Miembros de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) han retomado su campaña en pro de la liberación de los presos políticos que permanecen en las celdas del régimen de Daniel Ortega. Lesther Alemán explicó que hay una larga lista de personas, cada una con historias diferentes.
«Hoy nos alarma que estas 80 personas en su momento, por la coyuntura y por el contexto, sus casos se han invisibilizado. Debemos crear conciencia alrededor de que sus familias están experimentando sufrimiento», dijo el excarcelado político.
Noticia relacionada: Vaticano llama desde la ONU a Nicaragua a buscar «diálogo diplomático respetuoso»
Destacó además que esta campaña busca denunciar las condiciones inhumanas en las que se encuentran los reos. «Hay una huelga de hambre de las mujeres en la cárcel La Esperanza porque están en celdas de máxima seguridad donde, por ejemplo, en El Chipote medían 2×2, son totalmente selladas y con nuestro clima es insoportable llegar allí después de las 10 de la mañana», señaló el joven opositor.

Agregó que «estamos hablando de seis paredes: cuatro alrededor, una por arriba y la que tenés por piso. Lo que estamos haciendo es una denuncia permanente porque nos preocupa que se prolongue este encarcelamiento injusto de estos nicaragüenses».
«No miren a otro lado», llama
Además, Lesther Alemán insistió en su llamado a la comunidad internacional para que no aparte su mirada de la situación de Nicaragua y mucho menos de lo que ocurre con estos ciudadanos.
«No es suficiente la excarcelación de los 222 presos políticos del 9 de febrero, necesitamos que se haga de manera conjunta para que se haga la liberación y así también hablar de presiones sobre la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua, incluida sanciones», subrayó.

Al 31 de agosto del 2023, el mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas contabilizaba a 89 reos de conciencia, de los cuales 79 fueron detenidas a partir de las protestas de abril 2018 y 10 judicializadas previas a ese contexto.
Por Voces Unidas