Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ortega ha desterrado a 34 sacerdotes a EE. UU. y Roma

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
marzo 18, 2024
en Destacadas, Nacionales
0

Se acercan las principales actividades de Semana Santa y en diversas comunidades de Nicaragua los feligreses conmemorarán estas fechas sin sus pastores. La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en su cruzada antirreligiosa, ha ordenado el destierro de 34 sacerdotes, entre ellos dos obispos, que tenían a cargo diócesis, capillas, parroquias, universidades y medios de comunicación religiosos.

El régimen acumuló un total de 32 sacerdotes y dos obispos desterrados a Roma y Estados Unidos, la mayoría fueron sometidos a la cárcel por varios meses, padecieron hambre, enfermedad, sed, no recibieron la luz del sol y les impedían el ingreso de medicina.

Noticia relacionada: Trece personas siguen en las cárceles de la dictadura por participar en actividades de Semana Santa

Cinco sacerdotes enviados a EEUU

Exilio y destierro, dos maniobras de Ortega en contra de sacerdotes
Exilio y destierro, dos maniobras de Ortega en contra de sacerdotes

El nueve de enero de 2023 se registró el primer destierro masivo, que fue acompañado de desnacionalización y confiscación de 222 presos políticos. En ese grupo viajaban cinco sacerdotes, todos fueron enviados a Washington. La embajada de Estados Unidos en Managua coordinó la «Operation Nica Welcome» para recibir a los opositores.

Los sacerdotes desterrados son: Benito Enrique Martínez Gamboa, de la Arquidiócesis de Managua; el padre Óscar Benavides de la Diócesis de Siuna; el primer y segundo vicario de la catedral de San Pedro, de Matagalpa, José Luis Díaz y Sadiel Eugarrios, respectivamente; así como los sacerdotes Ramiro Tijerino—rector de la Universidad Juan Pablo II—y el padre Raúl Vega González.

Los 12 enviados a El Vaticano

La voz de los sacerdotes desde el exilio sigue siendo un aliento para el pueblo.
La voz de los sacerdotes desde el exilio sigue siendo un aliento para el pueblo.

El 18 de octubre de 2023 se registró el primer destierro de solo sacerdotes, la dictadura iniciaba un nuevo capítulo en la guerra contra la Iglesia católica nicaragüense. En ese nuevo grupo de religiosos iban prelados de las diócesis de Granada, Matagalpa, Siuna y Bluefields.

Estos 12 sacerdotes fueron enviados a El Vaticano tras una negociación entre la Santa Sede y la dictadura de Ortega y Murillo. La mayoría de padres había sido enjuiciados por delitos comunes o «traidores a la patria». Los desterrados son Manuel Salvador García Rodríguez, José Leonardo Urbina Rodríguez y Jaime Iván Montesinos Sauceda.

Completan la lista los sacerdotes Fernando Israel Zamora Silva, Osman José Amador Guillén, Julio Ricardo Norori Jiménez, Cristóbal Reynaldo Gadea Velásquez, Álvaro José Toledo Amador, José Iván Centeno Tercero, Pastor Eugenio Rodríguez Benavidez, Yessner Cipriano Pineda Meneses y Ramón Angulo Reyes.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Dos obispos y 15 sacerdotes a Roma

Régimen orteguista da libertad a los sacerdotes de la Iglesia secuestrados incluyendo a monseñor Rolando Álvarez
Régimen orteguista da libertad a los sacerdotes de la Iglesia secuestrados incluyendo a monseñor Rolando Álvarez

El 14 de enero de 2024, en el tercer grupo de religiosos que fue enviado al destierro se encontraban los obispos de la Diócesis de Siuna y de la Diócesis de Matagalpa. Además, un nutrido grupo de altos cargos de la Arquidiócesis de Managua, entre ellos el vicario general, el canciller de la curia, el vicario de la familia y un exorcista, entre otros.

Los obispos desterrados son Rolando José Álvarez Lagos, de Matagalpa, e Isidoro del Carmen Mora Ortega, de Siuna. Los sacerdotes son: Óscar José Escoto Salgado, Jáder Danilo Guido Acosta, Pablo Antonio Villafranca Martínez, Carlos José Avilés Cantón, Héctor del Carmen Treminio Vega y Marcos Francisco Díaz Prado.

En ese vuelo al destierro también iban el padre Fernando Isaías Calero Rodríguez, Silvio José Fonseca Martínez, Mikel Salvador Monterrey Arias, Raúl Antonio Zamora Guerra, Miguel Agustín Mántica Cuadra, Jhader Antonio Hernández Urbina, Gerardo José Rodríguez Pérez, Ismael Reinerio Serrano Gudiel y José Gustavo Sandino Ochoa.

Relaciones rotas

La institución religiosa y su clero es víctima de la guerra declarada al catolicismo en el país centroamericano. Ortega ha confiscado, desterrado y arrebatado la nacionalidad a más de una veintena de sacerdotes, seminaristas y obispos de la Iglesia nicaragüense.

A raíz de la crisis sociopolítica de 2018 el régimen emprendió una ofensiva despiadada contra la Iglesia, sacerdotes y toda persona que muestre su apoyo a la institución religiosa. Ortega y Murillo acusaron a los obispos de dirigir un «golpe de Estado» tras mediar un fallido diálogo nacional. 

En seis años de crisis, la dictadura ha ordenado la profanación de templos religiosos, el arresto de sacerdotes, la persecución contra el clero, vigilancia y espionaje permanente a los curas. Además, el cierre de ONG, colegios y universidades ligadas a la Iglesia católica.

Según el informe «Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?», de la abogada Martha Patricia Molina, desde 2018 la Iglesia ha sufrido más de 740 ataques por parte del aparato estatal. También 176 religiosos y religiosas han sido expulsados, se les ha negado la entrada al país o fueron desterrados, obligados por la dictadura a no ejercer su misión en Nicaragua.

Anterior

Cientos protestan en Cuba contra los apagones y la escasez de alimentos

Siguiente

Putin se reelige por quinta vez, aplaudido por sus aliados y denunciado por los países occidentales

Siguiente
El presidente ruso y candidato presidencial Vladimir Putin se reúne con los medios de comunicación en su sede de campaña en Moscú el 18 de marzo de 2024. (Foto de NATALIA KOLESNIKOVA / POOL / AFP)

Putin se reelige por quinta vez, aplaudido por sus aliados y denunciado por los países occidentales

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.