Un grupo de funcionarios al servicio de Daniel Ortega y Rosario Murillo viajó hasta el continente asiático para participar en el XV Foro Internacional de Infraestructuras de China y en el X Foro de Infraestructura China-CELAC, en búsqueda de planificar más proyectos y ampliar el repertorio de deudas millonarias que Nicaragua mantiene con ese país.
Este miércoles, 19 de junio, el titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), general en retiro Óscar Mojica, fungió como representante del gobierno sandinista para firmar «importantes» documentos relacionados con el «diseño y construcción de infraestructura estratégica en el país» con empresas estatales chinas.
De igual manera, Mojica sostuvo reuniones con CAMCE Engineering, una empresa china con la cual se suscribió un «Memorándum de Entendimiento» para la realización de estudios, diseños y construcción de obras de infraestructura en la región del Pacífico nicaragüense, entre ellas la modernización y mejora del Puerto Corinto.
Noticia relacionada: Propagandistas del oficialismo viajan a China para hacer «estudios de especialización», dice Rosario Murillo
El titular del MTI declaró a los medios de comunicación oficialistas que este acuerdo «fortalece nuestra capacidad para desarrollar infraestructura vital para el país». A la actividad, también asistió Félix Granados, viceministro de esa organización gubernamental.
Posteriormente, Mojica y Granados se reunieron con la empresa CCCC. En este encuentro, discutieron y evaluaron los avances en la gestión de proyectos prioritarios de vías terrestres en Nicaragua. El general en retiro afirmó que estas reuniones se realizan para «intercambiar criterios y conocer los avances en estos proyectos es crucial para nuestro desarrollo».
Tanto el XV Foro de Infraestructura como el X Foro de Infraestructura China-CELAC continuarán hasta el 21 de junio, para consolidar las oportunidades de cooperación entre China y América Latina y el Caribe.

Otros sandinistas en China
Además de la participación de los titulares del MTI en los foros sobre construcción e infraestructura, la dictadura Ortega-Murillo envió a otros funcionarios orteguistas a participar en otros eventos relacionados al ámbito económico.
Durante su alocución vespertina en los medios propagandísticos, la vicedictadora Rosario Murillo informó que esta segunda delegación nicaragüense está conformada por Wálmaro Gutiérrez, Jenny Martínez, Irma Ávila y Santiago Martínez, todos presidentes y coordinadores de distintas comisiones de la Asamblea Nacional.
Noticia relacionada: Ortega inaugura la primera ruta marítima entre Nicaragua y China
Los funcionarios orteguistas tuvieron una «destacada» participación en distintas conferencias sobre la experiencia y modernización de la República Popular China. Murillo aprovechó la oportunidad para reiterar su admiración, respeto y reconocimiento al «gran pueblo» Chino y a su presidente «poderosísimo» Xi Jinping.
En 2021, Nicaragua estableció relaciones diplomáticas con China después de romper con Taiwán, considerada por Pekín como un territorio propio, cuyo control debe retomar por la fuerza de ser necesario. Desde entonces, el gigante asiáticos ha ofrecido al régimen nicaragüense iniciativas que van desde aeropuertos internacionales hasta centros de exploración espacial.