Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Feministas de Nicaragua lanzan campaña que podría salvarle la vida a mujeres víctimas de violencia de género

Las feministas recordaron que es importante respetar los tiempos y procesos de las víctimas, y que las personas de apoyo deben ayudar a que «la mujer se conecte con su propio poder y piense en cómo salir de la situación»

Artículo 66porArtículo 66
noviembre 16, 2023
en Destacadas, Nacionales
0
Feministas realizan marchas para alzar la voz en nombre de todas las mujeres asesinadas. Foto: El Nuevo Diario.

Feministas realizan marchas para alzar la voz en nombre de todas las mujeres asesinadas. Foto: El Nuevo Diario.

Con el objetivo de promover la seguridad y prevenir los femicidios en Nicaragua, las integrantes del Grupo Venancia presentaron la iniciativa virtual de acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia. Por medios de sus perfiles oficiales, difundieron imágenes en las que explican, de manera sencilla y con lenguaje entendible, cómo pueden apoyar los familiares, amigos o conocidos antes, durante y después de un caso de violencia a la mujer.

En la primera publicación de la campaña, las defensoras de los derechos de las mujeres informaron sobre las «ideas para apoyar a una mujer que vive violencia y siente que la situación puede salirse de control». Destacaron que algunas de las formas de ayudar es preguntando «cuánto tiempo lleva en esa situación y a quiénes le afecta». Si la situación es muy grave, se debe identificar un lugar temporal donde la víctima pueda resguardarse y «ayudarla a llegar ahí».

También sugieren que se le mencione a las víctimas «la posibilidad de denunciar a su agresor ante las autoridades, sin presionarla». «Si ella no se decide, no la critiqués. Recordemos que salir de la violencia es un proceso donde las mujeres primero se fortalecen, reconocen sus derechos y superan sus miedos. Nosotras acompañamos, no imponemos nuestra forma de hacer las cosas», puntualizó la organización.

Noticia relacionada: Femicidios en aumento: Reportan 60 mujeres nicaragüenses víctimas de la violencia machista

Animó a que las personas cercanas a las víctimas analizaran junto con ellas «los posibles escenarios de emergencias y qué pueden hacer para protegerse. Cuáles son las rutas de escape seguro que puede tener en caso de emergencia, memorizar o anotar números, direcciones para usar en una emergencia, y, si no conocen a nadie, busquen organizaciones que pueden ayudarla».

Las defensoras hicieron énfasis en que cuando una mujer vive violencia es probable que su círculo íntimo se haya reducido, producto del control y las prohibiciones de su pareja. «Por eso tu rol como amiga, familiar cercana o conocida es muy importante para ayudarle a identificar los recursos con que cuenta, reconociendo lo que tiene a su alcance para proteger su vida».

Víctimas pueden protegerse sin que su agresor lo sepa

En la segunda entrega del Plan de Acompañamiento, Grupo Venancia explicó que para elaborar los planes de seguridad, las personas de apoyo deben medir los riesgos para saber el nivel de violencia que vive la mujer y así decidir, en conjunto, los siguientes pasos y tomar una decisión. De la misma manera, pueden averiguar con la víctima «si su pareja la ha amenazado con matarla o ha tratado de hacerlo; si consume alcohol o drogas, si maneja navajas o armas de fuego y si cree que estará a salvo cuando regrese a su casa».

Recomendaron a las mujeres planificar «acciones para protegerse sin que el agresor se dé cuenta», y poniendo en práctica medidas preventivas como: tener listo un bolso o mochila con ropa, llaves de la casa, originales o copias, documentos importantes (cédula, partidas de nacimientos, tarjetas de vacunación, notas, escrituras de propiedades) y dinero.

Noticia relacionada: Prisión preventiva de dos años para autor de femicidio de nicaragüense en España

Grupo Venancia manifestó que las personas cercanas inviten a las víctimas de violencia de género a que tengan conversaciones con sus hijos sobre los riesgos que corren y su derecho a protegerse, en caso de que ellos tengan la edad para entender la situación. Al igual que cambiar de lugar los muebles de la casa cada cierto tiempo, para que al agresor le cueste más orientarse y sus tropiezos alerten su llegada.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Otras ideas que brindaron fue identificar una ruta de escape y probar su efectividad; orientar a los menores que en caso que haya «un pleito» salgan rápido de la casa y pidan ayuda; y, si ya tienen la edad suficiente, que tengan a mano nombres, celulares y direcciones de quiénes pueden ayudarles en caso de una emergencia.

Las iniciativas como las del grupo Venancia son parte de los movimientos dirigidos por mujeres, que buscan hacer un llamado a la acción a todos los nicaragüenses que identifican a una hermana, una amiga o a cualquier mujer víctimas de agresiones físicas o psicológicas. Entre enero y septiembre de 2023, el Observatorio Voces, de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), ha registrado que al menos 60 mujeres han sido víctimas de la violencia machista.

El organismo detalló que 42 de los 60 femicidios se cometieron en el territorio nacional y 18 se perpetraron en el extranjero. Estos últimos asesinatos han ocurrido en países como Costa Rica, Estados Unidos, México y España, ciudades donde familias enteras han emigrado por la represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Tags: femicidios nicaraguaGrupo VenanciaViolencia a MujeresViolencia machista
Anterior

Asesinan de un balazo a fotoperiodista en frontera México-EEUU

Siguiente

Guatemala: Fiscalía busca despojar de inmunidad al presidente electo Arévalo

Siguiente
La policía antidisturbios hace guardia frente al Congreso de Guatemala en la ciudad de Guatemala el 16 de noviembre de 2023. La fiscalía general de Guatemala anunció el jueves que pedirá despojar al presidente electo Bernardo Arévalo de su inmunidad en el caso de una ocupación universitaria en 2022, lo que genera menos incertidumbre. más de dos meses antes de su toma de posesión. (Foto de Orlando ESTRADA/AFP)

Guatemala: Fiscalía busca despojar de inmunidad al presidente electo Arévalo

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.