Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ambientalistas rechazan decretos de Daniel Ortega que «minimizan los abusos ambientales»

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Nacionales
0
Destrucción ambiental. Foto: tomada de Confidencial.

Destrucción ambiental. Foto: tomada de Confidencial.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Grupo Cocibolca se pronunció ante la promulgación del decreto 20-2017 en el que la empresa privada y el Gobierno de Nicaragua acordaron una simplificación de los procesos en el nuevo Sistema de Evaluación Ambiental. Los defensores del medioambiente consideran que este tipo de ordenanzas del Ejecutivo son una «aberración» y aseguran que a esa «simplificación de procesos que tanto aplaude la empresa privada», en realidad, se le debería llamar «desmantelamiento de las áreas protegidas».

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

Para el especialista en medioambiente Jaime Íncer Barquero, el decreto de 76-2016, derogado este año, era uno de los más completos, pues «tenía el contenido necesario para las regulaciones». Lo que sucedió fue que «el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena) nunca los divulgó ni los ejecutó y ahora, simplemente, por intereses personales, de gente ligada a la explotación de los recursos naturales, han logrado filtrar, a través del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), un cambio con ese nuevo decreto para minimizar los estudios del impacto ambiental y poder así entrarle de lleno a la explotación de los recursos naturales», manifestó el científico, quien, además, es «asesor en temas ambientales del Gobierno».

Íncer cataloga como «aberrante y cruel» ese tipo de resoluciones de parte del Gobierno porque «lo que buscan es facilitarles los procesos a los explotadores irracionales de los recursos naturales con la simplificación de los trámites».

A su vez, el Grupo Cocibolca realizó un análisis legal del Decreto 20-2017 —en vigor desde el 29 de noviembre—, en el que destacan la «regulación parcial» de las licencias y el comercio de especies de flora y fauna. De igual manera, especifican la violación de leyes, como la Forestal, de Pesca y la Ley 290 de Organización, Competencias y Procedimientos del Poder Ejecutivo, que orientan que las regulaciones de impacto ambiental sean asumidas por sus respectivos ministerios.

Los expertos en derecho ambiental detallaron que este tipo de disposiciones del Gobierno central se anteponen a la ley de manera irregular, debido a que establecen que el Marena sea el nuevo encargado de esos procedimientos. De acuerdo con Íncer, esta es una institución que «nunca ha tenido interés, capacidad técnica, administrativa y financiera para controlar el impacto ambiental de los proyectos»; por lo que, todos esos cambios legales «propician la evasión de controles ambientales gracias a la corrupción que hay en el país».

PUBLICIDAD

Además, en el análisis de ese mandato, el Grupo señaló que no se refleja ningún tipo de simplificación de los procesos, al contrario, se han incrementado y concentrado las funciones en «una institución que ha mostrado clara incapacidad institucional para cumplir con ese tipo de funciones legales, no solo por falta de recursos presupuestarios, sino por la falta de personal con las capacidades requeridas».

Estas acciones, que impactan directamente al medioambiente, se deben a «tres o cuatro grupos que, bajo el paraguas del Cosep, están buscando no tener controles para poder hacer todas las aberraciones que ya están haciendo en el país», aseguró el doctor Íncer.

Para el Grupo Cocibolca, Nicaragua, en vez de avanzar, está retrocediendo en materia de protección ambiental. Los defensores de los recursos naturales están seguros de que «hoy el territorio (de Nicaragua) está abierto a expoliación» gracias a este tipo de disposiciones gubernamentales. Por esa situación, llaman al Estado a poner un “alto por el bien de sus habitantes y de un mejor futuro”.

Vea el pronunciamiento íntegro:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Ambientalistasdestrucción ambientalexplotación de recursos naturalesgobiernoGobierno de Nicaraguamedio ambientenicaragua
Anterior

Navidad, sexy navidad

Siguiente

Revista El Hilo Azul dedicada a la obra del padre Azarías H. Pallais

Siguiente
Monseñor Silvio Báez, el teólogo y educador José Argüello Lacayo y el escritor Sergio Ramírez Mercado. Fotografía: Artículo66

Revista El Hilo Azul dedicada a la obra del padre Azarías H. Pallais

Noticias recientes

Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

Padre Román: «La felicidad de monseñor Álvarez es estar con el pueblo de Dios»

marzo 26, 2023
Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática». Foto: Artículo 66 / Gobierno

Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática»

marzo 26, 2023
Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro». Foto: Artículo 66 / Captura de pantalla

Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro»

marzo 26, 2023
De «Repugnante» califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Repugnante y cínica » califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez

marzo 26, 2023
Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.