El exreo político y líder campesino Medardo Mairena arribó recientemente a Costa Rica, con el objetivo —según explicó a Artículo 66— de reencontrarse y «fortalecer al Movimiento Campesino».
Refirió, además, que se ha estado reuniendo con distintas plataformas y movimientos sociales para «aspirar» a una unificación y conformar una mesa de concertación «con el objetivo de que todas las plataformas podamos tener una representatividad y unirnos en torno a un plan de acción para logar la liberación de los presos políticos, y en espacial de nuestros guías espirituales».
Noticia relacionada: Movimiento campesino se reorganiza desde el exilio
Entre las organizaciones con las que se ha reunido Mairena figuran excarcelados políticos, representantes del Movimiento Liberal e Iniciativa por el Cambio.
También subrayó que la unidad que pretende el Movimiento Campesino es para construir la democracia y un verdadero estado de derecho «y así lograr salir de la dictadura que está matando al pueblo de Nicaragua».

En cuanto a la aceptación de los campesinos exiliados en Costa Rica de la propuesta de unificación, el exaspirante presidencial manifestó que ha sido «muy aceptable». «Acabamos de estructurar una directiva, acá en San José Costa Rica, del Movimiento Campesino para seguir con el compromiso de continuar en la trinchera, luchando por la democracia», informó.
Además de la capital costarricense, Mairena indicó que ha visitado distintas comunidades de Costa Rica, «donde hay campesinos que están pasando situaciones difíciles, pero dispuestos a continuar con la lucha por la libertad y la democracia de nuestro país».
Noticia relacionada: El Movimiento Campesino trabaja desde el exilio para declarar ilegítimo a Ortega
Por otra parte, el opositor señaló que el tema de la unidad ha sido una demanda del pueblo nicaragüense, pero recalcó que «no se trata que unos se sumen a otros, sino que todos nos unamos a un plan de acción en pro de lograr salir de la dictadura de —Daniel Ortega—».
En referencia a la organización de la iniciativa de Monteverde, el líder campesino se limitó a decir que lo que sabe es que «es uno de los que tienen iniciativa, al igual que las distintas plataformas que de alguna manera están organizadas con el espíritu de mantener la lucha y no dejar solos a nuestros hermanos nicaragüenses que siguen resistiendo».