Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Desolación en el mercado de artesanías de Masaya por falta de turistas

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
noviembre 1, 2018
en Departamentos, Destacadas, Finanzas, Nacionales, Política
0
Desolación en el mercado de artesanías de Masaya por falta de turistas. Foto: N. Miranda / Artículo 66

Desolación en el mercado de artesanías de Masaya por falta de turistas. Foto: N. Miranda / Artículo 66

El mercado de artesanías de Masaya fue reabierto el 22 de septiembre, luego de ser incendiado, el 12 de mayo, por grupos delincuenciales del partido de gobierno, protegidos por la Policía Orteguista (PO). Sin embargo, con esta reinauguración, la actividad comercial todavía sigue en números rojos. El miedo a la represión y los secuestros, mantiene congelada la actividad en este centro de compras.

Según la alcaldía orteguista de Masaya, la reparación del histórico centro de compras costó a la comuna más de 16 millones de córdobas. No obstante, los turistas nacionales y extranjeros dejaron de visitar la ciudad desde que arrancaron las protestas que dejaron al menos 36 personas asesinadas en la ciudad de las flores. Los turistas también desaparecieron por la presencia de hombres encapuchados y armados con fusilería de guerra que asedian y secuestran a la población.

Noticia relacionada: Artesanos del cuero, en Masaya, están seriamente golpeados por la crisis y el miedo

“Se vende pero no como antes, son pocos los turistas que vienen a Masaya, hoy por ejemplo, no he vendido nada, ni un córdoba, esperemos que más tarde hagamos el día”, comentó un vendedor de unos de los módulos del mercado de artesanías.

Para muchos comerciantes, la situación cada vez está más difícil, puesto que esperaban que con la reapertura de este antiguo mercado, los turistas se animarían a regresar a la ciudad. “Está complicada la situación, antes aquí no se podía ni pasar, porque venían muchísimo turistas de distintos países, pero todo eso quedó en el pasado, lo más difícil es cuando llega el fin de mes, que es cuando hay que pagar la renta, a veces no hay para pagar y  debemos recurrir a los ahorros para poder cumplir, solo en este módulo se paga 70 dólares, hay otros más caros”, refirió una dueña de un establecimiento, quien omitió su nombre.     

Trabajadores sandinistas opinan lo contrario ante debacle en el comercio

Pese al ambiente solitario en el centro de compras, los simpatizantes del oficialismo defienden la “normalidad” en la ciudad. Los orteguistas insisten en afirmar que el comercio se estabilizó, después del ataque de policías y paramilitares en el llamado “plan limpieza” que dejó decenas de muertes y miles de ciudadanos que tuvieron que huir de sus casas.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Daniel Chavarría, trabajador de la alcaldía de Masaya, quien aduce que la afluencia de turistas es desbordante y que la seguridad es la mejor. “Con la reparación del mercado de artesanías se levantó el turismo en un 70%; hay afluencia de clientes de todas partes de Nicaragua y del extranjero, no está como antes, pero gracias a Dios se está levantando la economía”. El trabajador municipal también aseveró que la seguridad es la mejor y que no hay asedio ni persecución por las fuerzas armadas de la dictadura.   

Noticia relacionada: Talleres de hamacas en Masaya en profunda crisis ante falta de turistas

“No solo los guardas vigilan, sino también los mismos comerciantes afines al gobierno, siempre andan encima de uno, así que debemos andar con cautela para no ser mal visto”, contradijo un comerciante, sin dar su nombre.

Mercado viejo sin guías turísticos

Antes del 19 de abril, la cantidad de extranjeros también brindaba la oportunidad a guías turísticos que ofrecían su servicio a los visitantes. “¿Qué guía turístico querés encontrar? Si ni clientes vienen, antes teníamos una especie de sindicatos, había una directiva y teníamos horarios de trabajo, pero ahora ya no existe nada de eso, porque no hay a quien ofertarle nuestros servicios, ojalá mejore la situación, porque ese era nuestra de sustento”, afirmó Luis Carrión, quien trabajó en el mercado de artesanías como guía turístico por más de 10 años.

En el mercado de artesanía también eran populares las noches de verbena, unas veladas culturales que todos los jueves exhibían un espectáculo de música nacional, bailes, marimbas y comidas típicas de la localidad. Con la represión, esos eventos también se acabaron. “A veces vienen personas de otros países, pero que digan que ya está estable eso es mentira, te invito a que vengas los jueves de verbena, vas a constatar que la realidad es otra, porque la mayoría que asisten son trabajadores del Estado. Creo que vamos a mejorar, pero no a como lo pinta el gobierno, esto es al suave, ojalá que ya se acabe la represión para gozar de nuestras culturas y tradiciones, porque los jueves de verbena hace relucir nuestra cultura”, finalizó.

Tags: crisis política nicaraguaDaniel Ortegadictadura de ortegaMasayanicaraguarepresión oreguista
Anterior

La Caricatura: La fuerza de las presas políticas

Siguiente

Secuestran al periodista Álvaro Montalván en León

Siguiente
Secuestran al periodista Álvaro Montalván en León

Secuestran al periodista Álvaro Montalván en León

Noticias recientes

Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959. Foto: Confidencial.

Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959

junio 17, 2025
Ortega y Murillo han sido los principales represores del pueblo nicaragüense.

Parlamento Vasco denuncia la represión del régimen de Ortega: «Daremos seguimiento a esta situación y exploraremos mecanismos de apoyo a los nicaragüenses» 

junio 17, 2025
La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

junio 17, 2025
Foto: Tomada de internet.

«Volveremos a las carretas», «mejor andamos en bicicleta», nicaragüenses califican de «ridícula» reducción de velocidad máxima en carreteras

junio 17, 2025
Dictadura de Ortega impone nuevos límites de velocidad en carreteras y prohíbe llevar niños en motocicleta

Dictadura de Ortega impone nuevos límites de velocidad en carreteras y prohíbe llevar niños en motocicleta

junio 17, 2025
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza. Foto: AFP

Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza

junio 17, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.