Este tres de marzo de 2024 se realizarán las elecciones regionales en la Costa Caribe de Nicaragua. De manera similar a comicios anteriores, este proceso electoral ocurrirá en medio de la persecución contra otros partidos políticos, desatada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como «partido único».
«Las elecciones de la Costa Caribe de Nicaragua están ‘viciadas’ y al servicio del partido de Gobierno, quien controla en su totalidad al Consejo Supremo Electoral (CSE), la autoridad de los comicios del país», denunció la organización Transparencia Electoral.
De acuerdo con la agrupación, «el árbitro electoral ha manipulado, por medio de la falta de transparencia e imparcialidad, los comicios de Nicaragua desde 2008». «La neutralidad es una cualidad necesaria para tener procesos transparentes y poder construir una democracia, una característica que el CSE no tiene», declaró.
Además, el organismo denuncia un «deterioro alarmante» de la condición electoral de Nicaragua, que pasa por el «control absoluto de la dictadura a lo largo y ancho del sistema electoral, como también la disminución de la calidad del padrón electoral». «El partido de gobierno controla desde la cedulación hasta cada una de las Juntas Receptora de Votos (JRV)», detalló.
Otras de las causas del deterioro de las elecciones nicaragüenses fue la eliminación de las cartillas de capacitación que ayudaban a los miembros de las JRV y a los fiscales de los partidos políticos a evitar la duplicación de votos. La organización añadió que, actualmente, «las elecciones de la Costa Caribe se han visto manchadas por la participación de personas que no deberían de ser elegibles para los comicios».
Por otro lado, agregó que «no existe ningún mecanismo ni organización que realice auditorías electorales en Nicaragua para vigilar el proceso, ya que todos ‘fueron eliminados’».
Noticia relacionada: Ministerio del Interior convoca a «policías electorales» para las elecciones regionales del Caribe nicaragüense
La organización destacó que «todos los partidos políticos que participan en las elecciones no tienen ninguna posibilidad de ganar». «Todos participan en el proceso regional como colaboradores del FSLN», manifestó.
El organismo señaló que partidos políticos como el Partido Liberal Constitucional (PLC) o el Partido Alianza por la República (APRE) son «satélites que encubren el fraude electoral que acontecerá el tres de marzo de 2024».
Noticia relacionada: Urnas Abiertas reporta abstencionismo histórico del 55% en elecciones del Caribe nicaragüense
Antes de estas elecciones, el partido político indígena Yapti Tasba Masraka Nonih Aslatakanka (YATAMA) participaba en los comicios de la costa Caribe. A pesar de sus relaciones con el régimen, la población de esa región consideraba a este partido como la única propuesta política que «pudiera impulsar o defender algunas reivindicaciones de los pobladores originales de la costa Caribe».
Sin embargo, la dictadura sandinista le canceló su personalidad jurídica para ilegalizarlo y, actualmente, mantiene encarcelados a sus dirigentes Brooklyn Rivera y la diputada Nancy Enríquez.
El único partido indígena
El 29 de septiembre de 2023, brigadistas del Ministerio de Salud (Minsa) llegaron a la casa de Rivera para una «supervisión del terreno por brotes de malaria». Fue ahí cuando lo detuvieron y lo trasladaron en una ambulancia de Bilwi a Managua, según las denuncias de los otros dirigentes indígenas.
En mayo de ese mismo año, el régimen le negó el ingreso al país al dirigente de YATAMA después de participar en un foro sobre las comunidades indígenas en la sede de la Organización de Naciones Unidas, en New York, Estados Unidos. Rivera logró entrar a través de la llamada Nación Mosquitia, entre Honduras y Nicaragua, y desde ese entonces el régimen perseguía sus pasos.
Noticia relacionada: El llamado de Yatama a los caribeños: «No votes, no destruyas el futuro de tu pueblo»
Henriquez, de igual manera, está en prisión. Fue citada por la Policía para una supuesta «entrevista» sobre el caso del diputado Brooklyn Rivera y en ese momento la capturaron. Fue condenada a ocho años de prisión en un juicio sumario y está encarcelada en el Establecimiento Penitenciario Integral de Mujeres (EPIM), en Tipitapa. La diputada no contó con una defensa y se presentó a la audiencia en mal estado de salud.
Posteriormente, el tres de octubre circuló en redes sociales un documento el cual oficializaba la cancelación de la personalidad jurídica de Yatama, por lo cual, ya no podrán participar en los comicios que serán celebrados en marzo del 2024. La organización política invitó a la población a «no votar para evitar destruir al pueblo».