La Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) informó a través de su cuenta en X que Mildred Rayo, fundadora de la organización estudiantil y excarcelada política, se ha graduado como Associate of Science (A.S.) in Architecture (Técnico Asociado en Ciencias de la Arquitectura) en el San Francisco Community College, en Estados Unidos. La noticia fue celebrada como un símbolo de lucha y resiliencia frente a la represión y el destierro forzado impuesto por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
«Un logro más y sueños que la dictadura no podrá arrebatarle a los jóvenes que día a día luchan en el destierro forzado», expresó AUN al felicitar públicamente a Rayo, a quien calificaron como «orgullo» de la organización juvenil.
Noticia relacionada: CIDH abre proceso internacional contra el Estado nicaragüenses por ataques a cuatros líderes de AUN
Mildred Rayo es una activista universitaria que se dio a conocer tras la rebelión de abril de 2018 como una de las voces más visibles del movimiento estudiantil. Cofundadora de AUN, participó en espacios de protesta y diálogo cívico en representación de la juventud, lo que la convirtió en blanco de persecución política.
El 1 de noviembre de 2022 fue capturada por el Ejército de Nicaragua cuando intentaba ingresar al país por un punto ciego en la frontera sur. Luego de ser entregada a la Policía Nacional, fue recluida en el Distrito III de Managua y posteriormente condenada a ocho años de prisión bajo los cargos de «conspiración» y «propagación de noticias falsas», en un juicio cerrado y sin garantías legales.
El 9 de febrero de 2023 fue incluida entre los 222 presos políticos que fueron desterrados a Estados Unidos y despojados de su nacionalidad nicaragüense por el régimen de Ortega. Desde entonces, ha reconstruido su vida en el exilio, trabajando como supervisora de recepción en un hotel, retomando sus estudios en Arquitectura y manteniendo su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la democracia en Nicaragua.
Antes de su arresto, Rayo cursaba la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y participaba en redes ciudadanas vinculadas a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. Su reciente graduación en San Francisco es vista por sus compañeros y seguidores como una victoria personal frente al exilio forzado, y un recordatorio de que la resistencia estudiantil nicaragüense sigue viva, pese a la represión.