Los despidos arbitrarios continúan en el Ministerio de Educación (Mined) producto de la política del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de castigar a los que no respaldan sus medidas represivas contra los nicaragüenses que se pronuncian en su contra.
Esta vez, la maestra Xiomara de Fátima Alonso López, de 51 años, exmilitante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y con más de 36 años de trayectoria en la carrera docente, denunció a Artículo 66 su despido injustificado como profesora del Centro Escolar Público Loma Verde, ubicado en el municipio de Tipitapa. Según su versión, la decisión se debe a que ella cuestionó las condiciones en la que se encuentra el magisterio nacional.
Noticia relacionada: Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco
La maestra fue notificada de su despido a través de una carta luego de una capacitación facilitada por la delegada del Mined, Ruth Soriano Delgado. Durante el encuentro se les explicó a los maestros las reformas fiscales y la docente rebatió con argumentos las implicaciones de la misma.
“Yo levanté la mano, mire estamos claros que el maestro no puede en este tiempo irse a huelga porque ya sabemos lo que nos pasa, no puede pedir aumento salarial porque si ganamos diez mil al que gana más se le va a quitar más, ustedes nos acaban de decir estén tranquilos, pero vivimos en un país lleno de injusticias”, expresó la maestra, antes de que fuera llamada para recibir la notificación de despido que se negó a firmar.

La carta de despido que se le entregó a Alonso estaba firmada por la responsable de recursos humanos del Mined de la delegación departamental de Managua, Jessica Lorena Rojas.
Xiomara de Fátima Alonso López es máster en pedagogía y fundadora del preescolares comunitarios en Tipitapa. Anteriormente había sido cuestionada por la directora del centro escolar en el que laboraba por supuestamente “correr” a los niños de la escuela en los días más duros de la represión y cuando los tranques estaban colocados en ese municipio.

“Me llegaban solo dos niños, nunca llegaron todos, llegaban dos o tres, y pasábamos todos los tranques, en la zona del reparto Oronte Centeno, alguien llamó a la delegada y le dijo que yo estaba llamando a los niños para que se regresaran” , resaltó la docente.
Noticia relacionada: Dictadura de Ortega inicia la barrida de profesores en la UNAN-Managua
En el 2018, la maestra también fue separada de su cargo como docente horaria de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN -Managua), puesto que se ganó por ser excelencia académica en el año 2007 y que desempeñó durante 11 años en las carreras de educación infantil y educación de la diversidad. Eso se debió a que ella se pronunció contra la masacre de estudiantes en abril.

“Ellos leían que yo manifestaba por las redes, como militante del partido no voté para que maten a los jóvenes y que dejen de matarlos, entonces cuando llegué a la UNAN y llaman a los maestros que se reintegren a mí ya no me llamaron” explica.
“Cuando sucedió la matancina de la Divina Misericordia yo estaba de rodillas y pidiéndole a mi Dios que no maten muchos muchachos”, recordó la maestra, quien señala que su despido de ambas instituciones de educación es producto de su posición crítica ante el régimen Ortega-Murillo.