Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Sigue represión y orteguismo anuncia ley de “paz y reconciliación”

Álvaro NavarroporÁlvaro Navarro
enero 8, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
1
Sigue represión y orteguismo anuncia ley de “paz y reconciliación”. Foto: EFE

Sigue represión y orteguismo anuncia ley de “paz y reconciliación”. Foto: EFE

Los diputados orteguistas de la Asamblea Nacional, controlada en su totalidad por Daniel Ortega y Rosario Murillo, adelantaron que en los próximos días presentarán en el plenario del Legislativo, lo que llamaron el proyecto de “Ley para para la promoción del diálogo, la reconciliación, el trabajo y la paz”. Según la propaganda gubernamental, dicha iniciativa de ley recoge las opiniones de “miles de compañeros y compañeras”, con lo que deja claro que dicha iniciativa en realidad es un documento orientado por Ortega y Murillo para sus bases partidarias.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
byArtículo 66

Organismos condenan que la dictadura de Ortega haya sido expuesto por desacato constante a los fallos de la Corte-IDH- Además, Juan Carlos Ortega Murillo habría dirigido la redada contra músicos nicaragüenses en 2022. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen de Nicaragua actúa de forma «vergonzosa» y de «escándalo» al incumplir tratados internacionales
Search Results placeholder

“Han sido decenas de miles de personas que han opinado sobre la Política Nacional de Cultura de Paz, de tal forma que ese marco jurídico y acciones expresadas las hemos transformado en un anteproyecto de ley que se llama “Ley para la promoción del Diálogo, Reconciliación, trabajo y Paz”, dijo el presidente del Parlamento, el sindicalista orteguista Gustavo Porras, identificado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como el cabecilla de los grupos paramilitares que atacaron a balazos la marcha del 30 de mayo en Managua y otros departamentos del país, donde asesinaron a 15 personas.

Noticia relacionada: Ortega promete “paz” y “reconciliación” para 2019 sin garantizar justicia y democracia

“Esa ley tendrá como marco jurídico toda la política nacional y cultura de paz que ha sido discutida por miles de compañeros y compañeras”, dijo Porras a los medios de propaganda de la familia dictatorial.

Según Porras, la iniciativa de ley, cuyo proceso de consulta, supuestamente estuvo a cargo del también parlamentario orteguista, Carlos Emilio López, mandatará a cada institución que “haga sus planes en correspondencia con la ley, salud, educación y en todos los ámbitos hay acciones que las instituciones deben realizar”.

PUBLICIDAD

El GIEI despedazó la propuesta

Desde que el gobierno presentó la llamada propuesta de “Política de Estado para una Cultura de Paz y Reconciliación”, en la que se informó, a mediados de noviembre, que se iniciaría la “consulta” para imponer por ley la reconciliación de Ortega, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) despedazó el documento y envió una serie de observaciones al canciller orteguista Denis Moncada.

Noticia relacionada: Papa Francisco pide a los nicaragüenses que se avance hacia la reconciliación

En el análisis, el GIEI sugirió al régimen que antes de ejecutar una “política de reconciliación” desde el Estado, debe implementarse un proceso que diga la verdad sobre los crímenes ejecutados en los meses anteriores, que se sancione a los responsables, que se abra un mecanismo de reparación a las víctimas de la represión y se realicen reformas institucionales necesarias para restituir la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado.

En el mismo documento, el GIEI agregó que la búsqueda de justicia para las víctimas incluye la revisión y sanción de la actuación de la policía orteguista, sobre quien caen los señalamientos por los más de 320 asesinatos, según la CIDH y los más de 530, según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

“La estrategia debe estar acompañada de procesos de sanción en los tribunales de justicia a los responsables de las violaciones a los derechos humanos e incluir el desarme de todos los grupos paraestatales”, dijo el GIEI en ese entonces.

Noticia relacionada: Monseñor Báez: “No hay reconciliación verdadera sin verdad y justicia”

Según el anuncio de la Asamblea orteguista, la iniciativa de Ley entraría al plenario después del nueve de enero, cuando está previsto se realice la elección de la nueva Junta Directiva del Legislativo.

 

Anterior

Periodista se exilia por acoso y hostigamiento del régimen de Ortega

Siguiente

De la mano de una mujer

Siguiente
De la mano de una mujer. Foto: Hoy

De la mano de una mujer

Comentarios 1

  1. Azalia Mendieta says:
    Hace 4 años

    No hay palabras para definir a estos diputados, de que diablo hablan, el 80% de la población no cree en este dialogo que tortura, mata, reprime a la población, cuanto más tendremos que aguantar.

Noticias recientes

Ortega ataca con racismo a funcionario de EEUU y lo llama "pobre negro"

Nichols: “Estados Unidos continuará promoviendo la democracia en Nicaragua”

marzo 30, 2023

Cancelaciones de ONG arrebata el empleo a más de 23 mil personas

marzo 30, 2023
«BCIE no ha tenido en cuenta hacia adónde van los fondos destinados a Nicaragua», afirma politólogo

Investigador critica al BCIE por dar fondos al «régimen corrupto, autoritario y personalista» de Ortega

marzo 30, 2023

Detienen a cinco presuntos responsables de incendio que mató a 39 migrantes en México

marzo 30, 2023
«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas. Foto: Artículo 66 / Gobierno

«Fiscalizando el Poder Local», el libro que revela los actos de corrupción en alcaldías orteguistas

marzo 30, 2023
Senador republicano insta a Estados Unidos urge invadir militarmente Venezuela

Senador republicano busca revocar visas a simpatizantes del FSLN y otras dictaduras de la región

marzo 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.