El presidente izquierdista colombiano, Gustavo Petro, llamó «dictador» a Daniel Ortega y afirmó que «no entrará» nunca más a Colombia. Las declaraciones del mandatario fueron realizadas durante su participación en un foro en el que también aprovechó para referirse sobre el litigio marítimo entre Nicaragua y Colombia.
«Él (Ortega) fue un revolucionario como yo, hombres de Colombia fueron a pelear en el Ejército Sandinista. Estuvieron hombro a hombro con los nicaragüenses luchando contra el dictador y lo derrotaron; fueron hombres del M-19. Por eso tenemos la autoridad moral de decirle a Ortega ‘aquí no entras’. Porque no vas a ser un revolucionario más de los muchos que ha habido que se pasa al otro bando y de libertador se convierte en dictador», dijo Petro.
Petro también mencionó, luego de su referencia a Ortega, «entras como hermano, no como conquistador» y dijo que «los imperios se acaban y los pueblos libres se encuentran siempre».
Esta no es la primera vez que ambos mandatarios se enfrentan. Meses atrás Ortega atacó a Petro luego de que el colombiano afirmara que debía haber un diálogo nacional tras las acusaciones de fraude de los resultados de las elecciones en Venezuela y de las que Maduro se proclamó ganador.
Noticia relacioanda: Colombia rechaza declaraciones «desobligantes» de Ortega en contra de Petro
«Pobre Petro, pobre Petro. Lo veo compitiendo con Lula por ver quién va a ser el líder que va a representar a los yanquis en América Latina», dijo Ortega durante un acto trasmitido en televisión nacional. El dictador sandinista incluso calificó a Petro de «arrastrado».
Petro, respondió a los señalamientos de Ortega a través de Twitter y destacó las violaciones de derechos humanos y represión de líder sandinista contra el pueblo de Nicaragua.
«Al menos no arrastro los derechos humanos del pueblo de mi país y menos los de mis compañeros de armas y de lucha contra las dictaduras», publicó.
El izquierdista colombiano ha atacado a Ortega desde el 2018 acusando al régimen sandinista de construir una tiranía en Nicaragua tras la represión a las protestas antigubernamentales; sin embargo, los descalificativos son más frecuentes luego del destierro y desnacionalización de líderes revolucionarios como el escritor Sergio Ramírez, a la exguerrillera Dora María Téllez y a la escritora Gioconda Belli, a quienes Colombia ofreció su nacionalidad y solidaridad.