Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ortega ha «encarcelado» la información sobre el funcionamiento del sistema carcelario de Nicaragua

El último diagnóstico sobre sistema penitenciarios del país fue hecho en 1996 por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). Desde hace 28 años, se desconoce cuál es la realidad detrás de los barrotes en celdas de presos comunes

Artículo 66porArtículo 66
enero 31, 2024
en Destacadas, Nacionales, Política
0

Nicaragua es el noveno país de América Latina que ofrece las peores condiciones carcelarias para los presos, según reportó un ranking del World Prison Brief (WPB), organización que guarda la principal base de datos mundial sobre asuntos penitenciarios, los cuales son compilados por el Instituto para la Investigación de Políticas de Crimen y Justicia (ICCPR, por sus siglas en inglés), en Reino Unido.

En Nicaragua se contabilizan ocho centros de reclusión donde se incluye el Sistema Penitenciario Nacional «Jorge Navarro», mejor conocido como «La Modelo», ubicado en Tipitapa. Esta prisión recibe el título como «una de las peores cárceles de Nicaragua» por el hacinamiento entre prisioneros, las torturas y el deterioro de su infraestructura.

Noticia relacionada: Vicedictadora Rosario Murillo anuncia liberación de más de 2 mil reos comunes, mientras aumentan maltratos a presos políticos

«La Modelo» se ha convertido en un ejemplo de cárcel para el contrabando y los expendios de drogas. Según las revelaciones de un exreo común, quien prefirió identificarse como José, cada año las condiciones son más precarias. El ciudadano, quien cumplió su condena por robo agravado, dijo que este penal se ha convertido en «mercado negro».

«Allí sobrevive el más fuerte» 

En 2020, Amnistía Internacional denunció que en Nicaragua la cárcel y el Covid-19 fueron el «cóctel letal» que sirvió la administración de los Ortega-Murillo a los presos debido al hacinamiento en los penales y las precarias condiciones carcelarias que prestan esas instalaciones del país.

En más de dos décadas, los sistemas penitenciarios pasaron de tener 6,539 reos a contabilizar 21,098 para el cierre de 2023, que representó un incremento de casi el 330%. Mientras que la inversión pública en los penales disminuye de forma paulatina. 

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
Gráfico: Voces Unidas.

Según datos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, los gastos de manutención de esos centros en Nicaragua, en 2022, fueron de 609 millones de córdobas y, un año después, disminuyó a 588 millones de córdobas, es decir, 21 millones menos en comparación al año anterior.

El Estado controla todo

El último diagnóstico público sobre las cárceles en Nicaragua fue hecho en 1996 por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), el cual concluyó que el sector carcelario constituye una «encrucijada de gran importancia entre el sistema de justicia penal y la protección ciudadana», pues está mal orientado a seguir siendo una «escuela del crimen», y en el caso de los detenidos que ya han purgado su pena constituirán una importante amenaza para la sociedad.

Hasta 2006, con el entonces presidente Enrique Bolaños, los organismos de la sociedad civil tenían acceso a los sistemas penitenciarios para fiscalizar las condiciones de los presos y el respeto a los derechos humanos. No obstante, con la llegada de Ortega al poder, este mecanismo fue anulado, pues el régimen sandinista tomó control absoluto de los penales en Nicaragua. 

Incluso, desde 2018, con el estallido sociopolítico en el país, la extinta Cruz Roja Nicaragüense (CRN) fue la única institución de derechos humanos y de primeros auxilios con «luz verde» para constatar las condiciones carcelarias, dando prioridad a los reos de conciencia.

Noticia relacionada: Cruz Roja Internacional desarrollaba trabajos en Nicaragua «exclusivamente humanitarios» y en favor de presos políticos

En ese sentido, el IIDH recomendó en su estudio que Nicaragua debería centrarse «en la rehabilitación exitosa del recluso», con la finalidad de que cuando haya cumplido su condena, «la comunidad quedará protegida ante al peligro».

Con Ortega en el poder, en Nicaragua ha proliferado el indulto de reos comunes, sumando hasta 2023 a al menos 38,540 prisioneros liberados en todo el territorio, para un promedio anual de 4,282 excarcelados. La mayoría de los transgresores dejaron sus celdas sin haberse rehabilitado por completo.   

Por Voces Unidas.    

Tags: Presos políticosrégimen orteguistaviolaciones cárceles Nicaragua
Anterior

«La Modelo», «La Esperanza» y los dos «Chipotes», los penales del país más «oscurecidos» por el régimen Ortega-Murillo

Siguiente

Rosario Murillo dice que la Universidad Casimiro Sotelo logró una matrícula de 5,100 estudiantes

Siguiente
Rosario Murillo felicita a los dirigentes de la Universidad Casimiro Sotelo por «tener a 5,100 estudiantes matriculados»

Rosario Murillo dice que la Universidad Casimiro Sotelo logró una matrícula de 5,100 estudiantes

Noticias recientes

Más de 400 periodistas de 35 países del mundo se solidarizan con comunicadores de Nicaragua y condenan violaciones a la libertad de expresión. Foto: Internet.

¡Van contra la familia! Régimen de Nicaragua hostiga a parientes de periodistas en el exilio

julio 10, 2025
Foto referencial sobre criminalidad.

Secuestran y matan a un alcalde en Honduras

julio 10, 2025
La Caricatura: Relación China

La Caricatura: Relación China

julio 10, 2025
La localidad de Santa María de Jesús, en Guatemala, una de las más afectadas por los sismos. Foto: AFP

Sismos dejan cinco muertos y daños en un centenar de casas en Guatemala

julio 10, 2025
Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.