Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

El 2023 fue un año “terrorífico” para los derechos humanos, denuncia HRW

AFPporAFP
enero 11, 2024
en Destacadas, Internacionales, Política
0
La directora ejecutiva en funciones de Human Rights Watch (HRW), Tirana Hassan, habla durante una entrevista con la AFP en Nueva York el 9 de enero de 2024. - Los derechos humanos no son lujos ni pueden ser eludidos en aras del interés nacional, afirmó la responsable de Derechos Humanos. ", dijo Watch a la AFP mientras atacaba a las naciones que ignoran las violaciones cuando les conviene. (Foto de ANGELA WEISS / AFP)

La directora ejecutiva en funciones de Human Rights Watch (HRW), Tirana Hassan, habla durante una entrevista con la AFP en Nueva York el 9 de enero de 2024. - Los derechos humanos no son lujos ni pueden ser eludidos en aras del interés nacional, afirmó la responsable de Derechos Humanos. ", dijo Watch a la AFP mientras atacaba a las naciones que ignoran las violaciones cuando les conviene. (Foto de ANGELA WEISS / AFP)

De Gaza a Ucrania, pasando por Sudán y Birmania o México, 2023 ha sido un “año terrorífico” para los derechos humanos en todo el mundo, lamenta Human Rights Watch en su informe anual publicado este jueves.

En este documento de 700 páginas que abarca más de 100 países, la organización describe el “inmenso sufrimiento” causado por la guerra entre Israel y Hamás, la guerra entre los dos generales rivales en Sudán y los continuos conflictos en Ucrania, Birmania, Etiopía y el Sahel.

“En 2023, la población civil fue blanco de ataques y asesinatos a una escala sin precedentes en la historia reciente de Israel y Palestina”, señala el informe.

Acusa tanto a Hamás de “crímenes de guerra” por los ataques del 7 de octubre contra Israel, como a las fuerzas israelíes por las represalias contra la Franja de Gaza.

En cuanto a Gaza, “uno de los crímenes más importantes cometidos es el castigo colectivo” de todos los civiles, “lo que equivale a un crimen de guerra”, al igual que el hecho de “matar de hambre” a la población, subraya la responsable de HRW, Tirana Hassan, en una entrevista a la AFP.

Noticia relacionada: Human Rights Watch pide a la ONU que investigue los crímenes del régimen de Ortega

Human Rights Watch también condena las “violaciones masivas” de los derechos de los civiles en Sudán por parte de los dos generales rivales Abdel Fattah al Burhan y Mohamed Hamdan Daglo, y critica la “impunidad” que ha conducido a “ciclos repetidos de violencia” en el país durante los últimos veinte años.

Además de los conflictos armados, Human Rights Watch ha identificado varias tendencias que marcan la “erosión de los derechos humanos”, cuando se acaban de cumplir 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU.

– “Hipocresía” –

Así, “ha sido un año aterrador no sólo por la represión de los derechos humanos y las atrocidades de la guerra, sino también por la ira selectiva de los gobiernos y la diplomacia transaccional que hace pagar el precio a aquellos cuyos derechos quedan excluidos”, insiste el informe.

Este comportamiento envía “el mensaje de que la dignidad de algunos merece ser protegida, pero no la de todos, que algunas vidas valen más que otras”.

Los niños desplazados que huyeron de la violencia actual de dos generales sudaneses rivales ven la televisión en una sala dentro de la universidad de Al-Jazira, transformada en un refugio improvisado, en Al-Hasahisa, al sur de Jartum, el 8 de julio de 2023. - Durante casi tres meses , las RSF comandadas por Mohamed Hamdan Daglo han luchado contra el ejército regular bajo el mando del general Abdel Fattah al-Burhan en una guerra que se ha cobrado la vida de al menos 3.000 personas y ha desplazado a millones. (Foto de - / AFP)
Los niños desplazados que huyeron de la violencia actual de dos generales sudaneses rivales ven la televisión en una sala dentro de la universidad de Al-Jazira, transformada en un refugio improvisado, en Al-Hasahisa, al sur de Jartum, el 8 de julio de 2023. – Durante casi tres meses , las RSF comandadas por Mohamed Hamdan Daglo han luchado contra el ejército regular bajo el mando del general Abdel Fattah al-Burhan en una guerra que se ha cobrado la vida de al menos 3.000 personas y ha desplazado a millones. (Foto de – / AFP)

Una situación que la responsable de la ONG resume en una palabra: “Hipocresía”.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Hipocresía por parte de los occidentales “que hacen la vista gorda ante las violaciones de los derechos humanos, ya sea a nivel nacional o internacional, sólo para promover su propia agenda”.

Noticia relacionada: Human Rights Watch lamenta que Argentina no respaldara resolución de condena por la represión en Nicaragua

El informe critica en particular a la Unión Europea (UE), cuya “prioridad en política exterior con sus vecinos del sur sigue siendo contener a toda costa la salida de migrantes hacia Europa, perseverando en un enfoque fallido que ha puesto de relieve la erosión de los compromisos del bloque con los derechos humanos”.

Otro blanco de este “doble rasero” es la diferencia entre la “rápida y justificada condena” de muchos países a los atentados de Hamás del 7 de octubre y las respuestas “mucho más comedidas”, sobre todo de Estados Unidos y la UE, a los bombardeos israelíes de Gaza.

O la falta de condena de la “intensificación de la represión” en China, especialmente en Xinjiang y el Tíbet o el trato a los inmigrantes que dispensa México, guardián para que no entren en Estados Unidos.

Noticia relacionada: Human Rights Watch denuncia el uso de proyectiles contra manifestantes en Colombia

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha permanecido “mayormente silencioso mientras que (Andrés Manuel) López Obrador ha intentado socavar la independencia del sistema judicial y otros órganos constitucionales, demonizando a los periodistas y a los activistas de derechos humanos y ha permitido bloquear el rendimiento de cuentas de tales abusos aterradores”, señala el informe.

– “Amenazado, pero no roto” –

En este contexto, Human Rights Watch describe un sistema internacional de derechos humanos “amenazado”. Pero no roto.

“También hemos visto que las instituciones pueden movilizarse para resistir y contraatacar”, asegura Tirana Hassan, refiriéndose en particular a la orden de detención dictada por la Corte Penal Internacional contra el presidente ruso Vladimir Putin.

“El sistema de derechos humanos sigue ahí. Lo único que nos falta es el compromiso, la coherencia y la voluntad política de los Estados que componen el sistema y dan vida a los derechos humanos”, insiste, haciendo hincapié en la necesidad de hacerlo mejor en 2024, cuando una gran parte de la población mundial, desde Estados Unidos hasta Rusia, acudirá a las urnas.

Tags: Colectivo de Derechos Humanosguerra de Israel y HamásGuerra Ucrania-RusiaHuman Rights Watch
Anterior

El 88% de los salvadoreños no utilizó bitcóin durante 2023

Siguiente

EEUU espera que no crezca tensión con China por las elecciones en Taiwán

Siguiente
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen (centro), habla como candidato presidencial del gobernante Partido Democrático Progresista (PPD), Lai Ching-te (izq.), y su compañero de fórmula, Hsiao Bi-khim (der.), gesto durante un mitin de campaña antes de las elecciones presidenciales de Taiwán. Elecciones en Taipei el 11 de enero de 2024. (Foto de Sam Yeh / AFP)

EEUU espera que no crezca tensión con China por las elecciones en Taiwán

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.