comunicado donde se desligan del proceso de negociaciones que llevan delegados del régimen orteguista y miembros de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) asegurando que hasta el momento no han recibido invitación formal por parte de ambas partes para participar en este segundo intento de Diálogo Nacional que pretende buscar una salida a la crisis sociopolítica que vive el país desde el 18 de abril de 2018.
El comunicado de los obispos llega en medio de la incertidumbre que ha generado el hermetismo de las negociaciones que se están llevando a cabo en las instalaciones del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE); donde tras tres días de diálogos entre gobierno y oposición, se sigue “negociando” hoy a puertas cerradas la hoja de ruta que regirá el proceso y cuyo mayor obstáculo sería la oposición del Ejecutivo a la participación de organismos internacionales como garantes del proceso y el veto a varios obispos críticos.
En los encuentros, participa el Nuncio Apostólico en Nicaragua, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, en calidad de observador y facilitador de las negociaciones; desde el primer día de las mismas.
Noticia relacionada: Régimen orteguista excluye de las negociaciones con la Alianza Cívica a monseñor Rolando Álvarez
“Hemos analizado el proceso que ha traído el foro nacional de negociación, que se está llevando a cabo en el INCAE y al cual, como un gesto y acto de buena voluntad nuestra (de los obispos), se hizo presente SER Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, Arzobispo Metropolitana y presidente de esta Conferencia Episcopal”, señala el escrito firmado por el secretario del Episcopado y obispo de Estelí, Juan Abelardo Mata Guevara.

El comunicado detalla que la presencia del arzobispo Brenes Solórzano durante la sesión inaugural de las negociaciones entre el régimen de Ortega y la oposición fue un gesto de “buena voluntad” y que en ese momento el jerarca católico expresó que si ambas partes requerían algún servicio de mediación por parte del Episcopado lo hicieran saber por medio de una solicitud formal que hasta el momento no ha ocurrido.
“En dicha sesión inaugural, el señor arzobispo Cardenal Leopoldo Brenes hizo saber a los participantes que si necesitaban algún servicio de la CEN, ambas partes hicieran llegar las respectivas cartas de invitación; y ya que hasta el momento, no hemos recibido correspondencia al respecto, comprendemos que no somos de ineludible necesidad para dichas negociaciones”, puntualiza el comunicado.
Noticia relacionada: Daniel Ortega y los ungidos para la “negociación”
De este modo, los obispos de Nicaragua se estarían desligando del rol de mediadores que asumieron durante el primer Diálogo Nacional, que se instauró en mayo pasado y que fue suspendido en julio debido a la intransigencia de la delegación del gobierno de Daniel Ortega de abordar los temas concernientes a un proceso democratizador en el país.
Acompañar al pueblo
Pese a que los obispos de Nicaragua dejan claro que debido al silencio de las delegaciones de la Alianza Cívica y el régimen orteguista se desligan de participar en las negociaciones; sostienen que su mayor aporte al país sigue siendo acompañar al pueblo de Nicaragua en su proceso histórico.
“En este momento histórico nuestro mayor aporte como pastores de esta Iglesia que peregrina Nicaragua seguirá siendo acompañar al pueblo en sus sufrimientos y dolores, en sus esperanzas y alegrías, y elevando nuestras plegarias de intercesión para que Nicaragua encuentre caminos civilizados y justos para una solución pacífica en vista al bien común”, recalca la misiva del Episcopado.
Noticia relacionada: Tres días de negociación sin mayor información de resultados
Del mismo modo, los obispos agradecen que “en algún momento” hayan sido tomados en cuenta y enfatizan –en línea con el pensamiento del Papa Francisco-, que siempre es importante una cultura del diálogo sin separarla de las genuinas preocupaciones por la construcción de una sociedad justa, ‘memoriosa’ y sin exclusiones.
“A pocas horas de iniciar el itinerario cuaresmal, con el miércoles de ceniza, exhortamos al pueblo creyente a intensificar sus oraciones y ayunos por nuestra patria”, finaliza el comunicado de los Obispos de Nicaragua.