Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Depredación de los recursos naturales y cambio climático

José Márquez CeasporJosé Márquez Ceas
octubre 26, 2017
en Opinión
0
Depredación de los recursos naturales

Depredación de los recursos naturales

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Trabajadores del Estado, asaltados por Daniel Ortega con reducción de su indemnización.
byArtículo 66

El régimen mandó a reformar la tabla para pagar la antigüedad a los servidores públicos que renuncien. Los que no lleguen a los tres años se irán sin un peso.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Trabajadores del Estado, asaltados por Daniel Ortega con reducción de su indemnización.
Search Results placeholder

Es triste que muchos nacionales y extranjeros consideren a Nicaragua como un país rico que se puede explotar inmisericordemente y extraer de él los recursos naturales para provecho personal. Pero la culpa es nuestra porque actuamos con indiferencia, como los tres monitos: no veo, no oigo, no hablo.

Sabemos de los intereses políticos que tuvieron países cercanos y lejanos en contra de nuestro país; de vecinos que se aprovecharon de nuestros pleitos internos para aumentar su territorio; de piratas y corsarios que atacaron impunemente nuestras poblaciones; de filibusteros y aventureros que intentaron adueñarse del país; de policías, militares y políticos corruptos en pos del enriquecimiento ilícito; de camarillas empresariales aprovechadas; de madereros voraces; y de comerciantes, agricultores, y ganaderos indiferentes a los efectos negativos que sus actividades provocan en la naturaleza.

Lamentablemente, Nicaragua es un país con un alto riesgo a las catástrofes naturales imprevistas y a los efectos del cambio climático. Recordemos los sismos que asolaron a Managua en 1931 y 1972; el tsunami de 1992 en el que murieron 170 personas en su mayoría niños; el Huracán Mitch de 1998 que provocó el deslave del volcán Casitas, donde fallecieron 3,000 personas, y otros hechos catastróficos en los que la mano del hombre ha tenido mucho que ver, tales como:

-El Aluvión del 4 de octubre de 1876, narrado por Gratus Halftermeyer en su obra “Managua a través de la Historia”.  Un aluvión descendió de las Sierras de Managua, por el camino de Ticomo y bajó por la Calle Honda, arrastrando personas, árboles, y peñascos voluminosos.

¿Y qué pasa hoy, que continuamos destruyendo bosques y excavando la zona sur elevada de Managua por donde descendió la gran correntada de 1876, sin aplicar medidas de amortiguamiento?

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

-Managua, una ciudad que le dio la espalda al lago Xolotlán descargándole basura, heces fecales y desechos tóxicos de empresas industriales, durante muchos años.

Debido a la mano del hombre los principales problemas de Managua y otras ciudades son: basura por todos lados, tráfico colapsado, cauces obsoletos, inundaciones, escasez y pésimo servicio de agua potable, etc.

-La minería a cielo abierto y el despale irracional en áreas urbanas y rurales ha desertificado algunas zonas; ha provocado el colapso de ríos, lagos, lagunas, y reservorios; agotó o contaminó los pozos; y profundizó el manto acuífero.

-Para colmo, la construcción de un canal eleva el riesgo de contaminar y agotar nuestro mayor recurso hídrico: el lago Cocibolca.

-La colonización en zonas de reserva natural incentivó la explotación maderera irracional e indiscriminada. Se arrasó el bosque y las vegas de los ríos sin aplicar medidas de reforestación, y se ha disminuido el caudal de ríos, cascadas y ojos de agua.

-La depredación en la reserva de la biosfera Bosawás de 20,000 km cuadrados, la mayor reserva forestal de Centroamérica, ya afectó el 30% de dicha reserva. También hay afectaciones en el Macizo de Peñas Blancas, debido al aumento de la frontera agrícola.

-Los colonos han invadido propiedades de las etnias en las Regiones Autónomas del Caribe Norte y Sur, han generado conflictos sociales entre las partes involucradas y han producido muertos y heridos.

-La tormenta Nate provocó fuertes marejadas y afectó carreteras y puentes, daños en barrios y comunidades de varios municipios, zozobra de embarcaciones en las zonas marítimas, inundaciones en las zonas bajas, deslizamientos en laderas, y desborde de varios ríos, poniendo en evidencia nuestra fragilidad ante los cambios climáticos.

No sigamos tolerando el saqueo de nuestros recursos que debilita las defensas naturales del país contra el cambio climático. Enterremos la política de los tres monitos y elevemos nuestra voz de protesta.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: aguaárbolescambio climáticodepredación ambientalecosistemanaturalezaOpiniónrecursos naturales
Anterior

Cenidh: “No hay condiciones para elegir”

Siguiente

13 FAQ sobre Cataluña, república e independencia

Siguiente
Miles de catalanes se manifiestan para reclamar independencia y pacto fiscal. Foto tomada del Diario Metropolitano

13 FAQ sobre Cataluña, república e independencia

Noticias recientes

Opositores llaman al Parlamento Europeo a mantener y ampliar sanciones a Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del 27 de noviembre de 2023

noviembre 28, 2023
Monseñor Rolando Álvarez y el obispo auxiliar de Managua Silvio José Báez

Obispo Silvio Báez demanda la libertad «inmediata e incondicional» de monseñor Rolando Álvarez

noviembre 27, 2023
La unidad política Avanza le pide a la Unión Europea «no suavizar» las denuncias contra el régimen orteguista. Foto: La Mesa Redonda

Organización política Avanza rechaza que la Unión Europea «suavice» sanciones contra dictadura de Ortega

noviembre 27, 2023
La Unión Europea flexibilizó las sanciones contra los regímenes de Latinoamérica.

Unión Europea cambia sanciones para que los regímenes puedan «recibir ayuda en situaciones de crisis»

noviembre 27, 2023
La presidenta peruana Dina Boluarte entrega su Mensaje anual a la Nación en el Día de la Independencia, en el Congreso en Lima el 28 de julio de 2023. (Foto de ALDAIR MEJIA / POOL / AFP)

Fiscal de Perú responsabiliza a Boluarte por muertes en represión de protestas

noviembre 27, 2023
A protester waves a Palestinian flag as people take part in a sit-down protest inside Charing Cross station following the 'London Rally For Palestine' in, central London on November 4, 2023, as they call for a ceasefire in the conflict between Israel and Hamas. - Thousands of civilians, both Palestinians and Israelis, have died since October 7, 2023, after Palestinian Hamas militants based in the Gaza Strip entered southern Israel in an unprecedented attack triggering a war declared by Israel on Hamas with retaliatory bombings on Gaza. (Photo by JUSTIN TALLIS / AFP)

Nueva liberación de rehenes antes de la extensión de la tregua entre Israel y Hamás

noviembre 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.