La congresista emérita de Estados Unidos, la cubana americana, Ileana Ros-Lehtinen celebró a través de su cuenta de Twitter por haber sido testigo del momento en que el presidente Donald Trump firmó la Ley Nica Act para aplicar sanciones contra la dictadura de Daniel Ortega y sus cómplices en los asesinatos y violaciones de derechos humanos en Nicaragua.
Ros-Lehtinen agradeció a Trump y se mostró en una foto, sonriente con sus colegas, el senador Marcio Rubio y el congresista Mario Díaz-Balart, todos del Partido Republicano.
Noticia relacionada: Donald Trump firmó, y la Nica Act ya es ley
Según la exfuncionario norteamericana con esta ley promulgada por el presidente norteamericano servirá de “apoyo al pueblo de Nicaragua en su anhelo por restaurar los valores democráticos”.
Gracias @POTUS por firmar el #NICAAct y convertirlo en ley. Fue un honor estar con @SenTedCruz y @MarioDB siendo testigos de esta ocasión en apoyo al pueblo de #Nicaragua y su anhelo a restaurar valores democráticos. pic.twitter.com/VXelKJHzTj
— Ileana Ros-Lehtinen (@RosLehtinen) 20 de diciembre de 2018
La Ley Nica Act fue firmada la tarde de este jueves, 20 de diciembre en la Casa Blanca, después que la iniciativa había pasado por el Congreso y el Senado norteamericano, en una acción bipartidista sin precedentes en Estados Unidos contra un régimen como el de Ortega.
Con esta nueva ley, Estados Unidos tiene carta blanca para bloquear, con sus influencias, el otorgamiento de préstamos para Nicaragua en los organismos financieros multilaterales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Noticia relacionada: Nica Act será “terrible y devastadora” para el país, opinan economistas y políticos
Hay que destacar que la aprobación de la Nica Act como sanción no viene sola ya que, durante su proceso en el Senado, la ley tuvo dos enmiendas importantes donde agregaron la Ley anticorrupción y derechos humanos en Nicaragua. Una de las enmiendas propuestas por el senador estadounidense Bob Menéndez, incluye la habilitación a Estados Unidos para juzgar crímenes cometidos por funcionarios orteguistas, policías, paramilitares o cualquier cómplice, amparados en la universalidad de los derechos humanos.
La aprobación de esta sanción fue anunciada por la exembajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, en su discurso de despedida.
«El Congreso de los Estados Unidos está al tanto de los asesinatos de manifestantes, las graves violaciones a los derechos humanos y el hecho de que el Presidente no haya participado de manera creíble en el Diálogo Nacional. En respuesta, el Senado endureció y amplió la legislación. Una vez que terminen las elecciones en Estados Unidos a principios de noviembre, es muy probable que veamos la decisión final del Congreso en lo que respecta a esta legislación».
La Ley Nica Act fue presentada por primera vez el 21 de septiembre de 2016, por diez congresistas republicanos y demócratas, encabezados por la cubana-americana Ileana Ros-Lehtineng quien ha sido una de las políticas estadounidenses más críticas al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Luego de pasar más de un año en el olvido la iniciativa de Ley fue impulsada por siete congresistas y su proceso fue reactivado el 22 de diciembre de 2017, un día después incluir en la lista Magnitsky al exmagistrado electoral Roberto Rivas Reyes, que fue el primer funcionario sandinista en ser incluido en esta lista negra de corruptos y violadores de derechos humanos, le seguirían el primer comisionado de la policía orteguista Francisco Díaz, quien además es consuegro de Daniel Ortega, el secretario de la alcaldía de Managua, Fidel Moreno, y Francisco López tesorero del Frente Sandinista.
En la nueva Nicaragua libre se nombrarán calles en nombre de esta guerrera incansable. Y cuando la historia se escriba se dirá que Ileana Ros-Lehtinen hizo mas por libertar a Nicaragua que ningun otro politico extranjero. Amén.