Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Dictadura orteguista confirma el destierro de 19 religiosos de la Iglesia católica de Nicaragua

Desde el medio día del 14 de enero, distintos opositores dieron la noticia de la liberación de los sacerdotes, incluyendo a monseñor Rolando Álvarez. Finalmente, el régimen hizo oficial este destierro

Artículo 66porArtículo 66
enero 14, 2024
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Primera foto de los sacerdotes en la Santa Sede después de ser liberados por el régimen. Foto: Boletin Ecologico

Primera foto de los sacerdotes en la Santa Sede después de ser liberados por el régimen. Foto: Boletin Ecologico

La dictadura sandinista confirmó, a través de un comunicado, el destierro de 19 miembros de la Iglesia católica que estuvieron encarcelados por el régimen en los últimos meses. Los sacerdotes, seminaristas y obispos que salieron del país este 14 de enero de 2024 fueron recibidos en la Ciudad del Vaticano.

En la nota de prensa, el régimen detalló que el viaje de los religiosos fue organizado en colaboración con la Dirección de la Santa Sede. El Estado nicaragüense expresó un «agradecimiento especial» al cardenal y secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin y al papa Francisco.

Nota de Prensa del Gobierno de Nicaragua sobre Acuerdos con la Santa Sede que han garantizado el envío y recibimiento en el Vaticano de Obispos, Sacerdotes y Seminaristas Católicos. pic.twitter.com/lNdue210PO

— Canal 12 Nicaragua (@canal12nica) January 14, 2024

En el comunicado, el régimen especificó que fueron dos obispos, 15 sacerdotes y dos seminaristas. El primer obispo fue monseñor Rolando Álvarez de la Diócesis de Matagalpa, quien estuvo encarcelado por más de 500 días por «traición a la patria» y «ciberdelitos». Junto a él, está monseñor Isidoro del Carmen Mora, obispo de la Diócesis de Siuna. El obispo Mora fue encarcelado por mantener en sus oraciones a monseñor Álvarez.

Monseñor Rolando Álvarez y Monseñor Isidoro Mora en el Vaticano. Foto: Boletin Ecologico

Posteriormente, se mencionó que fueron enviados el padre Oscar Escoto, vicario general de la Diócesis de Matagalpa, y el presbítero Jader Guido, tercer vicario de la catedral de Matagalpa. Ambos religiosos fueron liberados por el régimen, sin embargo, estaban bajo el sistema de «casa por cárcel» en la Curia Episcopal de Matagalpa.

Después, el Estado especificó que uno de los que salió, con destino a la Santa Sede, fue el padre Pablo Villafranca, párroco de la iglesia de Nuestro Señor de Veracruz, en Nindirí; el sacerdote Carlos Avilés, vicario general de la Arquidiócesis de Managua; el padre Héctor Treminio, párroco de la Iglesia Santo Cristo de Esquipulas; el sacerdote Marco Díaz, padre de la parroquia Santo Tomás Apóstol, del Puerto de Corinto; el sacerdote Fernando Calero, párroco de la párroco de Nuestra Señora de Fátima, Rancho Grande.

Noticia relacionada: Papa Francisco, «preocupado» por la persecución a la Iglesia de Nicaragua, una «crisis que se prolonga con dolorosas consecuencias» 

A su vez, fue desterrado el padre Silvio Fonseca, párroco de la iglesia Santa Faz y vicario de Familia y Vida de la Arquidiócesis de Managua; el sacerdote Mykel Monterrey, sacerdote de la parroquia Nuestra Señora de Candelaria; el padre Raúl Zamora, párroco del templo religioso Divina Misericordia, el sacerdote Miguel Mantica, párroco de la iglesia San Francisco de Asís.

Los últimos sacerdotes listados son el padre Jader Hernández, párroco de la Iglesia Madre del Divino Pastor; Gerardo Rodríguez, párroco de la iglesia de Purísima Concepción; Ismael Serrano, párroco de la iglesia San Miguel Arcángel de la Arquidiócesis de Managua y, por último, el padre José Sandino, párroco de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores en Santa María de Pantasma.

Noticia relacionada: Dictadura sandinista libera y destierra a Monseñor Rolando Álvarez, al obispo Isidoro Mora y a 16 religiosos más

Por último, estaban los dos seminaristas Tony Palacios y Alester Sáenz, quienes acompañaban a monseñor Isidoro del Carmen Mora cuando fue detenido.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

El gobierno orteguista confirmó que los religiosos ya se encuentran en el Vaticano y añadió que, este vuelo se realizó en cumplimiento de «acuerdos de buena fe y buena voluntad» entre la Santa Sede y Nicaragua. Por último, la dictadura reconoció que «la posibilidad del diálogo franco, directo, prudente» fue lo que hizo que este trato fuese posible.

La Santa Sede no ha informado oficialmente sobre este «acuerdo» y tampoco detalla el destino de los obispos y sacerdotes nicaragüenses liberados del secuestro orteguista.

Tags: Liberación de los padresnicaraguarégimen orteguista
Anterior

Monseñor Silvio Báez, conmocionado, anuncia la liberación y destierro de sus hermanos obispos y sacerdotes

Siguiente

La Caricatura: Nicaragua florecerá

Siguiente
La Caricatura: Nicaragua florecerá

La Caricatura: Nicaragua florecerá

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.