Las tragedias ocurridas mientras buscan alanzar el sueño americano continúan golpeando a las familias nicaragüenses. Tras dos años de haber perdido la vida, ahogado en el río Bravo, por fin fueron repatriados los restos de Francisco Téllez, mientras se reporta la desaparición de la joven Judith Lazo Rodríguez, fallecida en México durante la travesía hacia EE.UU. y además en Kansas City se reporta el asesinato a balazos de Néstor José Rivera.
El organismo humanitario de ayuda a los migrantes, Comunidad de Nicaragüenses en Texas (TNC por sus siglas en inglés) informó a través de sus redes sociales que, después de 2 años y 3 meses de haberse ahogado en el río Bravo, y tras nueve meses de insistentes gestiones, finalmente fueron repatriados a Nicaragua los restos de Francisco Javier Téllez, los que llegaron al país este lunes, 17 de mayo, en un vuelo de la línea aérea Avianca.
Noticia relacionada: Tragedias: cuerpo repatriado dos años después, cadáver de muchacha desaparecido, y otro asesinado a tiros
Según datos compartidos por TNC, el connacional perdió la vida cuando intentaba cruzar a suelo estadounidense a través del río Bravo, el 17 de febrero del 2022.
El cadáver fue localizado en una gira de campo a la zona de la frontera, por parte de un equipo de trabajo de TNC, en la morgue del condado de Webb County, en Laredo, Texas.
La otra tragedia es la que ocurrió con la joven Judith Lazo Rodríguez, de 23 años, y originaria del municipio de El Ayote, en Chontales, quien, según información que maneja TNC, falleció hace dos meses cuando se encontraba oculta en una bodega, junto a otros migrantes, bajo custodia de los coyotes que los trasladaban hacia EE.UU.
La tercera tragedia de los últimos días involucra al migrante nicaragüense Néstor José Rivera, de 29 años, quien, según reportes conocidos por TNC desde Kansas City, habría sido asesinado a tiros el pasado 11 de mayo por la noche, en un barrio hispano de esa ciudad del estado de Missouri, Estados Unidos.

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, aislados de la comunidad internacional, continúa fortaleciendo sus relaciones diplomáticas con países alejados de la región latinoamericana. El gobierno sandinista designó a Tatiana Daniela García Silva como la nueva embajadora de Nicaragua ante Turkmenistán, un país ubicado en Asia Central.
Por medio de su alocución vespertina en los medios oficialistas, la vicedictadora y portavoz del régimen orteguista anunció que García «estará presentando sus cartas credenciales en la próxima semana».
Noticia relacionada: Ortega le quita otra embajada al sobrino de Gadafi para dársela a Tatiana García
Murillo también envió sus «saludos» y «reconocimiento» al pueblo y gobierno turcomano, especialmente a su ministro de Relaciones Exteriores, Rashid Meredov, y al presidente Serdar Berdimuhamedow.
Con la entrega de este nuevo consulado, García Silva está siendo ubicada en el «selecto» grupo de «súperembajadores» de la dictadura sandinista. Antes de Turkmenistán, García Silva había sido designada como embajadora en Egipto y Türkiye, dos legaciones diplomáticas que Ortega despojó a Mohamed Farrara Lashtar, ciudadano de origen Libio y sobrino del desaparecido dictador de ese país, Muamar el Gadafi, lo que pareciera ser un intento de Ortega por irse deshaciendo del lastre heredado por Gadafi, su benefactor internacional en los años 90, cuando Ortega estaba en la oposición y tampoco trabajaba.
La dictadura Ortega-Murillo hizo todo lo posible para provocar el exilio de la Miss Universo Sheynnis Palacios y su familia, porque le tienen «odio y miedo irracional» a todo lo que no pueden controlar y, además, como una venganza porque no lograron hacer que la modelo nicaragüense les rindiera reverencia como lo hacen todos sus fanáticos, y más bien se ganó mucha simpatía entre la población, analizaron defensores de DD.HH. consultados por Artículo 66.
Para Danny Ramírez-Ayérdiz, secretario ejecutivo del Centro de Asistencia Legal Interamericana de Derechos Humanos (CALIDH), el exilio obligado que tuvo que asumir la Miss Universo nicaragüense, es el resultado de una forma de represión perpetrada por la dictadura que pone en evidencia el «irracional» odio, principalmente de la vicedictadora Rosario Murillo, hacía lo que no pueden controlar.
Este domingo, 12 de mayo, la propietaria de la franquicia Miss Universo, la tailandesa Anne Jakrajutatip, informó, a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, que la familia de la actual Miss universo, salió de Nicaragua, y que la reina de la belleza universal no podrá regresar al país de forma «indefinida», es decir, Palacios se convierte así en la primera Miss Universo en la historia de ese certamen, que tras coronarse, se le impide regresar a su país.