La periodista Josselin Montes, que huyó de la represión en Nicaragua y que ahora está retenida por las autoridades de Migración de Estados Unidos (EEUU), no podrá vivir su proceso en libertad después de que un juez le negó, este viernes, el pago de una fianza, solicitada por sus abogados.
Este día se realizó en la Calle Ocho, de Miami, una protesta en solidaridad con la comunicadora y se continúan reuniendo pruebas para buscar una estadía legal en esa nación que ha recibido en calidad de asilo político a cientos de nicaragüenses.
El abogado y defensor de derechos humanos Pablo Cuevas ofreció ante las autoridades de EEUU su testimonio, para que se reconozca el riesgo que implica deportar a Montes a Nicaragua, así lo afirmó el abogado a Artículo66.
Noticia relacionada: EE.UU. debe investigar antecedentes delictivos de beneficiados con parole humanitario, recomienda el padre Román
«Su abogado pidió que estuviera en libertad y enfrentara su proceso en libertad, por medio de una fianza y un fiador, pero el juez migratorio no dio lugar a la solicitud», aseguró Cuevas.
Retenida desde abril
Montes fue citada para enfrentar su proceso migratorio el pasado 18 de abril de este año. Desde entonces fue retenida. Su abogado está solicitando asilo político.
Cuevas, director de la Defensoría Nicaragüense de Derechos Humanos (DNDH), destaca que esta organización realizó un informe que determinaba la situación de la ahora detenida, para confirmar que de quedarse en Nicaragua podría ser apresada y si vuelve al país, también corre peligro.
Este próximo cinco de julio se realizará la última audiencia. El proceso, de acuerdo al director la DNDH, se está llevando a cabo con celeridad. La compatriota se encuentra bajo la custodia del Centro de Transición de Broward, en Pompano Beach, en el Estado de la Florida.
En entrevistas a otros medios, Josselin Montes expresó que antes del 2018 ella poseía visa de turista para ingresar a Estados Unidos, la que le fue cancelada sin mayor explicación, pese a que ella viajó solo por dos meses. Su permiso para permanecer en aquel país era hasta por seis meses.
Participó de las protestas
La periodista participó de las protestas cívicas, lo que la llevó a sufrir hostigamiento por parte del gobierno, según su testimonio, lo que la llevó a salir de Chinandega. El asedio persistió y le fue imposible trabajar, lo que la obligó a migrar indocumentada, cruzando por México.
Por estas razones, *Cuevas* señala que en este caso se *está* invocando la Convención Contra la Tortura, para que Estados Unidos otorgue asilo político a la periodista nicaragüense.
Periodista nicaragüense podría ser deportada en los próximos días. Su caso es apremiante, señala el director de la Defensoría Nicaragüense de Derechos Humanos.