Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Human Rights Watch lamenta que Argentina no respaldara resolución de condena por la represión en Nicaragua

José Miguel Vivanco catalogó como «preocupante la política exterior zigzagueante del actual gobierno argentino», en referencia, al voto de abstención del delegado de Alberto Fernández en la OEA

Artículo 66porArtículo 66
octubre 21, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
José Miguel Vivanco defensor de derechos humanos internacional. Foto: Internet

José Miguel Vivanco defensor de derechos humanos internacional. Foto: Internet

El director para las Américas de la organización de Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, cuestionó y catalogó como «lamentable» la decisión de Argentina al abstenerse de votar a favor de la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) para ejercer presión al régimen de Daniel Ortega exigiéndole que libere a los presos políticos que mantiene en sus celdas y que garantice elecciones observadas y creíbles.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

La resolución fue aprobada el miércoles, 20 de octubre, por 26 países miembros de la OEA. Otros siete, entre ellos México, Guatemala y Argentina, se abstuvieron. Ante esto, Vivanco reaccionó por medio de un tuit expresando que «es lamentable que Argentina no haya apoyado una resolución de la OEA contra la represión en Nicaragua».

Es lamentable que Argentina no haya apoyado una resolución de la OEA contra la represión en Nicaragua.

Durante su historia democrática, Argentina normalmente ha tenido una posición clara de defensa a los DDHH. La política exterior zigzagueante del actual gobierno es preocupante.

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) October 20, 2021

Además, cuestionó esta decisión afirmando que «durante su historia democrática, Argentina normalmente ha tenido una posición clara de defensa a los DD. HH. La política exterior zigzagueante del actual gobierno (de Alberto Fernández) es preocupante». El defensor de derechos humanos se ha mantenido vigilante ante la situación de Nicaragua, demandando libertad para los más de 150 rehenes de la dictadura y solicitando más acciones de parte de la comunidad internacional.

Noticia relacionada: Estados Unidos a Daniel Ortega: «Sus acciones no serán toleradas»

La OEA exigió al régimen de Nicaragua elecciones libres, con observación internacional y la liberación de los presos políticos. Estados Unidos, Uruguay , Paraguay, Costa Rica y otros países miembros de la organización han declarado que las elecciones de noviembre en Nicaragua «han perdido toda credibilidad», pues el régimen de Ortega ha excluido a los partidos políticos opositores en el proceso electoral y ha desencadenado una dura represión en contra de opositores y precandidatos a la Presidencia respondiendo con cárcel a quienes denuncian los atropellos a los derechos humanos en el país.

PUBLICIDAD

Mientras Ortega continúa reprimiendo y apresando, la presión internacional aumenta. Recientemente, la Unión Europea impuso sanciones a la vicemandataria de Nicaragua, Rosario Murillo, junto a otros siete ejecutores de la dictadura acusados de violaciones a los derechos humanos y de atentar contra la democracia en Nicaragua.

Tags: Argentina NicaraguaHuman Rights Watchjosé miguel vivancoOEA Nicaragua
Anterior

Condenan «detención arbitraria» de Michael Healy y demandan respeto a sus DD. HH.

Siguiente

Cosep rompe el silencio y califica como un «ataque directo» la detención de Healy y Vargas

Siguiente
Empresarios privados de Nicaragua

Cosep rompe el silencio y califica como un «ataque directo» la detención de Healy y Vargas

Noticias recientes

Los manifestantes protestan para rechazar una fuerza militar internacional solicitada por el gobierno en Port-au-Prince, Haití, el 24 de octubre de 2022. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está considerando una intervención internacional en Haití para abrir un corredor de ayuda. (Foto de Richard Pierrin / AFP)

Más de 530 muertos en violencia de pandillas en Haití desde enero

marzo 21, 2023
migrantes nicaragüenses

Nicaragua, la que más pierde con migraciones masivas 

marzo 21, 2023
Orteguismo sigue congraciándose con otras iglesias y reprime a la católica

Orteguismo quiere «ganar puntos» con otras iglesias mientras reprime a la católica

marzo 21, 2023

EE. UU. ve a Nicaragua como un Estado con una «corrupción gubernamental grave»

marzo 21, 2023

«Sé fuerte, confía en el Señor», el mensaje de monseñor Báez al obispo Álvarez

marzo 21, 2023
Presidente de México critica posible arresto de Donald Trump

Presidente de México critica posible arresto de Donald Trump

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.