Como cada año, la Fundación Dina Carrión inició con el lanzamiento de su campaña «Regreso a Clases 2024» que busca recaudar recursos económicos y útiles escolares para que los hijos de las víctimas de femicidio inicien su año escolar con las herramientas educativas necesarias.
Según un comunicado difundido por los organizadores en sus redes sociales, de los 20 estudiantes beneficiados, 3 niños y 1 niña perfilaron como alumnos de excelentes notas y terminaron su año escolar con un promedio académico de 98.7 por ciento. Además destacaron que, este 2023, uno de ellos se «graduará de secundaria y va rumbo a la universidad».
El organismo aseguró que estos buenos resultados en los alumnos «se atribuyen al trabajo sistemático de las terapias psicológicas y al apoyo incondicional brindado durante estos siete años».
Noticia relacionada: Prisión preventiva de dos años para autor de femicidio de nicaragüense en España
De acuerdo a la fundación, el paquete escolar que se les entregará a cada niño está valorado en 110 dólares y «para hacerlo accesible a los ‘padrinos’ lo dividimos en tres cuotas de 40 dólares», explicaron. También recordaron a los donantes que luego de brindar su apoyo «automáticamente participarán en una rifa de gift cards que jugaremos en el tea party ‘GIVE ME SOME LOVE’ el 20 de enero», día en que finalizará la campaña de recolección de fondos.
Aunque también pueden ayudar a la iniciativa personas que residen en Estados Unidos, únicamente los pobladores nicaragüenses pueden donar personalmente materiales escolares (cuadernos, lápices, lapiceros, estuche geométrico, regla, cajas de colores, borrador, tajador y cartuchera) y prendas de vestir del uniforme (camisa, pantalones, faldas, calcetines y zapatos negros)
Noticia relacionada: Feministas de Nicaragua lanzan campaña que podría salvarle la vida a mujeres víctimas de violencia de género
- Aída Carrión Vanegas, directora de la Fundación Dina Carrión y activista por los derechos humanos de las mujeres y huérfanos víctimas de violencia doméstica, manifestó a Artículo 66 que, desde su inauguración en 2016, la organización mantiene la misma misión, visión y propósito de apoyar a los familiares de mujeres asesinadas.
La directora de la ONG resaltó que una de las limitantes que se encontró en la ejecución de su proyecto humanitario fue la falta de apoyo por parte de las empresas privadas nicaragüenses, que por miedo a ataques represivos de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo evitan apoyar estas causas humanitarias. «Gracias a la solidaridad incondicional de madrinas y padrinos en Estados Unidos, y otros en Nicaragua, hemos podido cumplir la meta», aseguró Carrión Vanegas.
La activista relató que durante los primeros años, el proceso para seleccionar a los niños beneficiados se realizaba con ayuda de los récords que hacía la señora Magaly Quintana (Q.E.P.D), quien fue directora de la organización Católicas por el Derecho a Decidir. Luego de eso, el organismo mantiene una «investigación previa del femicidio de sus madres, y solicitan las partidas de nacimiento de los niños como un requisito.
«Posteriormente, gracias a la divulgación de los medios de comunicación, otras familias se han puesto en contacto por medio de nuestra página de Facebook Dina Carrión Foundation». Carrión explicó que de esa manera establece comunicación con las nuevas familias que están interesadas en participar en la campaña.
Esta iniciativa surgió luego del femicidio de Dina Carrión, quien, según su familia, murió a manos de su cónyuge en un residencial de Managua. La familia Carrión se ha empeñado en ayudar a niños y niñas de mujeres que perecieron producto de violencia intrafamiliar. Además, han declarado que realizan esta obra como una forma de contribuir con niños que podrían estar atravesando la misma tragedia de su sobrino, quien quedó huérfano tras el fallecimiento de Dina Carrión. Según la descripción en su página web oficial, el organismo «trae esperanza y recursos a los niños huérfanos, a quienes se les proporciona apoyo psicológico, con el objetivo de ayudarlos a romper la cadena de violencia en la sociedad».