La Relatoría de Libertad Religiosa del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) insistió en el llamado a los países del mundo a respetar la libertad religiosa o creencias, pidió que cesen los discursos de odio y expresó preocupación ante los «graves abusos» contra la libertad de religión en Nicaragua, Pakistán y Yemen,
Este miércoles, seis de marzo, la Relatoría de Libertad Religiosa o Creencias del CDH realizó un diálogo interactivo con los estados miembros de esa instancia internacional, en el que la relatora especial presentó un informe que expone la alta preocupación por la proliferación de los discursos de odio religioso que pueden terminar en violencia.
Asimismo, en el conversatorio interactivo se insistió en que los Estados deben eliminar las restricciones a las prácticas de culto y la necesidad de establecer leyes que sirvan como disuasión contra la persecución con motivos de creencias religiosas.
Noticia relacionada: Informe sobre libertad religiosa confirma que persecución a la Iglesia se debe a la «paranoia dictatorial»
La Representación de Ghana pidió que los países fortalezcan con especial atención la tolerancia y el diálogo interreligioso, mientras que Malasia reiteró la necesidad urgente de evitar «el discurso de odio que puede llevar a consecuencias fatales».
Nicaragua entre los países de mayor preocupación
En su intervención, la representación de Reino Unido consideró que la libertad religiosa sigue siendo una prioridad en sus relaciones internacionales y expuso que reviste especial preocupación los «graves abusos» contra la libertad religiosa en Yemen, Pakistán y contra la Iglesia Católica en Nicaragua.
La representación de la dictadura Ortega-Murillo en la ONU, aunque estuvo presente en el Diálogo, no intervino en la primera parte de la reunión.
China se declara respetuoso de la libertad religiosa y acusa a EE.UU. de «doble rasero»
Por su parte, el enviado de la República Popular China dijo que su país apoya el informe de la relatoría especial y aseguró que respetan la libertad religiosa.
El delegado de la China comunista expresó que su país se declara «preocupado por la discriminación a las minorías religiosas», en particular a los musulmanes en EE.UU. Acusó a «algunos países» de aplicar un doble rasero en cuanto al respeto a los derechos religiosos.
Noticia relacionada: Colectivo de Derechos Humanos condena detenciones contra sacerdotes y opositores
En Nicaragua, el régimen que presiden Daniel Ortega y Rosario Murillo mantienen una guerra declarada contra la Iglesia católica, institución religiosa a la que ha atacado encarcelando y desterrando sacerdotes, le ha congelado cuentas bancarias y confiscado bienes, y además sostiene un discurso de odio en el que acusa a los líderes religiosos de conspirar contra el Gobierno.
La Iglesia católica nicaragüense, en la voz de algunos de sus sacerdotes y obispos, se ha convertido en la defensa de los derechos humanos de los nicaragüenses, al punto de ser vista como enemiga de la dictadura que ha encarcelado, desterrado, obligando al exilio o impedido la entrada al país a por lo menos 170 sacerdotes, entre ellos 3 obispos, y 76 hermanas religiosas, según reportes de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación.