La Organización de Investigación Judicial (OIJ) afirmó que el 2023 se convirtió en el año con más asesinatos en la historia de Costa Rica. Las autoridades de seguridad costarricenses declararon que este año hubo «un inusual incremento en la ola de criminalidad y enfrentamientos violentos en el país, donde han sido víctimas mortales más de 800 personas entre enero y noviembre».
De acuerdo con los datos de la Unidad de Análisis Criminal del OIJ, de este total, 71 víctimas fueron identificadas como nicaragüenses, es decir, casi un nueve por ciento de los fallecidos.
Harold José Zapata Rosales (33 años), José Ballardo Rivera Avilés (26 años) y Miguel Antonio Ángulo (25 años) perfilan como tres de los casos de homicidio que más impactaron a Costa Rica. Los cadáveres de los nicaragüenses fueron encontrados a orillas del río Tiribí, en Bajo Los Anonos, Escazú, el pasado 19 de octubre. Se conoció que los cuerpos de los tres hombres presentaban heridas por arma de fuego.
Noticia relacionada: Costa Rica habría negociado con cárteles de México la reducción de homicidios a cambio de dejarlos operar en el país
Agustina Dávila Moreno, de 26 años, es otra nicaragüense que murió el 20 de octubre a causa de varios impactos de bala, a manos de unos sujetos armados en Aguas Zarcas, San Carlos. Un reporte del diario costarricense La Teja indicó que el asesinato ocurrió cuando la mujer estaba al frente del restaurante Yin Du, ubicado unos 200 metros de la Iglesia católica de la comunidad.
En ese momento pasaron dos hombres a bordo de una motocicleta y le dispararon. La OIJ informó que la joven recibió impactos de bala en el brazo izquierdo, abdomen y tórax.
Más nicas asesinados
Otro caso reconocido fue el de Eliel Adolfo Castañeda García, de 25 años, que falleció cuando le dispararon después de salir de una cita médica en el Hospital México, San José, Costa Rica, el pasado 18 de octubre.
Sobre este hecho, la OIJ informó preliminarmente que Castañeda «estaba ya en la vía pública frente al hospital, luego fue interceptado por dos sujetos, quienes, sin pronunciar palabra, le dispararon en varias ocasiones y se dieron a la fuga».
Melanio David Hernández Pérez, de 27 años, y Óscar Pérez Obando, de 23 años, murieron en un pleito que acabó con el uso de armas de fuego, la noche del 17 de junio, en el sector de La Amistad, distrito de Pérez Zeledón, en San José.
Hasta la fecha se desconoce sobre las razones de estos asesinatos y si los responsables lograron ser capturados por las autoridades costarricenses.
2022 fue otro año mortal
El año pasado, las autoridades de Costa Rica contabilizaron 654 asesinatos. Sin embargo, a pesar de que registraron menos muertes violentas, los nicaragüenses también fueron víctimas de la violencia implantada en el país.
Un caso conocido es el asesinato de cinco miembros de una familia nicaragüense, ocurrido el 9 de julio de 2022, en Santa Cruz, Guanacaste. El hecho se dio cuando las personas estaban en su casa y unos desconocidos entraron armados a la vivienda.
Noticia relacionada: Costa Rica entrega a Nicaragua a sujeto circulado por homicidio de tres policías en Matagalpa
Los reportes preliminares indicaron que los sospechosos venían de la Provincia de Limón, que seguían a una familia con la que mantienen disputas por temas ligados al narcotráfico. Sin embargo, llegaron a la vivienda equivocada.
Las víctimas fueron identificadas como: Miguel Jarquín Cardoza y Pedro Hernández Cardoza, ambos de 42 años, Amparo Cardoza Orozco, de 55 años, Isidro Orozco Loaisiga ,de 29 años, y Jonathan Cardoza Rivas, de 25 años. Se conoció que la familia tenía apenas ocho días de haber llegado a Costa Rica para trabajar en una construcción.
Las autoridades detuvieron como sospechosos del múltiple homicidio a dos hombres uno de apellido López, de 24 años, y a Rojas, de 21 años. Para ese entonces, Daniel Calderón, viceministro de Seguridad, declaró que los detenidos tenían antecedentes policiales, pero que uno de ellos había estado en prisión preventiva y logró salir de la cárcel días antes del crimen.
La Organización de Investigación Judicial ubica a la provincia de Limón con la cifra más alta de homicidios, entre enero y septiembre de 2023, con 151 asesinatos, cifra que supera en 42 a la del año pasado. Las otras provincias que siguen en la lista son San José con 147 casos de homicidio y Puntarenas, en el pacífico central con 96 homicidios. La OIJ ha contabilizado que desde el año 2017 hasta septiembre de 2023, fueron asesinados en Costa Rica un total de 438 nicaragüenses.
Por Voces Unidas.